El cambio climático avanza más rápido que los bosques y amenaza la salud de los ecosistemas forestales

Los bosques no logran adaptarse al ritmo acelerado del cambio climático y su salud futura está en riesgo, según un nuevo estudio publicado en Science

2 min lectura

Autor - Aldo Venuta Rodríguez

Bosque
Créditos: Pixabay

Un nuevo estudio advierte que los bosques, especialmente en el hemisferio norte, no pueden seguir el ritmo del cambio climático actual. La investigación, realizada por la Universidad de Syracuse y publicada en Science, demuestra que estos ecosistemas necesitan entre uno y dos siglos para adaptarse completamente a nuevas condiciones climáticas, mientras que el calentamiento global está ocurriendo en tan solo décadas.

A lo largo de la historia, los bosques han migrado y renovado sus especies tras variaciones de temperatura, desplazándose hacia el sur durante las glaciaciones y de vuelta al norte en periodos más cálidos. Sin embargo, la velocidad sin precedentes del calentamiento actual supera la capacidad de respuesta natural de árboles y plantas, generando un preocupante desfase temporal.

El equipo analizó núcleos de sedimentos de lagos, rastreando granos de polen de hasta 600,000 años para reconstruir la adaptación forestal a través de las eras. Los resultados muestran que, aunque los bosques responden lentamente en escalas de años o décadas, la sustitución total de especies y la renovación de los ecosistemas lleva siglos, creando un desequilibrio frente al ritmo del cambio climático.

Este desfase implica que muchas especies de árboles pueden quedar atrapadas en climas que ya no les resultan adecuados, con riesgos crecientes para su supervivencia, productividad y capacidad de almacenar carbono. El estudio destaca además que la intervención humana será clave para ayudar a los bosques a adaptarse, mediante estrategias como la migración asistida de especies.

Los autores proponen gestionar activamente los bosques, plantando especies adaptadas a climas más cálidos en regiones actualmente más frías, para mitigar el impacto y preservar la biodiversidad. De lo contrario, los bosques podrían perder su capacidad de funcionar como sumideros de carbono y de sostener a miles de especies dependientes de estos hábitats.

Comprender la lenta adaptación natural de los bosques frente al cambio climático ayuda a diseñar mejores políticas de conservación y a anticipar las transformaciones ecológicas que se avecinan. Sin intervención, los ecosistemas forestales estarán cada vez más amenazados y su restauración podría llevar siglos, afectando el equilibrio climático global.

No hemos podido validar su suscripción.
Se ha realizado su suscripción.

Recibe el boletín de Iceebook

Las noticias más importantes del planeta, ciencia, espacio y tecnología, directamente en tu bandeja de entrada. Sin ruido, solo lo esencial.

Preguntas frecuentes

💬 Porque el calentamiento ocurre mucho más rápido de lo que tardan en renovarse naturalmente los ecosistemas forestales.
💬 Los bosques tardan entre uno y dos siglos en adaptarse completamente a cambios climáticos importantes.
💬 Riesgo de pérdida de especies, menor capacidad de almacenamiento de carbono y deterioro de la salud de los ecosistemas.
💬 Mediante gestión activa y migración asistida de especies adaptadas a climas más cálidos para preservar la biodiversidad.

Continúa informándote

Shein
El Mundo

Francia sanciona a Shein con 40 millones de euros por prácticas comerciales engañosas

La agencia antimonopolio francesa impone una multa récord a Shein por engañar a consumidores con descuentos y ofertas falsas, tras una investigación sobre miles de productos

Pulsos de emisiones de metano
Planeta Tierra

Descubren que el tráfico marítimo multiplica las emisiones de metano en los océanos

Un nuevo estudio revela que el paso de barcos dispara emisiones de metano en rutas costeras y estuarios, superando cifras previas

Icebergs
Análisis

Los puntos de no retorno climático: análisis de los 9 sistemas terrestres al borde del colapso

Nueve sistemas terrestres están cerca de cruzar puntos de no retorno, lo que podría desencadenar cambios irreversibles en el clima global

Logo de NVIDIA y texto en gran tamaño sobre fondo moderno
Tecnología

Nvidia rompe récords y se acerca a ser la empresa más valiosa de la historia

Nvidia supera los 3,92 billones de dólares en capitalización impulsada por la inteligencia artificial, acercándose al liderazgo histórico en Wall Street

Asteroide Donald Johanson
Espacio

Imágenes de alta resolución muestran la extraña forma de cacahuete del asteroide Donald Johanson

Las nuevas imágenes de la NASA revelan la curiosa forma de cacahuete del asteroide Donald Johanson, captada por la sonda Lucy durante su reciente sobrevuelo

Avalancha piroclástica descendiendo por la ladera del Etna
Planeta Tierra

Cómo se forman las avalanchas piroclásticas en el volcán Etna, según un nuevo estudio del INGV

Un nuevo estudio del INGV desvela el mecanismo detrás de las avalanchas piroclásticas del Etna, clave para prevenir riesgos en el volcán más activo de Europa

Vista infrarroja del Centro Galáctico de la Vía Láctea
Espacio

Descubren viveros estelares inusuales cerca del agujero negro central de la Vía Láctea

La formación de estrellas masivas en el núcleo galáctico desafía los modelos clásicos, según revela un nuevo estudio liderado por el Instituto SETI y Caltech

Comparación visual de Wordie antes y después del colapso entre 1966 y 2022
Ciencia

Imágenes de hace medio siglo permiten anticipar la pérdida futura de hielo en la Antártida

La reconstrucción histórica de la plataforma de hielo Wordie revela patrones de desintegración clave para proyectar el futuro del continente blanco

Diagrama de la trayectoria del cometa interestelar 3I/ATLAS
Espacio

Así es 3I/ATLAS, el cometa interestelar detectado por la NASA en pleno viaje por el sistema solar

La NASA confirma el paso del cometa 3I/ATLAS, un objeto interestelar que cruzará el sistema solar hasta octubre de 2025

Emojis flotando sobre la pantalla de un smartphone
Ciencia

Emojis en los mensajes de texto: claves para fortalecer la simpatía y la cercanía en la era digital

La influencia de los emojis va más allá de lo visual: nuevos estudios revelan cómo estos símbolos digitales elevan la percepción de simpatía y satisfacen necesidades emocionales en las relaciones modernas