El cambio climático avanza más rápido que los bosques y amenaza la salud de los ecosistemas forestales
Los bosques no logran adaptarse al ritmo acelerado del cambio climático y su salud futura está en riesgo, según un nuevo estudio publicado en Science
2 min lectura
Autor - Aldo Venuta Rodríguez

Un nuevo estudio advierte que los bosques, especialmente en el hemisferio norte, no pueden seguir el ritmo del cambio climático actual. La investigación, realizada por la Universidad de Syracuse y publicada en Science, demuestra que estos ecosistemas necesitan entre uno y dos siglos para adaptarse completamente a nuevas condiciones climáticas, mientras que el calentamiento global está ocurriendo en tan solo décadas.
A lo largo de la historia, los bosques han migrado y renovado sus especies tras variaciones de temperatura, desplazándose hacia el sur durante las glaciaciones y de vuelta al norte en periodos más cálidos. Sin embargo, la velocidad sin precedentes del calentamiento actual supera la capacidad de respuesta natural de árboles y plantas, generando un preocupante desfase temporal.
El equipo analizó núcleos de sedimentos de lagos, rastreando granos de polen de hasta 600,000 años para reconstruir la adaptación forestal a través de las eras. Los resultados muestran que, aunque los bosques responden lentamente en escalas de años o décadas, la sustitución total de especies y la renovación de los ecosistemas lleva siglos, creando un desequilibrio frente al ritmo del cambio climático.
Este desfase implica que muchas especies de árboles pueden quedar atrapadas en climas que ya no les resultan adecuados, con riesgos crecientes para su supervivencia, productividad y capacidad de almacenar carbono. El estudio destaca además que la intervención humana será clave para ayudar a los bosques a adaptarse, mediante estrategias como la migración asistida de especies.
Los autores proponen gestionar activamente los bosques, plantando especies adaptadas a climas más cálidos en regiones actualmente más frías, para mitigar el impacto y preservar la biodiversidad. De lo contrario, los bosques podrían perder su capacidad de funcionar como sumideros de carbono y de sostener a miles de especies dependientes de estos hábitats.
Comprender la lenta adaptación natural de los bosques frente al cambio climático ayuda a diseñar mejores políticas de conservación y a anticipar las transformaciones ecológicas que se avecinan. Sin intervención, los ecosistemas forestales estarán cada vez más amenazados y su restauración podría llevar siglos, afectando el equilibrio climático global.
Preguntas frecuentes
- 💬 Porque el calentamiento ocurre mucho más rápido de lo que tardan en renovarse naturalmente los ecosistemas forestales.
- 💬 Los bosques tardan entre uno y dos siglos en adaptarse completamente a cambios climáticos importantes.
- 💬 Riesgo de pérdida de especies, menor capacidad de almacenamiento de carbono y deterioro de la salud de los ecosistemas.
- 💬 Mediante gestión activa y migración asistida de especies adaptadas a climas más cálidos para preservar la biodiversidad.
Continúa informándote

La reducción de contaminación en Asia Oriental acelera el calentamiento global desde 2010
Un estudio con ocho modelos climáticos muestra que la limpieza de aerosoles chinos ha contribuido 0.07°C al calentamiento terrestre

El polvo sahariano alcanza el Caribe con mayor intensidad y frecuencia que nunca registrada
El sistema Copernicus confirma que aunque el fenómeno no es nuevo, su intensidad actual representa un récord histórico que afecta la calidad del aire a escala global

Temperaturas extremas y vientos racheados alimentan el incendio forestal de 8.000 hectáreas cerca del Gran Cañón
El fuego White Sage, iniciado por un rayo el 9 de julio, permanece sin contención y ha obligado a evacuar a 500 visitantes del Borde Norte

Cinco factores clave para restaurar ecosistemas degradados con éxito
Investigación de organismos científicos alemanes identifica elementos esenciales para implementar políticas efectivas de restauración natural que beneficien tanto a la biodiversidad como a las comunidades locales

Científicos descubren paisajes de ríos de 100 millones de años preservados bajo el hielo antártico
Radioecosondeo revela 31 superficies fluviales que se formaron cuando la Antártida se separó de Australia y que ahora influyen en el comportamiento del hielo
Continúa informándote

Urano sorprende con una nueva luna detectada por el telescopio espacial Webb
Un hallazgo del telescopio Webb revela una diminuta luna en Urano, ampliando a 29 sus satélites conocidos y ofreciendo pistas sobre su compleja dinámica orbital

El 71% de los estadounidenses teme que la inteligencia artificial provoque desempleo permanente
Una encuesta nacional refleja la creciente desconfianza hacia la IA, con temores sobre empleo, caos político, uso militar y consumo energético

Revelan en Júpiter un comportamiento del plasma nunca antes visto en una aurora
Un fenómeno inesperado en la aurora de Júpiter revela dinámicas de plasma que desafían los modelos actuales de su magnetosfera

Marta Santana desmiente ser la turista española que salvó a un niño en China
La nadadora Marta Santana aclara que nunca ha viajado a China y que todo se trata de una confusión viral tras el vídeo de un rescate en un río

La robótica entra en la cirugía pediátrica: primer caso exitoso en Luisiana
La primera cirugía pediátrica de columna asistida por robot en Luisiana marca un hito médico, combinando precisión tecnológica y seguridad para los niños

Psyche de la NASA sorprende al fotografiar la Tierra y la Luna desde 290 millones de kilómetros de distancia
La nave Psyche de la NASA capturó imágenes de la Tierra y la Luna a 290 millones de km, validando sus instrumentos en su trayecto hacia el asteroide metálico

La inteligencia artificial comienza a detectar crisis emocionales: ¿avance o riesgo en la salud mental digital?
Un hallazgo tecnológico revela que la IA ya puede identificar señales de ansiedad y depresión en el lenguaje, pero abre dudas éticas y de privacidad

Erin, el huracán que pasó de tormenta tropical a categoría 5 en solo 30 horas
Con intensificación explosiva y olas gigantes, Erin 2025 se convierte en un recordatorio de la fragilidad humana frente a huracanes cada vez más violentos

China promete garantizar a India el suministro de tierras raras mientras buscan estabilidad fronteriza
El acercamiento entre Pekín y Nueva Delhi busca garantizar minerales estratégicos y reducir tensiones en la frontera

Huelga de hambre del alcalde de Noblejas para exigir un instituto prometido desde 2007
El alcalde socialista Agustín Jiménez inicia una huelga de hambre para reclamar la construcción de un instituto en Noblejas, prometido por la Junta hace 18 años