Imágenes de alta resolución muestran la extraña forma de cacahuete del asteroide Donald Johanson
Las nuevas imágenes de la NASA revelan la curiosa forma de cacahuete del asteroide Donald Johanson, captada por la sonda Lucy durante su reciente sobrevuelo
3 min lectura
Autor - Aldo Venuta Rodríguez

La misión Lucy de la NASA acaba de brindar la vista más detallada hasta la fecha del asteroide Donald Johanson, situado en el cinturón principal entre Marte y Júpiter. Las imágenes obtenidas muestran que este objeto, nombrado así en honor al paleontólogo que descubrió el fósil Lucy, posee una inconfundible forma de cacahuete, resultado de miles de millones de años de historia cósmica.
El 20 de abril de 2025, la nave Lucy se acercó a unos 2.700 kilómetros del asteroide y logró capturar imágenes de altísima resolución con su instrumento L'LORRI. En ellas, Donald Johanson aparece como un cuerpo alargado, con una sección más estrecha en uno de sus extremos y una más ancha en el otro, muy similar a un hueso de perro o un cacahuete, con una superficie cubierta de cráteres y zonas de sombra que resaltan su textura irregular.
El equipo científico de Lucy explica que esta morfología podría ser consecuencia de una antigua colisión que fragmentó el asteroide original, o bien del lento proceso de acumulación de material a partir de cuerpos menores. El resultado es un objeto que proporciona pistas valiosas sobre la formación de planetesimales en el sistema solar primitivo.
Donald Johanson mide aproximadamente 1 kilómetro de largo y se encuentra en una órbita estable en el cinturón principal de asteroides. Las imágenes estereoscópicas publicadas por la NASA, que combinan tomas tomadas con pocos segundos de diferencia, permiten incluso obtener una vista en 3D de su estructura, reforzando la percepción de su extraña silueta.
El sobrevuelo de Donald Johanson ha servido como ensayo general para los próximos grandes desafíos de la misión Lucy: el estudio de los asteroides troyanos de Júpiter. Durante los próximos años, la nave observará al menos seis troyanos, cuerpos considerados fósiles de la formación planetaria y clave para entender la historia del sistema solar.
El éxito de este encuentro refuerza la confianza del equipo en el rendimiento de los instrumentos científicos a bordo de Lucy, y abre una nueva etapa en la exploración de pequeños cuerpos celestes. Los datos recogidos ayudarán a descifrar la composición, estructura y evolución de los asteroides, aportando nuevas pistas sobre el origen de los planetas.
En palabras de los responsables de la misión, "Donald Johanson nos ha mostrado que incluso los asteroides más modestos pueden encerrar grandes sorpresas. Su forma inusual y sus detalles geológicos enriquecerán nuestra comprensión del pasado remoto del sistema solar".
Preguntas frecuentes
- 💬 La forma sugiere un pasado de colisiones o acumulación de materiales, típico de asteroides primitivos.
- 💬 Este encuentro sirvió como ensayo general antes de explorar los troyanos de Júpiter, cruciales para la misión.
- 💬 Donald Johanson mide aproximadamente 1 kilómetro de largo y está cubierto de cráteres y relieves irregulares.
- 💬 Permiten estudiar la estructura y morfología del asteroide en detalle, mejorando los modelos científicos.
Continúa informándote

Descubren nubes de alta velocidad en M83 que podrían alimentar la evolución de galaxias como la Vía Láctea
Investigadores identifican en M83 nubes de gas veloz que podrían aportar materia fresca y explicar la continua formación estelar en galaxias espirales

Un avance en materiales ultraestables acerca a la humanidad a descubrir exoplanetas habitables
El desarrollo de materiales ultraestables marca un antes y un después en la exploración de exoplanetas y la búsqueda de vida fuera del sistema solar

El sorprendente estallido de una estrella es captado por astrónomos
Astrónomos registran la explosión repentina de una estrella lejana, permitiendo su análisis en tiempo real y revelando detalles inéditos sobre estos fenómenos cósmicos

Satélites revelan variaciones de temperaturas en Venus como nunca antes
Satélites geoestacionarios permiten a la ciencia medir las temperaturas en Venus con una precisión inédita, abriendo nuevas perspectivas sobre la atmósfera del planeta

Saturno muestra su “agujero negro” visible desde la Tierra
Saturno exhibe el raro fenómeno de la sombra de Titán, generando un “agujero negro” observable desde la Tierra durante el verano de 2025
Continúa informándote

Descubren que el tráfico marítimo multiplica las emisiones de metano en los océanos
Un nuevo estudio revela que el paso de barcos dispara emisiones de metano en rutas costeras y estuarios, superando cifras previas

El cambio climático avanza más rápido que los bosques y amenaza la salud de los ecosistemas forestales
Los bosques no logran adaptarse al ritmo acelerado del cambio climático y su salud futura está en riesgo, según un nuevo estudio publicado en Science

Los puntos de no retorno climático: análisis de los 9 sistemas terrestres al borde del colapso
Nueve sistemas terrestres están cerca de cruzar puntos de no retorno, lo que podría desencadenar cambios irreversibles en el clima global

Nvidia rompe récords y se acerca a ser la empresa más valiosa de la historia
Nvidia supera los 3,92 billones de dólares en capitalización impulsada por la inteligencia artificial, acercándose al liderazgo histórico en Wall Street

Cómo se forman las avalanchas piroclásticas en el volcán Etna, según un nuevo estudio del INGV
Un nuevo estudio del INGV desvela el mecanismo detrás de las avalanchas piroclásticas del Etna, clave para prevenir riesgos en el volcán más activo de Europa

Descubren viveros estelares inusuales cerca del agujero negro central de la Vía Láctea
La formación de estrellas masivas en el núcleo galáctico desafía los modelos clásicos, según revela un nuevo estudio liderado por el Instituto SETI y Caltech

Imágenes de hace medio siglo permiten anticipar la pérdida futura de hielo en la Antártida
La reconstrucción histórica de la plataforma de hielo Wordie revela patrones de desintegración clave para proyectar el futuro del continente blanco

Así es 3I/ATLAS, el cometa interestelar detectado por la NASA en pleno viaje por el sistema solar
La NASA confirma el paso del cometa 3I/ATLAS, un objeto interestelar que cruzará el sistema solar hasta octubre de 2025

Emojis en los mensajes de texto: claves para fortalecer la simpatía y la cercanía en la era digital
La influencia de los emojis va más allá de lo visual: nuevos estudios revelan cómo estos símbolos digitales elevan la percepción de simpatía y satisfacen necesidades emocionales en las relaciones modernas

El uso del teléfono mientras conducen se convierte en hábito entre adolescentes estadounidenses
Muchos adolescentes estadounidenses reconocen que dedican más de una quinta parte de cada trayecto en coche a mirar su teléfono móvil