Imágenes de alta resolución muestran la extraña forma de cacahuete del asteroide Donald Johanson

Las nuevas imágenes de la NASA revelan la curiosa forma de cacahuete del asteroide Donald Johanson, captada por la sonda Lucy durante su reciente sobrevuelo

3 min lectura

Autor - Aldo Venuta Rodríguez

Asteroide Donald Johanson
El asteroide Donald Johanson visto por Lucy a 2700 km el 20/04/2025. Imagen de mayor resolución, detalles de 40 m. Baja luz reduce contraste. Crédito: NASA/Goddard/SwRI/APL de Johns Hopkins

La misión Lucy de la NASA acaba de brindar la vista más detallada hasta la fecha del asteroide Donald Johanson, situado en el cinturón principal entre Marte y Júpiter. Las imágenes obtenidas muestran que este objeto, nombrado así en honor al paleontólogo que descubrió el fósil Lucy, posee una inconfundible forma de cacahuete, resultado de miles de millones de años de historia cósmica.

El 20 de abril de 2025, la nave Lucy se acercó a unos 2.700 kilómetros del asteroide y logró capturar imágenes de altísima resolución con su instrumento L'LORRI. En ellas, Donald Johanson aparece como un cuerpo alargado, con una sección más estrecha en uno de sus extremos y una más ancha en el otro, muy similar a un hueso de perro o un cacahuete, con una superficie cubierta de cráteres y zonas de sombra que resaltan su textura irregular.

El equipo científico de Lucy explica que esta morfología podría ser consecuencia de una antigua colisión que fragmentó el asteroide original, o bien del lento proceso de acumulación de material a partir de cuerpos menores. El resultado es un objeto que proporciona pistas valiosas sobre la formación de planetesimales en el sistema solar primitivo.

Donald Johanson mide aproximadamente 1 kilómetro de largo y se encuentra en una órbita estable en el cinturón principal de asteroides. Las imágenes estereoscópicas publicadas por la NASA, que combinan tomas tomadas con pocos segundos de diferencia, permiten incluso obtener una vista en 3D de su estructura, reforzando la percepción de su extraña silueta.

El sobrevuelo de Donald Johanson ha servido como ensayo general para los próximos grandes desafíos de la misión Lucy: el estudio de los asteroides troyanos de Júpiter. Durante los próximos años, la nave observará al menos seis troyanos, cuerpos considerados fósiles de la formación planetaria y clave para entender la historia del sistema solar.

El éxito de este encuentro refuerza la confianza del equipo en el rendimiento de los instrumentos científicos a bordo de Lucy, y abre una nueva etapa en la exploración de pequeños cuerpos celestes. Los datos recogidos ayudarán a descifrar la composición, estructura y evolución de los asteroides, aportando nuevas pistas sobre el origen de los planetas.

En palabras de los responsables de la misión, "Donald Johanson nos ha mostrado que incluso los asteroides más modestos pueden encerrar grandes sorpresas. Su forma inusual y sus detalles geológicos enriquecerán nuestra comprensión del pasado remoto del sistema solar".

No hemos podido validar su suscripción.
Se ha realizado su suscripción.

Recibe el boletín de Iceebook

Las noticias más importantes del planeta, ciencia, espacio y tecnología, directamente en tu bandeja de entrada. Sin ruido, solo lo esencial.

Preguntas frecuentes

💬 La forma sugiere un pasado de colisiones o acumulación de materiales, típico de asteroides primitivos.
💬 Este encuentro sirvió como ensayo general antes de explorar los troyanos de Júpiter, cruciales para la misión.
💬 Donald Johanson mide aproximadamente 1 kilómetro de largo y está cubierto de cráteres y relieves irregulares.
💬 Permiten estudiar la estructura y morfología del asteroide en detalle, mejorando los modelos científicos.

Continúa informándote

Ilustración paleoartística de Eotephradactylus mcintireae
Ciencia

Un fósil de 209 millones de años revela el pterosaurio más antiguo conocido del Triásico tardío

El descubrimiento en el Bosque Petrificado de Arizona revela el pterosaurio más antiguo de América del Norte y un ecosistema en transición antes de la gran extinción

Persona joven sonríe con serenidad mientras estudia en una biblioteca moderna
Ciencia

Las emociones positivas mejoran la memoria y ayudan a fijar recuerdos

Las emociones positivas estimulan la actividad cerebral y potencian la memoria a largo plazo, según un nuevo estudio de la Sociedad de Neurociencia

Ganimedes
Espacio

Descubren que el hielo espacial es menos parecido al agua de la Tierra de lo que se pensaba

Descubren diminutos cristales ocultos en el hielo espacial, cambiando la visión sobre su estructura y aportando claves sobre la formación de planetas y el origen de la vida

Inundación
Análisis

Inundaciones en Texas, Estados Unidos: un análisis profundo de causas y consecuencias

Las recientes inundaciones en Texas han evidenciado vulnerabilidades históricas, errores institucionales y una creciente amenaza climática que afecta a todo Estados Unidos

Terminal óptica de Google Taara
Tecnología

La estrategia terrestre de Google compite con la red satelital Starlink y promete internet de alta velocidad

Google apuesta por la tecnología óptica terrestre para ofrecer conectividad global, desafiando el modelo satelital de Starlink y ampliando el acceso a internet en zonas remotas

Donald Trump
El Mundo

Trump califica de ridícula la creación del nuevo partido político de Elon Musk en Estados Unidos

El enfrentamiento político entre Trump y Musk marca un nuevo capítulo en la lucha por el control del panorama electoral estadounidense

Lewotobi Laki-Laki
El Mundo

El volcán Lewotobi Laki-Laki en Indonesia lanza una columna de ceniza de 18 km y mantiene el nivel de alerta máximo

El volcán Lewotobi Laki-Laki protagonizó una de las erupciones más potentes del año, mientras las autoridades mantienen el nivel de alerta más alto

Inundación
El Mundo

Texas enfrenta una tragedia con 81 muertos y decenas de desaparecidos tras las inundaciones en Kerrville

Las inundaciones repentinas en Kerrville, Texas, han dejado un saldo devastador, mientras los equipos de emergencia continúan la búsqueda de decenas de desaparecidos

Un niño leyendo un libro, con un cerebro artificial
Tecnología

La inteligencia artificial revela un cambio abrupto en su forma de aprender a leer

Investigadores descubren que, tras superar un umbral de datos, la IA cambia abruptamente su estrategia y aprende a captar el sentido de las palabras

Ilustración conceptual creada digitalmente, atribuida a Sissa Medialab.
Espacio

Enanas oscuras en la Vía Láctea ofrecen nuevas pistas sobre la identidad de la materia oscura

Investigadores proponen que las enanas oscuras, objetos estelares alimentados por materia oscura, podrían ser la clave para identificar la composición de uno de los mayores misterios del cosmos