Publicidad

Los ingresos de YouTube rozan los 60.000 millones y consolidan a la plataforma como nuevo líder de la industria del entretenimiento

YouTube, con el apoyo de Google y la inteligencia artificial, se prepara para superar a Disney en ingresos mediáticos y redefine el futuro del entretenimiento digital

Logo de YouTube junto a una pila de monedas doradas y una flecha ascendente que simboliza el crecimiento de ingresos
Imagen ilustrativa. Créditos: Iceebook

En apenas dos décadas, YouTube pasó de ser un sitio donde circulaban vídeos caseros de baja calidad a convertirse en el actor dominante del entretenimiento digital. Hoy suma 2.700 millones de usuarios en el mundo y factura más de 50.000 millones de dólares anuales en publicidad y suscripciones.

Las previsiones de Nielsen y de la consultora MoffettNathanson apuntan a que en 2025 YouTube superará por primera vez los ingresos de Disney, que en 2024 rondaron los 60.000 millones en su negocio mediático. Es un cambio histórico, los contenidos digitales creados por usuarios y profesionales están desplazando al modelo clásico de cine, televisión y cable.

En julio de 2025 la plataforma alcanzó el 13,4% de la audiencia televisiva en Estados Unidos, frente al 9,4% de Disney. Detrás de la cifra hay un fenómeno cultural, millones de espectadores han cambiado la televisión convencional por creadores independientes, podcasts y emisiones en directo.

Durante el evento anual Made on YouTube, celebrado en Nueva York, la compañía presentó más de 30 nuevas herramientas de inteligencia artificial. Entre ellas figuran editores automáticos de clips, generadores de voz convertida en canción y funciones que permiten insertar enlaces de compra en los vídeos para monetizarlos al instante.

Publicidad

“Estas son herramientas, y en realidad solo eso”, defendió Neal Mohan, director ejecutivo de YouTube. Insistió en que la IA no sustituirá a los creadores, sino que ampliará sus opciones. “No se equivoquen, ningún estudio, cadena o empresa tecnológica dominará el futuro del entretenimiento”.

Alphabet, la matriz de Google, sostiene este crecimiento con una apuesta masiva por la inteligencia artificial. Esa ventaja tecnológica le permitió pagar más de 100.000 millones de dólares a los creadores en los últimos cuatro años. Muchos han invertido esas ganancias en estudios propios y producen contenidos con calidad comparable a los de Hollywood.

El impacto cultural es evidente. Canales como los de Mark Rober, Smosh o Brandon B reúnen decenas de millones de suscriptores y superan en alcance a programas nocturnos de la televisión estadounidense. Incluso celebridades como Dua Lipa han encontrado en YouTube un medio directo para conectar con su público global.

Sin embargo, el dominio de YouTube plantea interrogantes. Analistas advierten que la concentración del mercado puede limitar la diversidad de voces y que la automatización con IA podría transformar radicalmente el empleo cultural. El centro de gravedad del entretenimiento mundial ya se ha desplazado hacia lo digital, pero las consecuencias de ese cambio aún están abiertas.

Publicidad

El caso de YouTube también obliga a repensar la competencia con otros gigantes como Netflix, Amazon Prime Video o TikTok, que pugnan por la atención del público. En Iberoamérica, donde la plataforma domina el consumo audiovisual, el desafío será equilibrar la innovación con la protección de la diversidad cultural.

Con cifras récord y una influencia cultural sin precedentes, YouTube no solo ha superado a Disney en la balanza financiera. Respaldada por Google y por la fuerza de la inteligencia artificial, ha cambiado las reglas del juego y se consolida como el nuevo líder de la industria del entretenimiento.

❓ Preguntas frecuentes

La plataforma reúne a unos 2.700 millones de usuarios en todo el mundo, lo que la convierte en el servicio de vídeo más popular a nivel global.

Según datos de Nielsen y MoffettNathanson, en 2025 los ingresos de YouTube superarán por primera vez a los de Disney, que en 2024 rondaron los 60.000 millones de dólares.

La compañía ha lanzado más de 30 herramientas basadas en IA para ayudar a los creadores a editar vídeos, generar contenido y monetizar sus canales con mayor facilidad.

Algunos superan en audiencia a programas tradicionales de televisión. Figuras como Mark Rober, Smosh o incluso la cantante Dua Lipa usan la plataforma para llegar directamente a millones de seguidores.

Continúa informándote

Paisaje de tundra ártica con permafrost continuo en la base
Medio Ambiente

El calentamiento global debilita el sumidero de carbono alpino mientras potencia el ártico

Un calentamiento de 2 °C altera de forma opuesta el permafrost: en el Ártico favorece la absorción de CO₂, pero en regiones alpinas reduce la capacidad de retener carbono y aumenta emisiones

Momias ahumadas conservadas en Papúa, Indonesia, con poses flexionadas
Ciencia

Halladas en Asia las momias más antiguas del mundo, con más de 10.000 años de antigüedad

Arqueólogos descubren en China, Vietnam e Indonesia enterramientos con momificación por humo que superan en antigüedad a las egipcias

Infraestructura de una subestación eléctrica con cables, aisladores y torres metálicas
Energía

Importaciones de electricidad desde Colombia suben en septiembre para sostener embalses en Ecuador

Ecuador aumenta la compra de energía a Colombia en septiembre de 2025, en plena época seca, para preservar embalses estratégicos como el de Mazar

Vista del polo norte de Marte generada con imágenes de Mars Express y datos topográficos de MOLA
Espacio

Descubren que el vórtice polar de Marte acumula ozono estacional durante la noche polar

Investigadores revelan que el vórtice polar norte de Marte genera una capa estacional de ozono en invierno, un hallazgo clave para entender la química y la historia del planeta rojo

Centro de Supercomputación Cedar en la Universidad Simon Fraser, Burnaby, donde se encuentra la supercomputadora Fir
Tecnología

Con una inversión de 80 millones, Canadá pone en línea Fir, su supercomputadora académica más poderosa

La Universidad Simon Fraser estrena Fir, el único sistema canadiense entre las 100 supercomputadoras más potentes del mundo, con una inversión millonaria que impulsa la investigación nacional