Empresa española Zelestra invertirá 1.000 millones en energía renovable para minas de Perú
Compañía propiedad de firma sueca EQT planea generar 1 GW de energía limpia en cinco años para abastecer sector cuprífico del sur peruano
3 min lectura
Autor - Aldo Venuta Rodríguez

La empresa española Zelestra invertirá entre 1.000 y 1.500 millones de dólares durante los próximos cinco años para construir plantas de energía renovable destinadas a abastecer las minas de cobre del sur de Perú, anunció José Luis García, director general de la compañía para América Latina.
La iniciativa busca generar 1 gigavatio (GW) de energía renovable en territorio peruano como parte de la expansión latinoamericana de Zelestra, empresa propiedad de la firma sueca EQT. "Estoy convencido de que la mayoría, si no todos, los proyectos energéticos que construyamos en Perú se utilizarán para abastecer a las empresas mineras", declaró García.
Perú es el tercer mayor productor de cobre mundial, con la mayoría de sus operaciones concentradas en el sur del país, incluyendo minas de Freeport-McMoRan, Glencore, Anglo American y Grupo México. Las compañías mineras tienen contratos de largo plazo que deberán renovar en los próximos tres años, creando una oportunidad para la transición hacia energías limpias.
Zelestra inauguró el jueves su parque solar San Martín de 177 millones de dólares en la región Arequipa, convirtiéndose en la planta solar más grande de Perú con aproximadamente 300 megavatios de capacidad. El siguiente proyecto es la planta solar Babilonia de 238 megavatios, también en Arequipa, con una inversión estimada de 140 millones de dólares.
Datos del Ministerio de Energía y Minas revelan que Zelestra tiene al menos otros tres proyectos de generación renovable en el sur peruano que suman aproximadamente 450 megavatios adicionales. La compañía ya cuenta con acuerdos con empresas de transmisión como Kallpa Energy para entregar energía directamente a clientes mineros.
A nivel regional, Zelestra tiene como objetivo desarrollar plantas de energía renovable que generen alrededor de 3 gigavatios en cinco años a través de América Latina. La estrategia contempla que la mitad de esa generación se ubique en Chile, el 30% en Perú y el resto en Colombia, abarcando tecnologías solar, híbrida y de baterías.
García señaló que los prestamistas han mostrado "fuerte interés" en financiar estos proyectos, aprovechando la estabilidad de los contratos mineros de largo plazo. La energía renovable sigue siendo incipiente en Perú, donde las plantas hidroeléctricas representan el 45% de la producción del sector energético según datos gubernamentales.
La inversión de Zelestra contrasta con la creciente presencia china en el sector energético peruano, donde China Southern Power Grid International y China Three Gorges Corporation controlan gran parte de la distribución eléctrica de Lima y operaciones de generación, representando una diversificación importante con capital europeo en el sector estratégico.
Preguntas frecuentes
- 💬 La inversión de 1.000-1.500 millones de dólares se realizará durante los próximos cinco años, con el objetivo de generar 1 GW de energía renovable.
- 💬 Inauguró la planta solar San Martín (300 MW), construirá Babilonia (238 MW) y tiene otros tres proyectos que suman 450 MW adicionales, todos en el sur.
- 💬 Las compañías mineras tienen contratos de largo plazo que vencen en los próximos tres años, creando oportunidad para transición hacia energías limpias.
- 💬 Diversifica el panorama energético frente al dominio chino, donde China Southern Power Grid y China Three Gorges controlan gran parte de distribución y generación en Lima.
Continúa informándote

"Metabolismo Robótico": robots que crecen, se curan y mejoran físicamente
Universidad de Columbia desarrolla robots capaces de absorber y reutilizar partes de otros robots o del entorno para crecer y adaptarse

Estados Unidos combatirá el "gusano barrenador" en México lanzando moscas estériles desde aviones
Usarán tecnología de rayos X de los años 70 para esterilizar millones de moscas y frenar plaga que mata vacas en dos semanas

Robot elefante muestra cómo combinar tejidos blandos y rígidos en una sola estructura
Investigadores de EPFL desarrollan estructura reticular programable que imita la diversidad musculoesquelética usando un solo material de espuma

Empieza el juicio entre inversores de Meta y Zuckerberg por presuntas violaciones de privacidad de usuarios
Accionistas reclaman 8 mil millones de dólares por el escándalo Cambridge Analytica y presunto manejo ilegal de datos de Facebook

Nuevo enfoque adaptativo transforma cómo se evalúan los modelos de inteligencia artificial
Investigadores de Stanford desarrollan método que reduce costos de evaluación hasta 80% usando Teoría de Respuesta al Ítem
Continúa informándote

Encuesta revela que 55% de adultos mayores usa IA pero 92% quiere saber cuándo la información es artificial
Estudio de Universidad de Michigan con 2.883 personas mayores de 50 años muestra adopción creciente pero demanda transparencia en contenido generado

Restauración de humedales: solución rápida contra cambio climático y escasez de agua
Estudio australiano demuestra que humedales recuperados reducen emisiones de carbono 39% y aumentan retención de agua 55% en solo un año

Estudio revela cómo los perros ven televisión y qué programas prefieren según su personalidad
Investigación con 453 perros desarrolla primera escala científica para medir hábitos televisivos caninos y encuentra que 88% responde a estímulos

Álamos pueden actuar como cortafuegos naturales contra incendios forestales
Estudio de 20 años con más de 300 incendios revela que bosques de álamos reducen un tercio la velocidad de propagación del fuego

Primeras pruebas de tradiciones culinarias neandertales encontradas en cuevas de Israel
Grupos de Amud y Kebara procesaban carne de maneras distintivas hace 60.000 años, sugiriendo transmisión cultural de técnicas gastronómicas

Colaboración Microsoft-Idaho busca agilizar licencias nucleares con tecnología Azure
IA automatizará la generación de informes de seguridad requeridos por la Comisión Reguladora Nuclear de Estados Unidos

Meta y Zuckerberg evitan el juicio de 8.000 millones de dólares por violaciones de privacidad de Facebook con un acuerdo confidencial
Accionistas demandaron al CEO y directivos por permitir violaciones que resultaron en multa récord de la FTC tras escándalo Cambridge Analytica

Aguas residuales contaminadas impulsan la producción de hidrógeno verde
Innovación de Universidad RMIT aprovecha metales como platino, cromo y níquel presentes en desechos para acelerar la generación de combustible limpio

Desarrollan "traductor universal" que permite comunicación entre modelos de IA diferentes
Instituto Weizmann e Intel Labs crean algoritmos que aceleran la IA hasta 2,8 veces combinando modelos incompatibles

Crean sistema de enfriamiento sin compresores que duplica la eficiencia del aire acondicionado
Tecnología CHESS del Laboratorio Johns Hopkins enfría el doble consumiendo solo la mitad de electricidad