Publicidad

El núcleo líquido de la Tierra generaba campo magnético hace mil millones de años

Un innovador modelo informático demuestra que el escudo magnético de la Tierra se formó mucho antes de lo pensado, transformando el estudio del núcleo y la historia planetaria

Simulación científica del interior de la Tierra hace mil millones de años
Representación visual de una simulación que ilustra el entrelazamiento de las líneas del campo magnético terrestre en el núcleo líquido hace mil millones de años. Crédito: ETH Zúrich / SUSTech

Geofísicos de la ETH Zurich y de la Universidad SUSTech en China han demostrado, mediante un modelo informático innovador, que el efecto dinamo —el mecanismo responsable del campo magnético terrestre— funcionó desde los inicios de la historia de nuestro planeta, incluso cuando su núcleo era totalmente líquido. Este hallazgo resuelve un antiguo misterio sobre cómo se formó el escudo magnético que protege la vida terrestre de la radiación cósmica dañina.

El campo magnético de la Tierra no solo es crucial para la protección contra partículas solares y cósmicas, sino también para las comunicaciones por satélite y otros aspectos fundamentales de la civilización moderna. Sin embargo, hasta ahora no estaba claro si este campo pudo haberse generado cuando el núcleo aún no tenía una capa interna sólida, como ocurre hoy.

Gracias al uso de simulaciones avanzadas, los investigadores confirmaron que el movimiento del hierro y níquel líquidos en el núcleo externo, impulsado por corrientes de convección y la rotación terrestre, era suficiente para crear un campo magnético estable. Este fenómeno ocurrió hace unos mil millones de años, mucho antes de que el núcleo interno comenzara a cristalizar.

Según el autor principal del estudio, el Dr. Yufeng Lin: “Este es el primer modelo en el que minimizamos con éxito la influencia de la viscosidad del núcleo, lo cual nos permitió observar cómo funcionaba el dinamo bajo condiciones físicas reales”. El estudio fue publicado en la prestigiosa revista Nature.

Publicidad

Andy Jackson, coautor y profesor de Geofísica en la ETH Zurich, destacó la importancia de estos resultados: “Este hallazgo nos permite comprender mejor la historia del campo magnético terrestre y hacer predicciones más precisas sobre su desarrollo futuro”.

La presencia de un campo magnético primitivo tiene implicaciones profundas. Hace miles de millones de años, este escudo magnético posiblemente ayudó a que la vida pudiera desarrollarse sin ser bombardeada por radiación solar y cósmica. En contraste, otros planetas como Marte, que perdió su campo magnético hace mucho tiempo, no pudieron mantener atmósferas estables ni condiciones favorables para la vida tal y como la conocemos.

Además, los nuevos modelos pueden aplicarse al estudio de otros cuerpos celestes, como el Sol, Júpiter o Saturno, cuyos campos magnéticos también siguen patrones similares. Esto abre nuevas puertas para comprender la física interna de otros mundos.

El equipo utilizó uno de los supercomputadores más potentes del mundo, el Piz Daint del Centro Suizo de Supercomputación (CSCS), para recrear el comportamiento del núcleo terrestre bajo condiciones extremas. Las simulaciones mostraron que, incluso sin un núcleo interno sólido, las corrientes helicoidales dentro del núcleo líquido eran capaces de generar un campo magnético sostenible.

Publicidad

Este descubrimiento también tiene consecuencias prácticas. Comprender cómo cambia el campo magnético con el tiempo puede ayudarnos a predecir su comportamiento futuro, incluyendo inversiones de polaridad, desplazamientos del polo magnético y variaciones que afectan a sistemas tecnológicos críticos como GPS y telecomunicaciones.

Este estudio demuestra que el campo magnético de la Tierra no depende únicamente de la existencia de un núcleo interno sólido, sino que se mantuvo activo durante mil millones de años gracias a las complejas dinámicas del núcleo líquido. Un logro científico que redefine nuestra comprensión del interior del planeta.

❓ Preguntas frecuentes

Es el proceso físico mediante el cual el movimiento del material conductor (como hierro líquido) en el núcleo terrestre genera un campo magnético.

Según el nuevo estudio, el campo magnético se generó incluso cuando el núcleo era completamente líquido, hace aproximadamente mil millones de años.

Protege la Tierra de la radiación solar y cósmica, permite la existencia de atmósfera y soporta las comunicaciones modernas, incluidos los satélites y el GPS.

El campo magnético proporcionó un escudo protector desde los inicios de la vida, facilitando su desarrollo sin la amenaza constante de radiación dañina.

Continúa informándote

Reconstrucción artística de Zavacephale rinpoche mostrando su cráneo abovedado en un paisaje del desierto de Gobi
Ciencia

Descubren en el desierto de Gobi el fósil más antiguo y completo de un paquicefalosaurio

El hallazgo de Zavacephale rinpoche en Mongolia retrasa en 15 millones de años el registro fósil de los paquicefalosaurios y aporta claves sobre su evolución

Bandera de Palestina ondeando al viento con una ciudad en el fondo, bajo un cielo parcialmente nublado
El Mundo

Israel intensifica su ofensiva terrestre en Gaza y advierte que la captura de la ciudad tomará meses

El ejército israelí abre una nueva ruta de escape para civiles mientras los bombardeos elevan la cifra de muertos a más de 65.000 en la Franja

Cresta de arrecife coralino blanqueado y sin vida en la costa caribeña de México, con fragmentos de coral expuestos sobre aguas poco profundas
Medio Ambiente

Un estudio advierte que los arrecifes de coral dejarán de crecer antes de 2040 si sigue el calentamiento global

Investigadores de la Universidad de Exeter alertan que más del 70 % de los arrecifes del Atlántico dejarán de crecer para 2040 si no se frena el cambio climático

Robot controlado como marioneta por una mano humana en sombras
Tecnología

Un estudio del Instituto Max Planck revela que las personas hacen más deshonestas cuando delegan tareas en IA

Una investigación internacional con más de 8.000 participantes confirma que delegar tareas en la inteligencia artificial aumenta la deshonestidad y reduce la responsabilidad moral

Vista del Canal de Panamá con grúas, embarcaciones y una estructura industrial de gran tamaño junto al puerto
El Mundo

El Canal de Panamá mueve cerca del 6% del comercio marítimo mundial y unos 14.000 tránsitos al año

El Canal de Panamá conecta océanos, reduce tiempos de navegación y sostiene cadenas de suministro globales con más de 14.000 tránsitos al año