El peso geopolítico de India crece mientras China se enfrenta a un estancamiento demográfico

India gana protagonismo global mientras China lidia con envejecimiento y desaceleración poblacional

Autor - Aldo Venuta Rodríguez

3 min lectura

Banderas de India y China una al lado de la otra representando la rivalidad geopolítica
India ya es el país más poblado del mundo y tiene una mediana de edad 11 años menor que China: una ventaja decisiva para el futuro. Créditos: iceebook.com

La competencia entre India y China está adquiriendo una nueva dimensión, no solo económica, sino también demográfica. Mientras Nueva Delhi se consolida como la nación más poblada del mundo, con una población joven y creciente, Pekín enfrenta un declive poblacional inédito desde la Gran Hambruna. Esta divergencia está remodelando los equilibrios de poder en Asia y más allá.

En 2023, India superó a China como el país más poblado, alcanzando más de 1.428 millones de personas. Pero no es solo una cuestión de cifras: India cuenta con una mediana de edad de apenas 28 años, frente a los 39 de China. Esto le otorga una ventaja potencial en términos de fuerza laboral, innovación y dinamismo económico en las próximas décadas.

China, en cambio, experimenta un rápido envejecimiento, consecuencia de décadas de políticas restrictivas como el hijo único. El crecimiento económico del país se desacelera y los costos del sistema de pensiones y salud aumentan. Para 2050, se estima que un tercio de la población china tendrá más de 60 años, lo que supone una carga significativa sobre su economía.

Esta transformación demográfica coincide con una creciente reconfiguración geopolítica. India se presenta como un socio estratégico para Occidente en un contexto de desconfianza hacia el modelo autoritario de Pekín. El país refuerza sus lazos con Estados Unidos, Europa y Japón, al tiempo que participa activamente en alianzas como el Quad y promueve una visión multipolar del Indo-Pacífico.

Publicidad

El atractivo de India también crece en términos de inversiones. Multinacionales como Apple, Samsung y Tesla han comenzado a trasladar parte de su producción desde China hacia territorio indio. La estabilidad democrática, el talento técnico y el impulso reformista del gobierno de Modi son elementos que seducen a los mercados globales, aunque persisten desafíos estructurales como la desigualdad y la infraestructura deficiente.

Por su parte, China intenta contrarrestar su pérdida de dinamismo con una mayor proyección exterior. Iniciativas como la Franja y la Ruta, los BRICS y sus avances en inteligencia artificial y armamento hipersónico buscan consolidar su estatus como potencia global. Sin embargo, su imagen internacional se ha visto erosionada por la opacidad, el control social y las tensiones comerciales con Occidente.

En este escenario, la ventaja comparativa de India radica en su demografía, su sistema político abierto y su capacidad de adaptación tecnológica. El siglo XXI podría ser testigo de un desplazamiento progresivo del centro de gravedad asiático desde Pekín hacia Nueva Delhi, con profundas implicaciones para la diplomacia global, la seguridad regional y el equilibrio económico internacional.

La clave será si India logra convertir su ventaja demográfica en desarrollo inclusivo, educación de calidad y cohesión social. Si lo consigue, podría emerger como la gran potencia del sur global, no solo en número, sino en influencia real. Mientras tanto, China enfrenta el dilema de sostener su hegemonía con una sociedad que envejece más rápido que su narrativa de crecimiento.

Publicidad

Preguntas frecuentes

¿India ya superó a China en población?

Sí, India es desde 2023 el país más poblado del mundo, con más de 1.428 millones de habitantes según la ONU.

¿Por qué esto es importante geopolíticamente?

Porque India tiene una población más joven, lo que le da ventaja en empleo, innovación y liderazgo internacional.

¿Qué problemas enfrenta China con su demografía?

Envejecimiento acelerado, baja natalidad y presión sobre el sistema de pensiones y salud pública.

¿India está reemplazando a China en la economía mundial?

Aún no, pero gana terreno como centro de manufactura y socio estratégico frente al declive relativo de China.

Continúa informándote

Barco petrolero navegando en solitario sobre un mar tranquilo bajo luz natural
El Mundo

Irán intercepta un petrolero cerca de Emiratos y lo desvía hacia sus aguas territoriales

Irán interceptó un petrolero cerca de Emiratos y lo desvió hacia sus aguas, en el primer caso de este tipo desde junio, según fuentes de EE. UU. y seguridad marítima. La situación sigue bajo monitoreo

Texto de la BBC sobre un fondo borroso de Donald
El Mundo

Escándalo en la BBC: pide disculpas a Trump pero rechaza pagar indemnización

La BBC pidió disculpas a Donald Trump por la edición de su discurso en un documental, pero negó fundamentos para una demanda por difamación y rechazó pagar los mil millones de dólares exigidos

Primer plano de una bandera de Estados Unidos ondeando frente a la Casa Blanca desenfocada
El Mundo

Estados Unidos pone fin al cierre de gobierno más largo de su historia tras 43 días de parálisis

EE. UU. reabre su gobierno tras 43 días de cierre, el más largo de su historia, con un acuerdo temporal que evita otra crisis inmediata pero deja abiertas las divisiones políticas en Washington

Logotipo con las letras BBC centrado sobre un fondo natural con hojas verdes y luz solar difusa
El Mundo

Trump amenaza con demandar a la BBC por mil millones de dólares tras la edición de un documental

Trump acusa a la BBC de manipular un discurso en un documental de 2024 y amenaza con una demanda de mil millones de dólares. La cadena británica enfrenta una crisis interna tras las dimisiones de sus directivos

Ilustración del Capitolio de Estados Unidos con una figura subiendo las escaleras
El Mundo

El Senado de EE. UU. alcanza un acuerdo para poner fin al cierre del gobierno más largo de su historia

El Senado estadounidense aprobó un acuerdo para restablecer la financiación federal y reabrir el gobierno, poniendo fin al cierre más largo en la historia del país

Contenedores con las banderas de Estados Unidos y la Unión Europea en un puerto industrial
El Mundo

Las empresas europeas advierten de un mayor impacto por los aranceles de EE. UU. en 2026

Las empresas europeas prevén un mayor impacto económico por los aranceles de EE. UU. en 2026, con una caída del PIB de hasta 0,6 puntos