El polvo del Sahara se convierte en un obstáculo para la transición energética europea

Tormentas de polvo sahariano están afectando la energía solar en Europa y dificultan su predicción, alerta estudio de la EGU 2025

Autor - Aldo Venuta Rodríguez

3 min lectura

Nube de polvo del Sahara viajando hacia Europa vista desde satélite
Imagen satelital de una nube de polvo sahariano atravesando el Mediterráneo hacia el sur de Europa.

Mientras Europa apuesta por la energía solar como pilar de su transición energética, un factor inesperado proveniente del desierto del Sahara podría complicar su éxito. Según una nueva investigación presentada en la Asamblea General de la Unión Europea de Geociencias (EGU25), las tormentas de polvo sahariano no solo están reduciendo el rendimiento de los paneles fotovoltaicos, sino que también dificultan las predicciones meteorológicas necesarias para gestionar esta fuente de energía.

El estudio, liderado por el Dr. György Varga y su equipo de instituciones húngaras y europeas, analizó más de 46 eventos de polvo sahariano entre 2019 y 2023. Los resultados muestran cómo este polvo atmosférico, al dispersar y absorber la luz solar, degrada la irradiancia disponible para la producción de electricidad, afectando países desde Hungría hasta Portugal, España, Francia, Italia y Grecia.

Ciudad europea bajo una densa calima sahariana
El polvo sahariano puede elevar los niveles de partículas PM10 y PM2.5 por encima de los umbrales saludables establecidos por la OMS.

“Existe una creciente necesidad de métodos de pronóstico dinámicos que tengan en cuenta factores meteorológicos y mineralógicos”, advierte Varga. Las herramientas actuales, basadas en climatologías estáticas de aerosoles, fallan durante estos eventos. Los investigadores recomiendan integrar datos casi en tiempo real y acoplamientos aerosol-nube en los modelos para lograr estimaciones más fiables de la generación solar.

La investigación no solo se enfoca en el impacto atmosférico inmediato, sino también en las consecuencias a largo plazo. La acumulación de polvo sobre los paneles solares causa contaminación superficial y erosión, lo que reduce la eficiencia y eleva los costos de mantenimiento. Esta doble amenaza —meteorológica y física— pone en riesgo la fiabilidad de la energía solar como componente clave de la matriz energética europea.

Publicidad
Viento levantando polvo en el desierto del Sahara
Cada año, más de 180 millones de toneladas de polvo sahariano son transportadas por el viento, afectando climas y ecosistemas lejanos.

Financiado por la Oficina Nacional de Investigación, Desarrollo e Innovación (proyecto FK138692), la Academia Húngara de Ciencias y el Laboratorio Nacional Multidisciplinario para el Cambio Climático, este estudio representa un paso importante en la construcción de sistemas energéticos más resilientes frente al cambio climático.

La presentación oficial tuvo lugar el 2 de mayo en la sesión CL4.14 de la EGU25, que se celebra del 27 de abril al 2 de mayo en Viena, Austria. Este trabajo refuerza la necesidad de diseñar políticas energéticas con una visión más integrada entre geociencias y planificación energética.

Referencias: EGU25-9264, Unión Europea de Geociencias, 2025

Publicidad

Preguntas frecuentes

¿Qué efecto tiene el polvo sahariano sobre la energía solar?

Reduce la luz solar disponible y disminuye la eficiencia de los paneles fotovoltaicos.

¿Por qué fallan los modelos de predicción actuales?

Porque no consideran la variabilidad dinámica de las partículas de polvo en tiempo real.

¿Qué solución propone el estudio?

Usar datos de polvo atmosférico casi en tiempo real y acoplarlos a modelos climáticos.

¿Quién lidera esta investigación?

El Dr. György Varga, con apoyo de instituciones húngaras y europeas.

Continúa informándote

Barco de guerra navegando en mar abierto bajo el cielo despejado
El Mundo

China entrena a su flota civil para una posible invasión de Taiwán, según un análisis de Reuters

Un análisis de Reuters revela que China está usando buques civiles para practicar desembarcos, movimientos anfibios y logística militar, señales que apuntan a una preparación real para una posible invasión de Taiwán

Retrato histórico en blanco y negro de Francisco Franco con uniforme militar y capa con cuello de piel, posando de pie en actitud solemne
El Mundo

La sombra de Franco vuelve al centro del debate ante el avance de la extrema derecha y el crecimiento de Vox en España

El aumento del apoyo a Vox y la expansión de contenidos revisionistas entre los jóvenes han devuelto al primer plano el legado de Franco, en medio de tensiones políticas y debate sobre la memoria histórica

Vista aérea de un barrio, Japón, arrasado por un incendio masivo, con casas destruidas, humo espeso y llamas aún activas en la ladera cercana
El Mundo

Un incendio masivo destruye más de 170 edificios en el sur de Japón y deja a un vecino desaparecido

Un incendio masivo arrasó más de 170 edificios en Oita, al sur de Japón, dejó un desaparecido y obligó a la evacuación de decenas de vecinos mientras continúan las labores de extinción

Logo de la ONU centrado sobre un fondo opaco de una sala de conferencias desenfocada
El Mundo

Netanyahu endurece su postura y pide sacar a Hamás de Gaza tras la votación en la ONU

Netanyahu endurece su postura tras la votación de la ONU y reclama impedir que Hamás siga operando en Gaza, mientras el plan de Trump avanza con apoyo internacional pero fuertes tensiones políticas

Emblema oficial de las Naciones Unidas acompañado del texto “Organización de las Naciones Unidas” sobre un fondo azul difuminado
El Mundo

El Consejo de Seguridad de la ONU aprueba la resolución de EE. UU. que respalda el plan de Trump para Gaza

El Consejo de Seguridad de la ONU aprobó la resolución de EE. UU. que incorpora el plan de Trump para Gaza y autoriza una fuerza internacional de estabilización en medio de tensiones políticas y reacciones divididas

Banderas de Japón y China ondeando sobre una ciudad moderna al atardecer
El Mundo

Japón aclara su posición a China después de las declaraciones relacionadas con Taiwán

Japón explica a China que las recientes declaraciones sobre Taiwán no implican un cambio en su política de seguridad, mientras ambos países buscan evitar un deterioro mayor en la relación bilateral