Publicidad

Resolución académica acusa a Israel de genocidio en la Franja de Gaza

Una resolución de expertos en genocidio concluye que Israel comete genocidio en Gaza, tras recibir apoyo del 86% de los académicos que votaron

Mujer en Gaza sostiene llaves entre los escombros de una vivienda destruida tras los bombardeos
Créditos: Hosny Salah

La mayor asociación internacional de expertos en genocidio ha aprobado una resolución en la que concluye que Israel está cometiendo genocidio en la Franja de Gaza. El texto asegura que se cumplen los criterios legales de la Convención de las Naciones Unidas de 1948, lo que marca un precedente en el ámbito académico global.

El documento fue respaldado por el 86% de los miembros que participaron en la votación, alrededor de 500 académicos especializados en la materia. La resolución detalla que las políticas y acciones israelíes en Gaza cumplen con los elementos jurídicos que definen el crimen de genocidio.

Desde el Ministerio de Asuntos Exteriores israelí se calificó el pronunciamiento como “vergonzoso” y “basado en la campaña de mentiras de Hamás”. Israel sostiene que sus operaciones responden a la legítima defensa frente a los ataques del grupo palestino y niega rotundamente que constituyan un genocidio.

El asalto militar israelí a Gaza comenzó en octubre de 2023, tras un ataque de Hamás en el que murieron 1.200 personas y más de 250 fueron secuestradas. Desde entonces, las operaciones han dejado 63.000 palestinos muertos y gran parte de la infraestructura del enclave destruida, según fuentes internacionales.

Publicidad

La resolución exige a Israel el cese inmediato de actos considerados genocidas, como el ataque deliberado a civiles, el bloqueo de ayuda humanitaria, la privación de alimentos, agua y medicinas, además de los desplazamientos forzados masivos. También denuncia la violencia sexual y reproductiva ejercida en el marco del conflicto.

Al mismo tiempo, los académicos reconocen que el ataque inicial de Hamás contra Israel también constituyó crímenes internacionales. La declaración intenta situar ambos hechos en un marco legal, aunque el énfasis recae en la magnitud y persistencia de la ofensiva israelí en Gaza.

“Lo que sucede en Gaza es un genocidio”, afirmó Melanie O’Brien, presidenta de la Asociación Internacional de Estudiosos del Genocidio y profesora de derecho internacional en la Universidad de Australia Occidental. Sus palabras subrayan el peso que este pronunciamiento puede tener en la opinión pública mundial.

La Convención sobre el Genocidio de 1948, aprobada tras el Holocausto, establece la obligación de los Estados de prevenir y sancionar este crimen. Que expertos en genocidio apliquen esta definición al caso de Gaza supone un duro golpe a la legitimidad internacional de las acciones israelíes.

Publicidad

En sus treinta años de historia, la asociación ha aprobado nueve resoluciones similares en las que reconocía episodios históricos o contemporáneos como genocidios. Nunca antes un conflicto tan actual había recibido tal categorización con semejante respaldo académico.

La reacción internacional todavía está en desarrollo. Mientras ONG y grupos de derechos humanos celebran la resolución, Israel insiste en que se trata de un intento de deslegitimación. Sin embargo, para los académicos, el mensaje es claro: la comunidad internacional no puede permanecer impasible ante la situación en Gaza.

❓ Preguntas frecuentes

La Asociación Internacional de Estudiosos del Genocidio, integrada por expertos académicos de todo el mundo.

El 86% de los académicos que votaron, unos 500 en total, respaldaron la resolución.

Exige el cese inmediato de ataques contra civiles, acceso a ayuda humanitaria y el fin de desplazamientos forzados.

La Convención de la ONU sobre el Genocidio de 1948, que tipifica actos destinados a destruir total o parcialmente a un grupo.

Continúa informándote

Diente de mamut conservado
Ciencia

Científicos descubren microbios de hace más de un millón de años en dientes de mamut

El ADN microbiano hallado en restos de mamut supera el millón de años y revela pistas únicas sobre enfermedades y microbiomas de la megafauna extinta

Mapa satelital que muestra la trayectoria pronosticada de la Tormenta Tropical Lorena en el Pacífico
Medio Ambiente

Tormenta Tropical Lorena provoca lluvias intensas y oleaje elevado tras formarse en el Pacífico

Lorena avanza en el Pacífico con fuertes lluvias, oleaje de más de 3 metros y vientos que afectan a seis estados del país

Silueta de Nicolás Maduro primer plano, con barcos de guerra navegando en un mar gris al fondo
El Mundo

Venezuela moviliza tropas y milicianos ante el despliegue de la Marina de Estados Unidos

El régimen venezolano se prepara para un escenario bélico tras acusar a Estados Unidos de apuntar buques y misiles contra el país

Vehículo de la Ertzaintza utilizado en labores de emergencia
El Mundo

Accidente mortal en Okondo: dos jóvenes fallecen y otros dos resultan heridos

El trágico accidente en Okondo deja dos jóvenes muertos y otros dos heridos, sumiendo al municipio alavés en luto y reabriendo el debate sobre seguridad vial

Restos de un animal en un terreno árido, símbolo del impacto de la sequía y el cambio climático
Medio Ambiente

¿Es posible frenar el cambio climático? La ciencia dice que aún estamos a tiempo

Expertos del IPCC sostienen que limitar el calentamiento a 1,5 °C aún es posible si se reducen emisiones 45% en 2030 y se logra cero neto en 2050

Ilustración futurista de una batería nuclear resplandeciendo en tonos azules
Energía

Baterías nucleares: la revolución energética que promete décadas de autonomía sin recarga

Las nuevas baterías nucleares basadas en níquel-63 y tritio prometen décadas de energía estable para robots, sensores, misiones espaciales y dispositivos médicos

Nubes oscuras y densas de tormenta avanzan sobre la costa, anunciando la llegada de un huracán
Medio Ambiente

¿Necesitamos una categoría 6? Científicos advierten que los huracanes superan los límites actuales

El debate crece entre expertos que plantean ampliar la escala de huracanes e incluir una categoría 6 para reflejar riesgos de viento, lluvia e inundaciones

Ilustración que simboliza la inteligencia artificial drenando la red eléctrica de Estados Unidos
Energía

La inteligencia artificial dispara la crisis energética en Estados Unidos

El auge de la inteligencia artificial multiplica el consumo eléctrico en Estados Unidos y amenaza con desbordar su infraestructura energética

El telescopio James Webb observa al cometa interestelar 3I/ATLAS con su característica cola verdosa en el espacio profundo
Espacio

El James Webb revela la extraña composición del cometa interestelar 3I/ATLAS

El telescopio James Webb descubre que el cometa interestelar 3I/ATLAS tiene una coma dominada por dióxido de carbono, un hallazgo único en la astronomía moderna

Retrato de Elon Musk, Steve Jobs y Warren Buffett juntos en primer plano
Ciencia

El arte de decir “no”: la habilidad clave para el éxito personal y profesional

Aprender a decir “no” mejora la autoestima, reduce el estrés y ayuda a priorizar lo que importa, según líderes exitosos y la psicología científica