Publicidad

India y China afirman que son socios de desarrollo y no rivales en medio de tensiones globales

Modi y Xi se reúnen en Tianjin para reforzar la cooperación comercial y estabilizar la frontera, en un gesto de unidad frente a la presión occidental

Siluetas en negro de los presidentes de India y China frente a un fondo con las banderas de ambos países, simbolizando unidad y cooperación
Imagen ilustrativa. Créditos: Iceebook

En un encuentro celebrado en Tianjin, el primer ministro indio Narendra Modi y el presidente chino Xi Jinping afirmaron que sus países deben verse como socios de desarrollo y no como rivales, enviando un mensaje de unidad en un contexto de tensiones internacionales y presión arancelaria de Estados Unidos.

La reunión bilateral se dio en el marco de la cumbre de la Organización de Cooperación de Shanghái, donde también participaron líderes de Rusia, Irán, Pakistán y otras naciones de Asia Central. El gesto busca proyectar un frente común del Sur Global frente a los desafíos económicos y geopolíticos actuales.

Modi destacó que se ha generado un clima de “paz y estabilidad” en la frontera del Himalaya tras los acuerdos de patrullaje alcanzados en 2024, luego de años de tensiones que incluyeron enfrentamientos mortales en 2020. Subrayó que la cooperación bilateral impacta directamente en la vida de 2.800 millones de personas.

Por su parte, Xi Jinping insistió en que las disputas fronterizas no deben definir la relación general entre ambas naciones. Según el mandatario chino, India y China representan oportunidades de desarrollo mutuo y deben apoyarse en lugar de competir.

Publicidad

El encuentro se produce apenas días después de que Washington aplicara un arancel del 50% a los productos indios, en parte por la decisión de Nueva Delhi de seguir comprando petróleo a Rusia. Analistas interpretan que este acercamiento busca contrarrestar la presión de Occidente.

Entre los avances concretos se encuentra la reanudación de vuelos directos suspendidos desde 2020 y el levantamiento de restricciones comerciales por parte de Pekín, como la exportación de tierras raras, fertilizantes y maquinaria.

China es el mayor socio comercial de India, aunque el déficit bilateral alcanzó un récord de 99.200 millones de dólares. Modi transmitió a Xi la necesidad de reducir ese desequilibrio y ampliar la inversión china en sectores estratégicos.

El acercamiento también tiene un componente simbólico. En los últimos meses, Pekín permitió nuevamente el acceso de peregrinos indios a sitios religiosos en el Tíbet, mientras ambos gobiernos flexibilizaron el otorgamiento de visados turísticos.

Publicidad

Aun así, persisten tensiones de largo plazo: desde la preocupación india por una megapresa china en el Tíbet que podría afectar el río Brahmaputra, hasta la tradicional cercanía de Pekín con Pakistán, el principal adversario de Nueva Delhi.

Expertos como Manoj Kewalramani, del centro Takshashila Institution en Bengaluru, consideran que el deshielo es real, pero advierten que la relación sigue marcada por contradicciones y que el desafío será mantener una cooperación estable a largo plazo.

Con este gesto, India y China parecen dar un paso hacia la normalización tras años de fricciones, aunque la verdadera prueba será sostener compromisos más allá de los foros internacionales y en medio de la compleja competencia por influencia en Asia.

Publicidad

❓ Preguntas frecuentes

Ambos afirmaron que India y China deben verse como socios de desarrollo y no como rivales, subrayando la importancia de la cooperación en comercio y estabilidad.

Modi viajó a China para la cumbre de la Organización de Cooperación de Shanghái, donde se buscó mostrar unidad del Sur Global frente a tensiones globales.

Se reanudarán vuelos directos, China levantará restricciones a exportaciones clave y ambos gobiernos acordaron reforzar el comercio.

Persiste el déficit comercial, las disputas fronterizas y la preocupación india por una megapresa china en el Tíbet, además de la alianza de Pekín con Pakistán.

Continúa informándote

Diente de mamut conservado
Ciencia

Científicos descubren microbios de hace más de un millón de años en dientes de mamut

El ADN microbiano hallado en restos de mamut supera el millón de años y revela pistas únicas sobre enfermedades y microbiomas de la megafauna extinta

Mapa satelital que muestra la trayectoria pronosticada de la Tormenta Tropical Lorena en el Pacífico
Medio Ambiente

Tormenta Tropical Lorena provoca lluvias intensas y oleaje elevado tras formarse en el Pacífico

Lorena avanza en el Pacífico con fuertes lluvias, oleaje de más de 3 metros y vientos que afectan a seis estados del país

Silueta de Nicolás Maduro primer plano, con barcos de guerra navegando en un mar gris al fondo
El Mundo

Venezuela moviliza tropas y milicianos ante el despliegue de la Marina de Estados Unidos

El régimen venezolano se prepara para un escenario bélico tras acusar a Estados Unidos de apuntar buques y misiles contra el país

Vehículo de la Ertzaintza utilizado en labores de emergencia
El Mundo

Accidente mortal en Okondo: dos jóvenes fallecen y otros dos resultan heridos

El trágico accidente en Okondo deja dos jóvenes muertos y otros dos heridos, sumiendo al municipio alavés en luto y reabriendo el debate sobre seguridad vial

Restos de un animal en un terreno árido, símbolo del impacto de la sequía y el cambio climático
Medio Ambiente

¿Es posible frenar el cambio climático? La ciencia dice que aún estamos a tiempo

Expertos del IPCC sostienen que limitar el calentamiento a 1,5 °C aún es posible si se reducen emisiones 45% en 2030 y se logra cero neto en 2050

Ilustración futurista de una batería nuclear resplandeciendo en tonos azules
Energía

Baterías nucleares: la revolución energética que promete décadas de autonomía sin recarga

Las nuevas baterías nucleares basadas en níquel-63 y tritio prometen décadas de energía estable para robots, sensores, misiones espaciales y dispositivos médicos

Nubes oscuras y densas de tormenta avanzan sobre la costa, anunciando la llegada de un huracán
Medio Ambiente

¿Necesitamos una categoría 6? Científicos advierten que los huracanes superan los límites actuales

El debate crece entre expertos que plantean ampliar la escala de huracanes e incluir una categoría 6 para reflejar riesgos de viento, lluvia e inundaciones

Ilustración que simboliza la inteligencia artificial drenando la red eléctrica de Estados Unidos
Energía

La inteligencia artificial dispara la crisis energética en Estados Unidos

El auge de la inteligencia artificial multiplica el consumo eléctrico en Estados Unidos y amenaza con desbordar su infraestructura energética

El telescopio James Webb observa al cometa interestelar 3I/ATLAS con su característica cola verdosa en el espacio profundo
Espacio

El James Webb revela la extraña composición del cometa interestelar 3I/ATLAS

El telescopio James Webb descubre que el cometa interestelar 3I/ATLAS tiene una coma dominada por dióxido de carbono, un hallazgo único en la astronomía moderna

Retrato de Elon Musk, Steve Jobs y Warren Buffett juntos en primer plano
Ciencia

El arte de decir “no”: la habilidad clave para el éxito personal y profesional

Aprender a decir “no” mejora la autoestima, reduce el estrés y ayuda a priorizar lo que importa, según líderes exitosos y la psicología científica