Publicidad

Llegadas en patera a Baleares se disparan un 85% y podrían rozar los 11.000 inmigrantes en 2025

El archipiélago afronta una crisis migratoria inédita con naufragios, desaparecidos y una fuerte tensión política por la gestión de los flujos

Grupo de inmigrantes en una calle concurrida de España, compartiendo un momento de conversación en un entorno urbano.
Créditos: Pixabay

Las Islas Baleares atraviesan un año sin precedentes en materia migratoria. En los primeros ocho meses de 2025 han llegado en patera casi 5.000 personas procedentes de Argelia, un aumento del 85% respecto al mismo periodo del año pasado.

La magnitud del fenómeno hace prever que, si la tendencia se mantiene, el archipiélago podría cerrar el año con casi 11.000 inmigrantes llegados por vía marítima. Sería la cifra más alta desde que se tienen registros.

El incremento no solo se refleja en números. También en las condiciones de riesgo extremo que enfrentan los migrantes. En agosto se reportaron múltiples naufragios y desapariciones en la ruta entre Argelia y las islas, considerada una de las más peligrosas del Mediterráneo.

Según la ONG Caminando Fronteras, en 2024 desaparecieron al menos 517 personas en esa travesía. En los primeros cinco meses de este año ya se contabilizan más de 300 posibles víctimas mortales, aunque las cifras reales podrían ser aún mayores.

Publicidad

El 21 y 23 de agosto se conocieron dos episodios dramáticos. En una embarcación rumbo a Mallorca murieron al menos un migrante y otros 14 permanecen desaparecidos. Dos días después, otro grupo fue rescatado con graves signos de deshidratación tras quedar a la deriva cerca de Menorca.

La Guardia Civil y Salvamento Marítimo refuerzan sus dispositivos, pero reconocen que los recursos son limitados. Los rescates de emergencia se han multiplicado este verano, al igual que los traslados a hospitales de personas en estado crítico.

El Govern balear exige desde hace meses más apoyo del Ejecutivo central. La presidenta autonómica, Marga Prohens, ha reclamado refuerzos en seguridad marítima y en la asistencia humanitaria a los recién llegados.

La tensión política se ha intensificado tras la decisión del Gobierno central de incluir a Baleares en el reparto de menores no acompañados procedentes de Canarias, Ceuta y Melilla. El Govern ha recurrido la medida ante el Tribunal Constitucional y el Supremo.

Publicidad

Desde Madrid defienden que la solidaridad territorial es indispensable ante el aumento generalizado de llegadas en toda la frontera sur. Sin embargo, en Palma sostienen que la capacidad de acogida de las islas está desbordada.

La oposición critica que el Ejecutivo estatal no tenga una estrategia clara hacia Argelia, país de origen de la mayoría de pateras. Reclaman acuerdos bilaterales más firmes que frenen las salidas desde la costa norteafricana.

En paralelo, varias asociaciones de derechos humanos insisten en que la respuesta no debe centrarse únicamente en la contención. Alertan de que la saturación de los centros de acogida está agravando la vulnerabilidad de los migrantes rescatados.

El fenómeno migratorio ha puesto en evidencia la fragilidad de las políticas europeas en el Mediterráneo occidental. Expertos subrayan que, sin cooperación real entre Bruselas, Madrid y Argel, la presión sobre Baleares seguirá aumentando.

Publicidad

Con el otoño a la vista y las rutas aún activas, el archipiélago se prepara para un cierre de año que puede marcar un antes y un después en su historia migratoria. La incógnita es si las instituciones lograrán responder a una crisis que combina drama humano, disputas políticas y un reto de seguridad sin precedentes.

❓ Preguntas frecuentes

En los primeros ocho meses llegaron casi 5.000 personas, un 85% más que en 2024.

Según los datos, la mayoría parten de la costa de Argelia con destino a Mallorca y Menorca.

Reclama más recursos en seguridad, asistencia humanitaria y un cambio en la estrategia diplomática con Argelia.

Los naufragios y desapariciones, con más de 300 víctimas en los primeros cinco meses de 2025 según ONGs.

Continúa informándote

Siluetas en negro de los presidentes de India y China frente a un fondo con las banderas de ambos países, simbolizando unidad y cooperación
El Mundo

India y China afirman que son socios de desarrollo y no rivales en medio de tensiones globales

Modi y Xi se reúnen en Tianjin para reforzar la cooperación comercial y estabilizar la frontera, en un gesto de unidad frente a la presión occidental

Vista panorámica de Jerusalén con la Cúpula de la Roca en primer plano y edificios modernos al fondo bajo un cielo despejado
El Mundo

Israel evalúa anexar Cisjordania como respuesta al reconocimiento de Palestina

Israel considera extender su soberanía a Cisjordania tras el anuncio de países como Francia, Reino Unido y Canadá de reconocer formalmente al Estado palestino

Atardecer con un sol intenso sobre una ciudad rodeada de montañas, generando una atmósfera cálida y dorada.
Medio Ambiente

Los animales que ya se adaptan a vivir en un planeta más caliente

El cambio climático está forzando a numerosas especies a transformar sus cuerpos, migrar y alterar conductas para sobrevivir en un mundo cada vez más cálido

Ilustración futurista de un humano y una inteligencia artificial trabajando juntos en un escritorio con pantallas holográficas que representan diferentes sectores como salud, energía y construcción en 2025
Tecnología

Cómo la inteligencia artificial está transformando el trabajo en 2025

La inteligencia artificial redefine empleos en múltiples sectores, acelera la automatización y plantea nuevos desafíos en educación, regulación y ética laboral

Imagen tridimensional de un corazón humano en una pantalla junto a pastillas blancas sobre una mesa en un entorno médico
Ciencia

Una pastilla clásica para el infarto genera polémica: eficacia probada en unos casos, incierta en otros

Dos ensayos internacionales revelan que los betabloqueantes benefician a algunos pacientes con infarto, pero su utilidad universal sigue en debate

Ilustración digital que contrasta la inteligencia artificial con su alto consumo de energía y el impacto ambiental de las plantas eléctricas
Tecnología

La otra cara de la IA: cómo sus servidores consumen tanta energía como países enteros

La otra cara de la inteligencia artificial es su enorme gasto energético, sus servidores ya consumen tanta electricidad como países enteros, planteando un dilema ambiental urgente

Bomba extractora de petróleo en operación en un campo de producción
Energía

Reservas de petróleo en el mundo: cuánto queda y hasta cuándo durarán

El petróleo sigue siendo el motor energético global, pero las estimaciones internacionales muestran que sus reservas podrían agotarse antes de lo previsto

Persona con sudadera y capucha puesta, vista de lado e inclinada, trabajando en una laptop en un ambiente oscuro
Tecnología

Deepfakes y clonación de voz así operan las estafas digitales más peligrosas de 2025

Las estafas con inteligencia artificial se disparan en 2025 con deepfakes y clonación de voz que engañan a empresas y familias en todo el mundo

Jordi Segués durante una grabación para su canal de YouTube sobre negocios y desarrollo personal
El Mundo

¿Quién es Jordi Segués y por qué se ha hecho famoso en las redes?

Jordi Segués pasó de ingeniero en telecomunicaciones a referente del marketing digital con millones de seguidores y su propia escuela de negocios

Rayos iluminando el cielo nocturno durante una tormenta eléctrica que genera contaminación por óxidos de nitrógeno medida por la NASA
Ciencia

Satélite de la NASA mide en tiempo real la contaminación generada por rayos

El satélite TEMPO permitió observar cómo los rayos producen óxidos de nitrógeno y afectan la calidad del aire durante tormentas en Estados Unidos