Tormenta Tropical Lorena provoca lluvias intensas y oleaje elevado tras formarse en el Pacífico
Lorena avanza en el Pacífico con fuertes lluvias, oleaje de más de 3 metros y vientos que afectan a seis estados del país
2 min lectura

Este martes 2 de septiembre de 2025, la depresión tropical Doce-E evolucionó a Tormenta Tropical Lorena en el Pacífico nororiental. El sistema se ubicó a 385 kilómetros al oeste de Manzanillo, Colima, y a 550 kilómetros al sur-sureste de Cabo San Lucas, Baja California Sur, con vientos sostenidos de 75 km/h y rachas de hasta 95 km/h. Se desplaza hacia el noroeste a 22 km/h, según el reporte de la Comisión Nacional del Agua.
Las bandas nubosas de Lorena provocarán lluvias intensas con acumulados de hasta 150 milímetros en Baja California Sur, Sinaloa y Nayarit, mientras que en Jalisco, Colima y Michoacán se esperan precipitaciones muy fuertes. Además, se prevén rachas de viento de 50 a 70 km/h en las costas de estos estados y oleaje elevado de 2.5 a 3.5 metros.
Te podría interesar

En el Golfo de California y en el litoral de Sinaloa, los vientos podrían alcanzar entre 40 y 60 km/h. Autoridades advierten que las condiciones meteorológicas incrementan el riesgo de deslaves, encharcamientos e inundaciones en zonas bajas, así como caída de árboles y anuncios publicitarios por la fuerza del viento.
Los modelos de trayectoria estiman que Lorena mantendrá su categoría de tormenta tropical hasta el viernes 5 de septiembre, con posibilidad de degradarse a depresión tropical durante el sábado 6. El pronóstico contempla un eventual impacto entre Baja California y Sonora.
Protección Civil exhortó a la población a extremar precauciones, evitar actividades en playas y mantenerse informada mediante los avisos del Servicio Meteorológico Nacional y la Conagua. La navegación marítima también deberá atender las recomendaciones debido al fuerte oleaje y a las rachas de viento.
❓ Preguntas frecuentes
Lorena se formó la mañana del martes 2 de septiembre de 2025, a partir de la depresión tropical Doce-E en el Pacífico nororiental.
Baja California Sur, Sinaloa y Nayarit registrarán lluvias intensas, mientras que en Colima, Jalisco y Michoacán se esperan precipitaciones muy fuertes.
Se prevé que Lorena mantenga su fuerza de tormenta tropical hasta el viernes 5 de septiembre y se degrade a depresión tropical el sábado 6, con posible impacto en Baja California o Sonora.
Protección Civil pidió extremar precauciones en zonas costeras, evitar actividades en el mar, y mantenerse al tanto de los avisos oficiales para reducir riesgos.
Continúa informándote

Los animales que ya se adaptan a vivir en un planeta más caliente
El cambio climático está forzando a numerosas especies a transformar sus cuerpos, migrar y alterar conductas para sobrevivir en un mundo cada vez más cálido

Explorar Marte o salvar la Tierra: el dilema ético de nuestra era espacial
La carrera hacia Marte plantea un dilema ético, invertir en exploración espacial o destinar recursos a salvar la Tierra de sus crisis ambientales

Ocho de cada diez ejemplares de tiburones ballena en Papúa muestran lesiones por pesca y turismo
Ocho de cada diez tiburones ballena en Papúa muestran lesiones por pesca y turismo, pero investigadores proponen cambios simples para reducir el daño humano

Activada la fase de emergencia 1 por un incendio forestal en Lubrín provincia de Almería
Un incendio forestal declarado en Lubrín Almería obligó a activar la fase de emergencia 1 del Plan Infoca y al desalojo preventivo de varios vecinos en Bédar

Investigación confirma que el río Tijuana emite sulfuro de hidrógeno en niveles peligrosos
Científicos confirmaron que el río Tijuana libera sulfuro de hidrógeno en concentraciones peligrosas que deterioran la calidad del aire y afectan la salud pública
Continúa informándote

Un juez de EE.UU. ordena a Google compartir datos de búsqueda con sus rivales para abrir la competencia
La justicia de EE.UU. obliga a Google a compartir datos de búsqueda pero descarta dividir la compañía al evitar la venta de Chrome y Android

Un mapa interactivo revela la huella de Grecia y Roma en más de 200 ciudades hispanas
Investigadores de la UC3M geolocalizan más de 200 ciudades en España y Latinoamérica con nombres vinculados a la Antigüedad grecorromana

Científicos descubren microbios de hace más de un millón de años en dientes de mamut
El ADN microbiano hallado en restos de mamut supera el millón de años y revela pistas únicas sobre enfermedades y microbiomas de la megafauna extinta

Venezuela moviliza tropas y milicianos ante el despliegue de la Marina de Estados Unidos
El régimen venezolano se prepara para un escenario bélico tras acusar a Estados Unidos de apuntar buques y misiles contra el país

Accidente mortal en Okondo: dos jóvenes fallecen y otros dos resultan heridos
El trágico accidente en Okondo deja dos jóvenes muertos y otros dos heridos, sumiendo al municipio alavés en luto y reabriendo el debate sobre seguridad vial

¿Es posible frenar el cambio climático? La ciencia dice que aún estamos a tiempo
Expertos del IPCC sostienen que limitar el calentamiento a 1,5 °C aún es posible si se reducen emisiones 45% en 2030 y se logra cero neto en 2050

Baterías nucleares: la revolución energética que promete décadas de autonomía sin recarga
Las nuevas baterías nucleares basadas en níquel-63 y tritio prometen décadas de energía estable para robots, sensores, misiones espaciales y dispositivos médicos

¿Necesitamos una categoría 6? Científicos advierten que los huracanes superan los límites actuales
El debate crece entre expertos que plantean ampliar la escala de huracanes e incluir una categoría 6 para reflejar riesgos de viento, lluvia e inundaciones

La inteligencia artificial dispara la crisis energética en Estados Unidos
El auge de la inteligencia artificial multiplica el consumo eléctrico en Estados Unidos y amenaza con desbordar su infraestructura energética

El James Webb revela la extraña composición del cometa interestelar 3I/ATLAS
El telescopio James Webb descubre que el cometa interestelar 3I/ATLAS tiene una coma dominada por dióxido de carbono, un hallazgo único en la astronomía moderna