Israel evalúa anexar Cisjordania como respuesta al reconocimiento de Palestina
Israel considera extender su soberanía a Cisjordania tras el anuncio de países como Francia, Reino Unido y Canadá de reconocer formalmente al Estado palestino
4 min lectura

El gobierno de Israel analiza seriamente la posibilidad de anexar partes de Cisjordania ocupada como respuesta a las recientes iniciativas internacionales que buscan reconocer oficialmente al Estado palestino. Según confirmaron funcionarios israelíes a Reuters, el debate se encuentra en la agenda del gabinete de seguridad del primer ministro Benjamin Netanyahu.
La medida, de concretarse, representaría un giro de enorme impacto en el conflicto de Medio Oriente, ya que implicaría una extensión formal de la soberanía israelí sobre territorios capturados en la guerra de 1967. Aunque no está claro qué áreas específicas serían incluidas, se mencionan con fuerza los asentamientos judíos y el estratégico valle del Jordán.
La discusión surge tras el anuncio de países como Francia, Reino Unido, Australia y Canadá, que planean reconocer a Palestina durante la Asamblea General de la ONU en septiembre. Para Israel, este movimiento diplomático amenaza con debilitar su posición internacional y acelerar el aislamiento en plena guerra con Gaza.
Netanyahu no se ha pronunciado públicamente sobre si respalda la anexión, pero miembros de su coalición llevan años reclamando que se dé ese paso histórico. Una promesa similar hecha en 2020 fue finalmente descartada para priorizar la firma de los Acuerdos de Abraham con Emiratos Árabes Unidos y Bahréin.
Desde Ramallah, la Autoridad Palestina no emitió una reacción inmediata, aunque fuentes cercanas a Mahmud Abás señalaron que una anexión sería interpretada como “el fin de cualquier proceso de paz”. Los palestinos consideran Cisjordania como parte esencial de un futuro Estado con Jerusalén Este como capital.
Estados Unidos, principal aliado de Israel, mantiene silencio por ahora. El presidente Donald Trump no ha definido una postura clara sobre la posible anexión, aunque en el pasado ya reconoció a Jerusalén como capital de Israel y avaló la soberanía israelí sobre los Altos del Golán, desafiando a la ONU.
Te podría interesar

Organismos internacionales anticipan una fuerte condena si Netanyahu avanza en esta dirección. La Corte Internacional de Justicia dictaminó en 2024 que la ocupación israelí en los territorios palestinos era ilegal y debía finalizar lo antes posible, una resolución que Israel rechazó al sostener que se trata de “tierras en disputa”.
En paralelo, la presión interna sobre el gobierno israelí crece. Sectores de la derecha ven en la anexión una oportunidad de consolidar “vínculos históricos y bíblicos” con Cisjordania, mientras que voces más moderadas advierten que un movimiento unilateral podría detonar una nueva ola de violencia en la región.
Los países árabes también observan con atención. Arabia Saudita, Jordania y Egipto han reiterado que cualquier intento de anexión sería considerado una violación flagrante del derecho internacional y un obstáculo definitivo para la solución de dos Estados, respaldada por la mayoría de la comunidad internacional.
La posibilidad de una anexión en medio de una guerra con Gaza también refleja un contexto de creciente aislamiento de Israel. El reconocimiento internacional a Palestina amenaza con modificar el equilibrio diplomático global, y Netanyahu parece decidido a responder con una medida que, lejos de calmar, profundizaría el conflicto.
Por ahora, todo apunta a que la decisión no será inmediata y requerirá un largo proceso legislativo. Sin embargo, el solo hecho de poner la anexión sobre la mesa muestra hasta qué punto el tablero político de Oriente Medio está cambiando, con consecuencias que podrían marcar una nueva etapa del conflicto israelí-palestino.
Fuente: Reuters
❓ Preguntas frecuentes
Como respuesta a los anuncios de países como Francia, Reino Unido, Canadá y Australia que planean reconocer oficialmente al Estado palestino durante la Asamblea General de la ONU.
No está definido, pero funcionarios israelíes mencionan los asentamientos judíos y el estratégico valle del Jordán como las áreas más probables.
Sería interpretada por los palestinos como el fin de cualquier proceso de paz y provocaría una condena internacional, además de un posible aumento de la violencia en la región.
La ONU y la Corte Internacional de Justicia consideran la ocupación israelí ilegal. Países árabes como Egipto, Jordania y Arabia Saudita han advertido que una anexión sería un grave obstáculo para la solución de dos Estados.
Continúa informándote

Terremoto de magnitud 6 en Afganistán deja al menos 800 muertos y 2.500 heridos
Las autoridades temen un aumento de víctimas en Afganistán tras el sismo que destruyó aldeas y colapsó hospitales en zonas de difícil acceso

Por qué la generación Z piensa distinto sobre el dinero y el éxito
La generación Z redefine riqueza y progreso personal con flexibilidad laboral salud mental y múltiples fuentes de ingreso por encima del prestigio del cargo

India y China afirman que son socios de desarrollo y no rivales en medio de tensiones globales
Modi y Xi se reúnen en Tianjin para reforzar la cooperación comercial y estabilizar la frontera, en un gesto de unidad frente a la presión occidental

Llegadas en patera a Baleares se disparan un 85% y podrían rozar los 11.000 inmigrantes en 2025
El archipiélago afronta una crisis migratoria inédita con naufragios, desaparecidos y una fuerte tensión política por la gestión de los flujos

¿Quién es Jordi Segués y por qué se ha hecho famoso en las redes?
Jordi Segués pasó de ingeniero en telecomunicaciones a referente del marketing digital con millones de seguidores y su propia escuela de negocios
Continúa informándote

Científicos descubren microbios de hace más de un millón de años en dientes de mamut
El ADN microbiano hallado en restos de mamut supera el millón de años y revela pistas únicas sobre enfermedades y microbiomas de la megafauna extinta

Tormenta Tropical Lorena provoca lluvias intensas y oleaje elevado tras formarse en el Pacífico
Lorena avanza en el Pacífico con fuertes lluvias, oleaje de más de 3 metros y vientos que afectan a seis estados del país

Venezuela moviliza tropas y milicianos ante el despliegue de la Marina de Estados Unidos
El régimen venezolano se prepara para un escenario bélico tras acusar a Estados Unidos de apuntar buques y misiles contra el país

Accidente mortal en Okondo: dos jóvenes fallecen y otros dos resultan heridos
El trágico accidente en Okondo deja dos jóvenes muertos y otros dos heridos, sumiendo al municipio alavés en luto y reabriendo el debate sobre seguridad vial

¿Es posible frenar el cambio climático? La ciencia dice que aún estamos a tiempo
Expertos del IPCC sostienen que limitar el calentamiento a 1,5 °C aún es posible si se reducen emisiones 45% en 2030 y se logra cero neto en 2050

Baterías nucleares: la revolución energética que promete décadas de autonomía sin recarga
Las nuevas baterías nucleares basadas en níquel-63 y tritio prometen décadas de energía estable para robots, sensores, misiones espaciales y dispositivos médicos

¿Necesitamos una categoría 6? Científicos advierten que los huracanes superan los límites actuales
El debate crece entre expertos que plantean ampliar la escala de huracanes e incluir una categoría 6 para reflejar riesgos de viento, lluvia e inundaciones

La inteligencia artificial dispara la crisis energética en Estados Unidos
El auge de la inteligencia artificial multiplica el consumo eléctrico en Estados Unidos y amenaza con desbordar su infraestructura energética

El James Webb revela la extraña composición del cometa interestelar 3I/ATLAS
El telescopio James Webb descubre que el cometa interestelar 3I/ATLAS tiene una coma dominada por dióxido de carbono, un hallazgo único en la astronomía moderna

El arte de decir “no”: la habilidad clave para el éxito personal y profesional
Aprender a decir “no” mejora la autoestima, reduce el estrés y ayuda a priorizar lo que importa, según líderes exitosos y la psicología científica