Rocket Lab impulsa la constelación japonesa iQPS con un nuevo lanzamiento
Rocket Lab completa con éxito su tercer lanzamiento para iQPS, desplegando el satélite QPS-SAR-10 en órbita y anunciando nuevos lanzamientos para 2025 y 2026
3 min lectura
Autor - Aldo Venuta Rodríguez

Rocket Lab ha consolidado su posición como uno de los actores clave en el sector de lanzamientos espaciales al completar con éxito su tercera misión para el cliente japonés Institute for Q-shu Pioneers of Space, Inc. (iQPS). El despegue, denominado “El Dios del Mar Ve”, se realizó desde el Complejo de Lanzamiento 1 en Mahia, Nueva Zelanda, a las 20:17 del 17 de mayo de 2025.
La misión llevó al espacio el satélite QPS-SAR-10, equipado con tecnología de radar de apertura sintética (SAR), colocándolo en una órbita baja de 575 km. Esta operación es parte fundamental de la estrategia de iQPS para ampliar su constelación de satélites de observación terrestre y refuerza la capacidad de Rocket Lab para realizar lanzamientos frecuentes y confiables para la industria espacial internacional.
Este lanzamiento marca el segundo de un contrato de múltiples misiones entre Rocket Lab e iQPS, que prevé hasta ocho lanzamientos entre 2025 y 2026. De estos, cuatro están programados para el resto del año y los dos restantes para 2026, subrayando el compromiso de ambas empresas con la innovación y la expansión acelerada de la constelación japonesa.
Peter Beck, fundador y CEO de Rocket Lab, destacó: “El despliegue de una constelación requiere un cohete fiable con precisión milimétrica. Electron sigue demostrando por qué es el lanzador líder para misiones de satélites pequeños, permitiendo la integración rápida y eficiente de nuevos satélites en órbita”.
Por su parte, el Dr. Shunsuke Onishi, CEO de iQPS, celebró el éxito del lanzamiento del décimo satélite de la compañía, “WADATSUMI-I”, logrado tan solo dos meses después de la misión anterior. El directivo enfatizó la agilidad y precisión de Rocket Lab, así como el impacto que estos lanzamientos tienen en la aceleración del desarrollo tecnológico de la constelación japonesa.
La próxima misión de Rocket Lab para iQPS está prevista para junio de 2025, reafirmando la capacidad de la empresa neozelandesa para realizar lanzamientos orbitales frecuentes y ofrecer soluciones dedicadas para clientes internacionales de alto perfil. Con cada éxito, Rocket Lab fortalece su papel en el despliegue de satélites para aplicaciones que van desde la observación de la Tierra y la seguridad nacional hasta la mitigación de desechos espaciales y la investigación científica.
Desde 2018, el cohete Electron se ha convertido en el segundo lanzador estadounidense más frecuente, con más de 200 satélites puestos en órbita para clientes públicos y privados. El continuo desarrollo de plataformas como Photon y el futuro lanzamiento del cohete Neutron refuerzan la ambición de Rocket Lab de transformar el acceso al espacio para la próxima década.
Referencias: Rocket Lab
Preguntas frecuentes
- 💬 Desplegó el satélite QPS-SAR-10 en una órbita baja, ampliando la constelación japonesa con éxito y precisión.
- 💬 El acuerdo prevé hasta ocho misiones entre 2025 y 2026, con varios lanzamientos ya programados para este año.
- 💬 El satélite está equipado con radar de apertura sintética (SAR) para mejorar la observación terrestre desde el espacio.
- 💬 Electron es el lanzador de pequeños satélites más utilizado después de Falcon 9, garantizando lanzamientos frecuentes y precisos.
Continúa informándote

Imágenes de alta resolución muestran la extraña forma de cacahuete del asteroide Donald Johanson
Las nuevas imágenes de la NASA revelan la curiosa forma de cacahuete del asteroide Donald Johanson, captada por la sonda Lucy durante su reciente sobrevuelo

Descubren viveros estelares inusuales cerca del agujero negro central de la Vía Láctea
La formación de estrellas masivas en el núcleo galáctico desafía los modelos clásicos, según revela un nuevo estudio liderado por el Instituto SETI y Caltech

Así es 3I/ATLAS, el cometa interestelar detectado por la NASA en pleno viaje por el sistema solar
La NASA confirma el paso del cometa 3I/ATLAS, un objeto interestelar que cruzará el sistema solar hasta octubre de 2025

Un exoplaneta desencadena erupciones fatales en su estrella y acelera su propia destrucción
La interacción magnética entre HIP 67522 b y su estrella produce llamaradas que erosionan el planeta y redefinen nuestra visión de la dinámica estelar

Nueva hipótesis explica por qué Marte perdió su agua y su atmósfera
Un nuevo estudio propone que Marte se autorreguló como desierto al perder agua y atmósfera por su ciclo de carbono y baja actividad volcánica
Continúa informándote

Enanas oscuras en la Vía Láctea ofrecen nuevas pistas sobre la identidad de la materia oscura
Investigadores proponen que las enanas oscuras, objetos estelares alimentados por materia oscura, podrían ser la clave para identificar la composición de uno de los mayores misterios del cosmos

TikTok planea el lanzamiento de una nueva aplicación para cumplir con la exigencia de venta en Estados Unidos
TikTok desarrolla una app independiente para el mercado estadounidense en medio de presiones regulatorias y negociaciones internacionales

Cuentas de Reuters bloqueadas en India mientras crecen las dudas sobre la transparencia en X
La suspensión de las cuentas de Reuters en la plataforma X para usuarios indios reaviva el debate sobre la libertad informativa y la opacidad de las decisiones tecnológicas

Cambio climático: ¿podemos todavía revertir sus efectos o solo queda adaptarnos?
La ciencia advierte que algunos impactos del cambio climático ya son irreversibles, pero una acción global urgente aún puede limitar daños y proteger a futuras generaciones

Astrofísicos proponen una nueva solución cuántica que desafía la visión clásica de los agujeros negros
Una aproximación matemática permite abordar problemas fundamentales sobre la estructura interna de los agujeros negros

China responde con restricciones a la compra de dispositivos médicos europeos tras nuevas medidas de la UE
China endurece las condiciones para la adquisición de tecnología médica europea, intensificando la disputa comercial con la Unión Europea tras la adopción de nuevas restricciones comunitarias

China lidera las tecnologías avanzadas: ¿podrán Estados Unidos y Europa recuperar terreno?
China lidera actualmente 57 de las 64 tecnologías críticas, mientras Estados Unidos y Europa intensifican sus esfuerzos para reducir la brecha en innovación global

Funcionarios y meteorólogos enfrentan críticas por la respuesta ante las inundaciones en Texas
Funcionarios y expertos meteorológicos son objeto de críticas tras las devastadoras inundaciones en Texas, que han dejado un saldo trágico y un debate sobre la eficacia de las alertas emitidas

El 81% de las empresas argentinas ya utiliza inteligencia artificial: claves de una transformación sin precedentes
El 81% de las empresas argentinas ya aplica inteligencia artificial en su gestión, impulsando una transformación laboral sin precedentes en el país

Elon Musk anuncia la creación de su propio partido político, el America Party y promete devolver la libertad a Estados Unidos
Elon Musk anunció el America Party tras romper con Trump, prometiendo devolver la libertad a Estados Unidos y desafiar el bipartidismo