Rocket Lab impulsa la constelación japonesa iQPS con un nuevo lanzamiento
Rocket Lab completa con éxito su tercer lanzamiento para iQPS, desplegando el satélite QPS-SAR-10 en órbita y anunciando nuevos lanzamientos para 2025 y 2026
3 min lectura
Autor - Aldo Venuta Rodríguez

Rocket Lab ha consolidado su posición como uno de los actores clave en el sector de lanzamientos espaciales al completar con éxito su tercera misión para el cliente japonés Institute for Q-shu Pioneers of Space, Inc. (iQPS). El despegue, denominado “El Dios del Mar Ve”, se realizó desde el Complejo de Lanzamiento 1 en Mahia, Nueva Zelanda, a las 20:17 del 17 de mayo de 2025.
La misión llevó al espacio el satélite QPS-SAR-10, equipado con tecnología de radar de apertura sintética (SAR), colocándolo en una órbita baja de 575 km. Esta operación es parte fundamental de la estrategia de iQPS para ampliar su constelación de satélites de observación terrestre y refuerza la capacidad de Rocket Lab para realizar lanzamientos frecuentes y confiables para la industria espacial internacional.
Este lanzamiento marca el segundo de un contrato de múltiples misiones entre Rocket Lab e iQPS, que prevé hasta ocho lanzamientos entre 2025 y 2026. De estos, cuatro están programados para el resto del año y los dos restantes para 2026, subrayando el compromiso de ambas empresas con la innovación y la expansión acelerada de la constelación japonesa.
Peter Beck, fundador y CEO de Rocket Lab, destacó: “El despliegue de una constelación requiere un cohete fiable con precisión milimétrica. Electron sigue demostrando por qué es el lanzador líder para misiones de satélites pequeños, permitiendo la integración rápida y eficiente de nuevos satélites en órbita”.
Por su parte, el Dr. Shunsuke Onishi, CEO de iQPS, celebró el éxito del lanzamiento del décimo satélite de la compañía, “WADATSUMI-I”, logrado tan solo dos meses después de la misión anterior. El directivo enfatizó la agilidad y precisión de Rocket Lab, así como el impacto que estos lanzamientos tienen en la aceleración del desarrollo tecnológico de la constelación japonesa.
La próxima misión de Rocket Lab para iQPS está prevista para junio de 2025, reafirmando la capacidad de la empresa neozelandesa para realizar lanzamientos orbitales frecuentes y ofrecer soluciones dedicadas para clientes internacionales de alto perfil. Con cada éxito, Rocket Lab fortalece su papel en el despliegue de satélites para aplicaciones que van desde la observación de la Tierra y la seguridad nacional hasta la mitigación de desechos espaciales y la investigación científica.
Desde 2018, el cohete Electron se ha convertido en el segundo lanzador estadounidense más frecuente, con más de 200 satélites puestos en órbita para clientes públicos y privados. El continuo desarrollo de plataformas como Photon y el futuro lanzamiento del cohete Neutron refuerzan la ambición de Rocket Lab de transformar el acceso al espacio para la próxima década.
Referencias: Rocket Lab
Preguntas frecuentes
- 💬 Desplegó el satélite QPS-SAR-10 en una órbita baja, ampliando la constelación japonesa con éxito y precisión.
- 💬 El acuerdo prevé hasta ocho misiones entre 2025 y 2026, con varios lanzamientos ya programados para este año.
- 💬 El satélite está equipado con radar de apertura sintética (SAR) para mejorar la observación terrestre desde el espacio.
- 💬 Electron es el lanzador de pequeños satélites más utilizado después de Falcon 9, garantizando lanzamientos frecuentes y precisos.
Continúa informándote

Descubren cómo los eyectados de cráteres en Marte revelan la presencia de glaciares y capas ocultas bajo la superficie
Un nuevo método revela que el análisis de los mantos de eyección de cráteres permite identificar glaciares y estructuras bajo la superficie marciana

El telescopio James Webb detecta agua congelada en un sistema estelar a 155 años luz de la Tierra
Por primera vez, el telescopio Webb confirma la presencia de hielo de agua cristalino en un sistema estelar joven similar al Sol, a 155 años luz de la Tierra

El cohete Eris, desarrollado por Gilmour Space, será el primero en alcanzar la órbita desde suelo australiano
Gilmour Space se prepara para lanzar el primer cohete orbital de fabricación nacional desde suelo australiano

La Pequeña Nube de Magallanes se estira en dos direcciones, revelando un fenómeno nunca antes visto
La Pequeña Nube de Magallanes presenta movimientos estelares opuestos a lo largo de dos ejes, revelando un complejo fenómeno de “desgarro” gravitacional

Los astrónomos redescubren el potencial oculto de los sistemas estelares gemelos para estudiar la formación planetaria
Un nuevo estudio de Yale muestra que las estrellas binarias gemelas pueden ser clave para comparar cómo se forman los sistemas planetarios.
Continúa informándote

China inaugura el mayor canal fluvial de Asia y refuerza su papel como potencia comercial global
El ambicioso Canal de Pinglu permitirá a China conectar sus ciudades interiores con el mar y reforzar la integración económica en Asia

Récord histórico: 31 millones de toneladas de algas amenazan las playas de Florida y el Caribe este verano
El mayor cinturón de sargazo jamás registrado avanza por el Atlántico, poniendo en jaque a destinos turísticos y ecosistemas costeros desde Miami hasta la Riviera Maya

Explosiones de Starship intensifican la presión internacional sobre SpaceX y la FAA
El delicado equilibrio entre la innovación aeroespacial y la seguridad global marca el debate sobre los lanzamientos de Starship de SpaceX.

Turquía encuentra una reserva millonaria de gas en el mar Negro con valor estimado de 30.000 millones de dólares
Turquía anuncia el hallazgo de un yacimiento de gas en el mar Negro que cubriría las necesidades domésticas durante 3,5 años y refuerza sus ambiciones de independencia energética

Robots humanoides revolucionan la experiencia de compra en concesionarios de automóviles
Robots humanoides con inteligencia artificial transforman la atención en concesionarios, guiando a los clientes, explicando vehículos y abriendo paso al futuro del comercio

Partícula fantasma hallada en el Mediterráneo revela el poder oculto del universo
Científicos hallan en el mar Mediterráneo un neutrino ultraenergético, 30 veces más potente que los anteriores, cuya posible procedencia desafía el conocimiento actual del cosmos

Una guerra entre EE.UU. y China tendría consecuencias directas en territorio estadounidense, advierten altos mandos
EE.UU. y China se preparan para una posible guerra larga en torno a Taiwán; altos mandos militares advierten que las bases y el propio territorio estadounidense serían objetivo directo

Una planta desconocida desafía las leyes evolutivas al mantener tres versiones genéticas a la vez
Galax urceolata mantiene tres citotipos distintos en una misma población, desafiando ideas clave sobre cómo se forman nuevas especies

La NASA captura por primera vez una aurora verde visible desde la superficie de Marte
Un fenómeno sin precedentes revela que los astronautas futuros podrían contemplar auroras en el cielo nocturno marciano

Una misión espacial revela que los agujeros negros expulsan vientos “en forma de balas” con energía descomunal
Un estudio internacional demuestra que los vientos de agujeros negros supermasivos se fragmentan en corrientes ultrarrápidas de gas, multiplicando su impacto en galaxias