Enanas oscuras en la Vía Láctea ofrecen nuevas pistas sobre la identidad de la materia oscura

Investigadores proponen que las enanas oscuras, objetos estelares alimentados por materia oscura, podrían ser la clave para identificar la composición de uno de los mayores misterios del cosmos

4 min lectura

Autor - Aldo Venuta Rodríguez

Ilustración conceptual creada digitalmente, atribuida a Sissa Medialab.
Imagen ilustrativa. Créditos: Sissa Medialab

En el corazón de la Vía Láctea, una región dominada por fuerzas gravitacionales extremas y densas acumulaciones de materia invisible, podría esconderse una pista crucial para resolver el enigma de la materia oscura. Un reciente estudio publicado en el *Journal of Cosmology and Astroparticle Physics* propone la existencia de las denominadas enanas oscuras, objetos subestelares cuya energía proviene no de la fusión nuclear, sino de la interacción y aniquilación de partículas de materia oscura en su interior.

La materia oscura constituye alrededor del 25 % del universo, pero su verdadera naturaleza sigue siendo desconocida. No emite, absorbe ni refleja luz, y sólo se detecta a través de sus efectos gravitacionales. Las enanas oscuras, según los autores del estudio, podrían ofrecer la oportunidad de estudiar indirectamente este misterioso componente cósmico, ya que su existencia requiere condiciones que sólo serían posibles si la materia oscura está formada por partículas masivas e inestables.

Estas partículas, conocidas como WIMPs (Partículas Masivas de Interacción Débil), son candidatas teóricas para la materia oscura. Se caracterizan por su capacidad para atravesar la materia ordinaria casi sin interactuar, pero pueden acumularse en el interior de objetos densos como las enanas marrones. Allí, si se encuentran en suficiente cantidad, podrían autodestruirse, liberando energía detectable y alterando las propiedades de la estrella.

El equipo liderado por Jeremy Sakstein, de la Universidad de Hawái, sostiene que, en regiones de alta densidad de materia oscura, como el centro galáctico, las enanas marrones pueden captar grandes cantidades de estas partículas y transformarse en enanas oscuras. Este proceso modificaría su luminosidad y composición química, ofreciendo firmas observacionales distintas de las de las estrellas convencionales.

Una de las propuestas más innovadoras del estudio es el uso del litio-7 como marcador clave. El litio-7 se consume rápidamente en estrellas comunes, pero podría estar presente en una enana oscura si su fuente de energía no es la fusión nuclear. Detectar litio-7 en estos objetos, por tanto, sería una señal reveladora de procesos energéticos alternativos y un indicio directo de la presencia de materia oscura en acción.

El desafío para los astrónomos es doble: identificar estos objetos excepcionalmente tenues y distinguirlos de las enanas marrones típicas. Herramientas avanzadas como el Telescopio Espacial James Webb podrían ser capaces de detectar la luz infrarroja que emiten las enanas oscuras, así como analizar su composición mediante espectroscopía para buscar el rastro de litio-7.

Si bien encontrar una enana oscura no resolvería por sí solo el enigma de la materia oscura, aportaría evidencia experimental crucial para descartar modelos ligeros como los axiones o neutrinos estériles, reforzando la hipótesis de las WIMP u otras partículas pesadas de interacción fuerte consigo mismas y débil con la materia convencional.

El hallazgo de estos objetos tendría profundas implicaciones para la cosmología y la física de partículas, ya que demostraría que la materia oscura no sólo afecta el movimiento de galaxias, sino que puede modificar el destino y evolución de ciertos cuerpos estelares. Además, abriría nuevas vías para estudiar las propiedades fundamentales de la materia invisible mediante la observación directa del universo.

A medida que la tecnología astronómica avance y se desarrollen métodos más precisos de observación, la posibilidad de descubrir enanas oscuras en el centro de la Vía Láctea se convierte en un objetivo cada vez más realista. Lograrlo representaría un paso decisivo para desvelar el misterio que ha intrigado a la ciencia durante décadas: la verdadera identidad de la materia oscura.

No hemos podido validar su suscripción.
Se ha realizado su suscripción.

Recibe el boletín de Iceebook

Las noticias más importantes del planeta, ciencia, espacio y tecnología, directamente en tu bandeja de entrada. Sin ruido, solo lo esencial.

Preguntas frecuentes

💬 Son objetos subestelares que podrían obtener energía de la aniquilación de partículas de materia oscura en su interior.
💬 Su existencia permitiría estudiar de manera indirecta la composición de la materia oscura y sus efectos astrofísicos.
💬 Analizando su luz y composición química, especialmente la presencia de litio-7, con telescopios avanzados.
💬 Sería una fuerte evidencia a favor de que la materia oscura está formada por partículas masivas como las WIMP.

Continúa informándote

Donald Trump
El Mundo

Trump califica de ridícula la creación del nuevo partido político de Elon Musk en Estados Unidos

El enfrentamiento político entre Trump y Musk marca un nuevo capítulo en la lucha por el control del panorama electoral estadounidense

Lewotobi Laki-Laki
El Mundo

El volcán Lewotobi Laki-Laki en Indonesia lanza una columna de ceniza de 18 km y mantiene el nivel de alerta máximo

El volcán Lewotobi Laki-Laki protagonizó una de las erupciones más potentes del año, mientras las autoridades mantienen el nivel de alerta más alto

Inundación
El Mundo

Texas enfrenta una tragedia con 81 muertos y decenas de desaparecidos tras las inundaciones en Kerrville

Las inundaciones repentinas en Kerrville, Texas, han dejado un saldo devastador, mientras los equipos de emergencia continúan la búsqueda de decenas de desaparecidos

Un niño leyendo un libro, con un cerebro artificial
Tecnología

La inteligencia artificial revela un cambio abrupto en su forma de aprender a leer

Investigadores descubren que, tras superar un umbral de datos, la IA cambia abruptamente su estrategia y aprende a captar el sentido de las palabras

TikTok
Tecnología

TikTok planea el lanzamiento de una nueva aplicación para cumplir con la exigencia de venta en Estados Unidos

TikTok desarrolla una app independiente para el mercado estadounidense en medio de presiones regulatorias y negociaciones internacionales

Figura 3D de Elon Musk junto a un gran logotipo de X
Tecnología

Cuentas de Reuters bloqueadas en India mientras crecen las dudas sobre la transparencia en X

La suspensión de las cuentas de Reuters en la plataforma X para usuarios indios reaviva el debate sobre la libertad informativa y la opacidad de las decisiones tecnológicas

Cambio climático
Análisis

Cambio climático: ¿podemos todavía revertir sus efectos o solo queda adaptarnos?

La ciencia advierte que algunos impactos del cambio climático ya son irreversibles, pero una acción global urgente aún puede limitar daños y proteger a futuras generaciones

Agujero negro
Espacio

Astrofísicos proponen una nueva solución cuántica que desafía la visión clásica de los agujeros negros

Una aproximación matemática permite abordar problemas fundamentales sobre la estructura interna de los agujeros negros

Barco portacontenedores
El Mundo

China responde con restricciones a la compra de dispositivos médicos europeos tras nuevas medidas de la UE

China endurece las condiciones para la adquisición de tecnología médica europea, intensificando la disputa comercial con la Unión Europea tras la adopción de nuevas restricciones comunitarias

Bandera de China
Análisis

China lidera las tecnologías avanzadas: ¿podrán Estados Unidos y Europa recuperar terreno?

China lidera actualmente 57 de las 64 tecnologías críticas, mientras Estados Unidos y Europa intensifican sus esfuerzos para reducir la brecha en innovación global