Simulaciones revelan cómo los neandertales viajaron 8,000 km en solo 2,000 años

Modelos computacionales basados en agentes recrean la gran migración neandertal desde el Cáucaso hasta Siberia

4 min lectura

Autor - Aldo Venuta Rodríguez

Mapa digital mostrando tres trayectorias simuladas de dispersión neandertal desde Europa hasta los montes Altái
Simulación por computadora de las rutas de dispersión neandertal hacia los montes Altái en Siberia, durante los periodos cálidos MIS 5e y MIS 3. Crédito: Emily Coco y Radu Iovita.

Una investigación pionera utilizando simulaciones computacionales avanzadas ha revelado cómo los neandertales lograron una de las migraciones más épicas de la prehistoria, viajando aproximadamente 8,000 kilómetros desde las montañas del Cáucaso hasta las montañas de Altái en Siberia en un tiempo récord de apenas 2,000 años. Este descubrimiento desafía las percepciones tradicionales sobre las capacidades de navegación y exploración de nuestros ancestros.

Los científicos emplearon modelos basados en agentes que simulan decisiones de movimiento realistas en entornos desconocidos, recreando las condiciones geográficas y climáticas que existían hace entre 120,000 y 80,000 años. A diferencia de análisis previos que asumían conocimiento perfecto del terreno, estas simulaciones modelan cómo los neandertales habrían tomado decisiones basándose únicamente en información de su entorno inmediato.

La evidencia genética moderna confirma que existió una segunda gran dispersión neandertal desde Europa occidental hacia Asia central y oriental durante el Pleistoceno tardío. Las similitudes genéticas entre fósiles encontrados en las cuevas de Mezmaiskaya en el Cáucaso y Chagyrskaya en Siberia documentan esta conexión transcontinental que había permanecido sin explicar hasta ahora.

Las simulaciones probaron 110 escenarios diferentes considerando múltiples puntos de partida y condiciones climáticas variables durante períodos glaciales e interglaciales. Solo tres simulaciones lograron completar exitosamente el viaje hasta las proximidades de Altái, y todas siguieron consistentemente la misma ruta: un arco septentrional a través de los montes Urales y el sur de Siberia.

Los resultados demuestran que los neandertales siguieron inteligentemente los valles fluviales como autopistas naturales, utilizando corredores como el sistema Volga-Kama para llegar a los Urales, cruzando las montañas siguiendo el río Chusovaya, y posteriormente navegando los ríos Ob e Irtysh hacia el sureste en dirección al destino final.

Contrario a expectativas previas, ninguna simulación exitosa utilizó rutas meridionales a través del corredor del Mar Caspio. Incluso agentes que comenzaron al sur de las montañas del Cáucaso eventualmente giraron hacia el norte para seguir la ruta septentrional, sugiriendo que la geografía naturalmente canalizaba el movimiento en esa dirección.

Las dos ventanas temporales que permitieron dispersiones exitosas fueron el MIS 5e durante el Último Interglaciar y el MIS 3, ambos períodos de clima relativamente templado. Esta cronología coincide perfectamente con la evidencia arqueológica de ocupación neandertal en las cuevas de Chagyrskaya y Okladnikov en Altái, datadas en aproximadamente 60,000 años.

Los investigadores estiman que cada migración exitosa requirió aproximadamente un millón de pasos individuales, equivalentes a cerca de un millón de kilómetros de movimiento total. Utilizando datos etnográficos sobre distancias anuales recorridas por poblaciones cazadoras-recolectoras en climas similares, calcularon que el viaje completo habría tomado alrededor de 2,000 años.

Este tiempo relativamente corto explicaría por qué existen tan pocos sitios arqueológicos que conecten ambas regiones. Los neandertales habrían pasado períodos breves en cada ubicación durante su dispersión rápida, dejando rastros arqueológicos mínimos que los investigadores modernos puedan descubrir y estudiar.

La ruta modelada sugiere que los neandertales pudieron haber encontrado y competido con poblaciones denisovanas en la estepa euroasiática. Estudios genéticos recientes indican múltiples eventos de cruzamiento entre estas especies, y las simulaciones muestran superposición territorial en regiones donde se han encontrado evidencias de hibridación.

Una zona particularmente interesante identificada por las simulaciones es el valle de Turgai en Kazajistán, visitado repetidamente por agentes virtuales bajo diferentes condiciones climáticas. Esta región presenta numerosos conjuntos superficiales musterienses documentados arqueológicamente, sugiriendo ocupación neandertal real en el pasado.

Los hallazgos revelan una conectividad geográfica este-oeste notable del norte de Eurasia a través de corredores fluviales, desafiando percepciones sobre barreras geográficas como los Urales y principales ríos. Los resultados demuestran que la geografía física facilitó, rather than hindered, las migraciones transcontinentales durante períodos climáticos favorables.

Esta metodología pionera abre nuevas posibilidades para reconstruir rutas migratorias de otras especies humanas antiguas y comprender mejor cómo factores geográficos y climáticos influenciaron los patrones de dispersión y colonización durante la prehistoria, proporcionando insights valiosos sobre las capacidades adaptativas de nuestros ancestros.

Fuente: PLOS ONE

No hemos podido validar su suscripción.
Se ha realizado su suscripción.

Recibe el boletín de Iceebook

Las noticias más importantes del planeta, ciencia, espacio y tecnología, directamente en tu bandeja de entrada. Sin ruido, solo lo esencial.

Preguntas frecuentes

💬 Los modelos basados en agentes recrean decisiones realistas de movimiento usando solo información local del entorno, simulando cómo los neandertales habrían navegado terrenos desconocidos sin conocimiento previo de su destino final.
💬 Las simulaciones muestran que la geografía natural canalizaba el movimiento hacia el norte siguiendo valles fluviales como autopistas. Ninguna simulación exitosa usó rutas meridionales a través del Mar Caspio.
💬 Análisis genéticos muestran similitudes entre fósiles de Mezmaiskaya (Cáucaso) y Chagyrskaya (Siberia), mientras que evidencia arqueológica confirma ocupación neandertal en Altái hace 60,000 años.
💬 La migración fue tan rápida (2,000 años) que los neandertales pasaron poco tiempo en cada lugar, dejando rastros arqueológicos mínimos que puedan sobrevivir hasta hoy.

Continúa informándote

Gmail
Tecnología

Google pide a los usuarios de Gmail que abandonen las contraseñas y activen passkeys

Google recomienda actualizar la seguridad de Gmail abandonando las contraseñas y usando passkeys para frenar el auge de estafas y robos de cuentas

Tormenta tropical Dalila
Análisis

La tormenta tropical Dalila expone la fragilidad de las costas mexicanas ante lluvias extremas y oleaje devastador

Dalila deja claro el riesgo de las costas mexicanas ante lluvias torrenciales y marejadas, poniendo a prueba la resiliencia y respuesta de las comunidades en 2025

Windows
Tecnología

Microsoft sorprende con una actualización exclusiva para sistemas que no aceptan el parche de junio en Windows 11

Microsoft lanza un parche especial para equipos incompatibles con la actualización de junio en Windows 11, resolviendo fallos y mejorando la seguridad

Starlink
El Mundo

Elon Musk habilita el servicio de Starlink en Irán y miles de iraníes ya acceden a internet sin restricciones

Elon Musk activa Starlink en Irán durante una crisis política y social, permitiendo a miles de ciudadanos acceder a internet sin censura pese a la oposición del régimen

Cerebro digital con doce estrellas de la Unión Europea
Tecnología

La nueva generación de modelos de IA generativa frente a las regulaciones europeas

La Ley de Inteligencia Artificial de la UE desafía a los nuevos modelos generativos con exigencias inéditas que podrían marcar el futuro global de la IA

DeepSeek
Tecnología

DeepSeek enfrenta acusaciones de espionaje, censura y fuga de datos en Occidente

La inteligencia artificial china de DeepSeek desata preocupación global por sus riesgos de seguridad, privacidad y ética en el uso de datos

Tripulación de la misión Axiom 4 (Ax-4)
Espacio

La misión Axiom 4 reprograma su despegue a la EEI tras revisión de fugas y pruebas técnicas

La NASA, Axiom Space y SpaceX ajustan el calendario de lanzamiento mientras monitorean reparaciones en la Estación Espacial Internacional y realizan pruebas al Falcon 9

Google
Tecnología

Cofece exonera a Google tras investigar supuestas prácticas monopólicas en México

La autoridad de competencia concluye que Google no incurrió en ventas atadas ni abusos en el mercado de publicidad digital de búsqueda

Avión Boeing 787-8 Dreamliner de Air India
El Mundo

El accidente mortal de Air India lleva a una revisión nacional de los Boeing 787 Dreamliner

El desastre aéreo más grave en una década provoca inspecciones urgentes de todos los Boeing 787 Dreamliner en India, mientras las autoridades investigan las causas y las familias esperan respuestas

Rescatistas de la NASA y el DoD aseguran la cápsula espacial sobre el mar
Espacio

NASA y el Pentágono ensayan rescates de emergencia antes del histórico vuelo Artemis II a la Luna

La NASA y el Departamento de Defensa realizan simulacros extremos para garantizar la seguridad de la tripulación de Artemis II ante cualquier eventualidad en el lanzamiento lunar