Publicidad

Autos eléctricos chocan con la realidad: no hay suficiente litio hasta 2029

Investigación de Universidad Normal del Este de China revela que ni Estados Unidos, Europa ni China podrán cubrir sus necesidades con producción local

Auto eléctrico moderno cargándose con detalle ampliado de mineral de litio en primer plano
La creciente demanda de vehículos eléctricos enfrenta el desafío crítico de la escasez de litio, elemento esencial para las baterías que impulsan esta tecnología de transporte sostenible. Créditos: Iceebook/Pixabay

El mercado mundial de vehículos eléctricos se enfrenta a una crisis de suministro inevitable. Un análisis exhaustivo publicado en Cell Reports Sustainability revela que las tres regiones que dominan el 80% de las ventas globales de autos eléctricos no podrán satisfacer su demanda de litio con producción local, incluso multiplicando por diez su extracción minera para 2030.

China encabeza las necesidades futuras, requiriendo hasta 1.3 millones de toneladas métricas de carbonato de litio equivalente para producir nuevos vehículos eléctricos. Europa necesitará 792,000 toneladas métricas, mientras Estados Unidos demandará 692,000 toneladas métricas para sostener sus ambiciosos planes de electrificación del transporte.

Los investigadores de la Universidad Normal del Este de China calcularon la capacidad productiva máxima para 2030. China podría generar entre 804,000 y 1.1 millones de toneladas métricas, acercándose a cubrir sus necesidades solo si todos los proyectos mineros propuestos arrancan rápidamente y sin retrasos.

Estados Unidos muestra el panorama más incierto, con una producción proyectada entre 229,000 y 610,000 toneladas métricas. Esta enorme variabilidad refleja la incertidumbre sobre qué proyectos mineros realmente se materializarán en los próximos cinco años, dejando al país potencialmente vulnerable a escasez severa.

Publicidad

Europa enfrenta el déficit más dramático. Con una capacidad productiva máxima de apenas 325,000 toneladas métricas para 2030, el continente quedará extremadamente dependiente de importaciones para cubrir sus 792,000 toneladas de demanda anual, creando vulnerabilidad geopolítica significativa.

La situación se complica porque las importaciones actuales provienen de pocos proveedores concentrados, principalmente Chile y Australia. Esta dependencia crea un juego de suma cero: si China aumenta sus importaciones 77%, Estados Unidos vería reducirse las suyas en 84% y Europa en 78%, intensificando competencia y tensiones comerciales.

El estudio identifica alternativas tecnológicas como escape a la crisis inminente. Las baterías de iones de sodio emergen como solución prometedora, utilizando materiales más abundantes y accesibles que el litio. Esta tecnología podría aliviar presión sobre el suministro mundial mientras mantiene objetivos climáticos.

Los investigadores proponen repensar estrategias de movilidad eléctrica. En lugar de enfocarse exclusivamente en vehículos eléctricos personales, fomentar el transporte público eléctrico podría reducir drásticamente la demanda total de litio, optimizando el uso de recursos limitados para mayor impacto ambiental.

Publicidad

La advertencia es clara: sin acción inmediata para expandir minería, diversificar proveedores y gestionar demanda inteligentemente, el mundo arriesga retrasos críticos en objetivos climáticos y energéticos. La revolución de vehículos eléctricos podría frenarse abruptamente por escasez de su componente más esencial.

Fuentes: Estudio "Expectativas altas, oferta baja: Desequilibrios regionales del litio y efectos de las asignaciones comerciales de China, la UE y EE. UU." publicado en Cell Reports Sustainability por Qifan Xia y André Månberger. DOI: S2949-7906(25)00100-4

❓ Preguntas frecuentes

China necesitará 1.3 millones de toneladas, Europa 792,000 y Estados Unidos 692,000 toneladas métricas.

Europa enfrentará el mayor déficit, produciendo solo 325,000 de las 792,000 toneladas que necesitará.

Las baterías de iones de sodio usan materiales más abundantes y podrían reducir dependencia del litio.

Si China aumenta importaciones 77%, Estados Unidos las reduciría 84% y Europa 78% por competencia limitada.

Continúa informándote

Siluetas en negro de los presidentes de India y China frente a un fondo con las banderas de ambos países, simbolizando unidad y cooperación
El Mundo

India y China afirman que son socios de desarrollo y no rivales en medio de tensiones globales

Modi y Xi se reúnen en Tianjin para reforzar la cooperación comercial y estabilizar la frontera, en un gesto de unidad frente a la presión occidental

Vista panorámica de Jerusalén con la Cúpula de la Roca en primer plano y edificios modernos al fondo bajo un cielo despejado
El Mundo

Israel evalúa anexar Cisjordania como respuesta al reconocimiento de Palestina

Israel considera extender su soberanía a Cisjordania tras el anuncio de países como Francia, Reino Unido y Canadá de reconocer formalmente al Estado palestino

Grupo de inmigrantes en una calle concurrida de España, compartiendo un momento de conversación en un entorno urbano.
El Mundo

Llegadas en patera a Baleares se disparan un 85% y podrían rozar los 11.000 inmigrantes en 2025

El archipiélago afronta una crisis migratoria inédita con naufragios, desaparecidos y una fuerte tensión política por la gestión de los flujos

Atardecer con un sol intenso sobre una ciudad rodeada de montañas, generando una atmósfera cálida y dorada.
Medio Ambiente

Los animales que ya se adaptan a vivir en un planeta más caliente

El cambio climático está forzando a numerosas especies a transformar sus cuerpos, migrar y alterar conductas para sobrevivir en un mundo cada vez más cálido

Ilustración futurista de un humano y una inteligencia artificial trabajando juntos en un escritorio con pantallas holográficas que representan diferentes sectores como salud, energía y construcción en 2025
Tecnología

Cómo la inteligencia artificial está transformando el trabajo en 2025

La inteligencia artificial redefine empleos en múltiples sectores, acelera la automatización y plantea nuevos desafíos en educación, regulación y ética laboral

Imagen tridimensional de un corazón humano en una pantalla junto a pastillas blancas sobre una mesa en un entorno médico
Ciencia

Una pastilla clásica para el infarto genera polémica: eficacia probada en unos casos, incierta en otros

Dos ensayos internacionales revelan que los betabloqueantes benefician a algunos pacientes con infarto, pero su utilidad universal sigue en debate

Ilustración digital que contrasta la inteligencia artificial con su alto consumo de energía y el impacto ambiental de las plantas eléctricas
Tecnología

La otra cara de la IA: cómo sus servidores consumen tanta energía como países enteros

La otra cara de la inteligencia artificial es su enorme gasto energético, sus servidores ya consumen tanta electricidad como países enteros, planteando un dilema ambiental urgente

Bomba extractora de petróleo en operación en un campo de producción
Energía

Reservas de petróleo en el mundo: cuánto queda y hasta cuándo durarán

El petróleo sigue siendo el motor energético global, pero las estimaciones internacionales muestran que sus reservas podrían agotarse antes de lo previsto

Persona con sudadera y capucha puesta, vista de lado e inclinada, trabajando en una laptop en un ambiente oscuro
Tecnología

Deepfakes y clonación de voz así operan las estafas digitales más peligrosas de 2025

Las estafas con inteligencia artificial se disparan en 2025 con deepfakes y clonación de voz que engañan a empresas y familias en todo el mundo

Jordi Segués durante una grabación para su canal de YouTube sobre negocios y desarrollo personal
El Mundo

¿Quién es Jordi Segués y por qué se ha hecho famoso en las redes?

Jordi Segués pasó de ingeniero en telecomunicaciones a referente del marketing digital con millones de seguidores y su propia escuela de negocios