Científicos logran proteger el hierro del óxido con 99,6% de eficacia
Investigadores israelíes desarrollan sistema de doble capa que evita la corrosión y prolonga significativamente la vida útil de estructuras metálicas
3 min lectura
Autor - Aldo Venuta Rodríguez

Investigadores de la Universidad Hebrea de Jerusalén han logrado un avance revolucionario en la protección del hierro contra la oxidación, desarrollando un recubrimiento que alcanza una eficacia del 99,6% para prevenir la corrosión. Este descubrimiento, dirigido por el profesor Elad Gross del NanoCenter, representa una solución innovadora a uno de los problemas más costosos que enfrentan las industrias que utilizan hierro y acero en sus estructuras y maquinaria.
El sistema utiliza una tecnología de doble capa completamente nueva que supera las limitaciones de los recubrimientos tradicionales. La primera capa está compuesta por moléculas de carbeno N-heterocíclico ultrafinas que se adhieren químicamente a la superficie del hierro, formando enlaces extremadamente fuertes. Esta base molecular permite que la segunda capa, un polímero resistente, se fije de manera permanente y duradera.
Los experimentos realizados en condiciones extremas, incluyendo exposición prolongada a agua salada altamente corrosiva, demostraron que el recubrimiento mantiene su efectividad sin degradarse con el tiempo. A diferencia de los métodos convencionales que tienden a desprenderse o perder adherencia, este sistema permanece intacto incluso en ambientes agresivos donde la corrosión normalmente ocurre de forma acelerada.
La importancia de este desarrollo radica en que el óxido representa un problema económico masivo a nivel mundial. La corrosión del hierro causa daños estructurales que cuestan miles de millones de dólares anuales en reparaciones, reemplazos prematuros y mantenimiento de infraestructuras como puentes, edificios, barcos y maquinaria industrial. Este nuevo recubrimiento podría reducir drásticamente estos costos.
El secreto del éxito del nuevo método reside en la formación de enlaces químicos directos entre las moléculas protectoras y los átomos de hierro, en lugar de simplemente crear una barrera física como hacen los recubrimientos tradicionales. Esta unión molecular permanente integra la protección a nivel atómico, creando un escudo prácticamente impenetrable contra los agentes que causan oxidación.
Las aplicaciones potenciales de esta tecnología son enormes y abarcan múltiples sectores industriales. Las industrias de construcción, transporte, manufactura e infraestructura marítima podrían beneficiarse significativamente al prolongar la vida útil de sus equipos y estructuras metálicas. Esto no solo reduciría costos de mantenimiento, sino que también mejoraría la seguridad al prevenir fallas estructurales causadas por corrosión.
Según el profesor Gross, este descubrimiento representa un gran avance que podría transformar completamente la forma en que protegemos los materiales de hierro. La durabilidad excepcional del recubrimiento, combinada con su alta eficacia, ofrece a las industrias una solución mucho más confiable y económica que los métodos actuales, contribuyendo a un uso más sostenible y rentable de los recursos metálicos.
Preguntas frecuentes
- 💬 Usa dos capas: moléculas que se pegan químicamente al hierro y un polímero resistente encima, creando protección casi perfecta.
- 💬 Los métodos actuales se despegan con el tiempo, pero este forma enlaces permanentes con el hierro que no se degradan.
- 💬 Construcción, transporte, barcos, puentes y cualquier estructura de hierro que necesite protección contra la corrosión.
- 💬 Miles de millones anuales en reparaciones y mantenimiento, ya que el óxido causa enormes pérdidas económicas mundiales.
Continúa informándote

Científicos de la NASA estudian rayos y tormentas eléctricas desde la estación espacial internacional
Instrumentos espaciales revelan sprites, elfos y descargas que interrumpen comunicaciones y amenazan aeronaves en la atmósfera superior

UICN demuestra que gestionar especies invasoras reduciría 16% de extinción de especies en Europa
Estudio de la UICN revela que eliminar cabras salvajes, muflones y conejos invasores reduciría drásticamente extinciones en islas europeas

Mercurio en ríos mundiales se duplica desde era industrial llegando a 1.000 toneladas anuales
Estudio de Universidad de Nanjing revela salto de 390 a 1.000 toneladas métricas anuales con América y Asia liderando contaminación fluvial

Nuevas evidencias genéticas descartan que los cachorros siberianos sean ancestros de perros domésticos
Análisis genético revela que los famosos cachorros preservados en Siberia durante 14.000 años eran lobos puros, no precursores de la domesticación canina

Corrientes oceánicas transportan mercurio centenario hacia el Ártico amenazando fauna polar
Investigación danesa demuestra que el mercurio oceánico persiste 300 años, manteniendo niveles tóxicos en osos polares y ballenas pese a reducir emisiones
Continúa informándote

Google pide a los usuarios de Gmail que abandonen las contraseñas y activen passkeys
Google recomienda actualizar la seguridad de Gmail abandonando las contraseñas y usando passkeys para frenar el auge de estafas y robos de cuentas

La tormenta tropical Dalila expone la fragilidad de las costas mexicanas ante lluvias extremas y oleaje devastador
Dalila deja claro el riesgo de las costas mexicanas ante lluvias torrenciales y marejadas, poniendo a prueba la resiliencia y respuesta de las comunidades en 2025

Microsoft sorprende con una actualización exclusiva para sistemas que no aceptan el parche de junio en Windows 11
Microsoft lanza un parche especial para equipos incompatibles con la actualización de junio en Windows 11, resolviendo fallos y mejorando la seguridad

Elon Musk habilita el servicio de Starlink en Irán y miles de iraníes ya acceden a internet sin restricciones
Elon Musk activa Starlink en Irán durante una crisis política y social, permitiendo a miles de ciudadanos acceder a internet sin censura pese a la oposición del régimen

La nueva generación de modelos de IA generativa frente a las regulaciones europeas
La Ley de Inteligencia Artificial de la UE desafía a los nuevos modelos generativos con exigencias inéditas que podrían marcar el futuro global de la IA

DeepSeek enfrenta acusaciones de espionaje, censura y fuga de datos en Occidente
La inteligencia artificial china de DeepSeek desata preocupación global por sus riesgos de seguridad, privacidad y ética en el uso de datos

La misión Axiom 4 reprograma su despegue a la EEI tras revisión de fugas y pruebas técnicas
La NASA, Axiom Space y SpaceX ajustan el calendario de lanzamiento mientras monitorean reparaciones en la Estación Espacial Internacional y realizan pruebas al Falcon 9

Cofece exonera a Google tras investigar supuestas prácticas monopólicas en México
La autoridad de competencia concluye que Google no incurrió en ventas atadas ni abusos en el mercado de publicidad digital de búsqueda

El accidente mortal de Air India lleva a una revisión nacional de los Boeing 787 Dreamliner
El desastre aéreo más grave en una década provoca inspecciones urgentes de todos los Boeing 787 Dreamliner en India, mientras las autoridades investigan las causas y las familias esperan respuestas

NASA y el Pentágono ensayan rescates de emergencia antes del histórico vuelo Artemis II a la Luna
La NASA y el Departamento de Defensa realizan simulacros extremos para garantizar la seguridad de la tripulación de Artemis II ante cualquier eventualidad en el lanzamiento lunar