SpaceX completa la undécima prueba de Starship antes de presentar el nuevo prototipo para la Luna y Marte

El vuelo de prueba número 11 de Starship probó su escudo térmico y el aterrizaje del propulsor, marcando el cierre de la fase Block 2 antes del lanzamiento del prototipo mejorado

Cohete Starship de SpaceX despegando desde Starbase, Texas, rodeado de nubes de humo y fuego
El cohete Starship de SpaceX despega desde las instalaciones de Starbase, en Texas, durante su undécima prueba de vuelo. Crédito: SpaceX.

SpaceX completó con éxito su undécimo vuelo de prueba de Starship, el cohete más potente del mundo, en lo que será la última misión de la versión Block 2 antes de introducir mejoras significativas para futuras operaciones lunares y marcianas. El lanzamiento se realizó el lunes 13 de octubre desde las instalaciones de Starbase, en Texas.

El despegue se produjo a las 18:23 hora local (23:23 GMT). Tras alcanzar el espacio, la etapa superior Starship desplegó un grupo de satélites de prueba y ejecutó una breve maniobra de reencendido de motores, mientras el propulsor Super Heavy realizaba un descenso controlado hacia el Golfo de México, donde amerizó con éxito siete minutos después.

La misión incluyó la evaluación de nuevas placas de protección térmica, un elemento clave para los futuros reingresos atmosféricos a altas temperaturas. Según la compañía, los datos recopilados permitirán perfeccionar la próxima generación de naves orientadas a misiones tripuladas y reabastecimiento orbital.

“Otro paso importante hacia el aterrizaje de estadounidenses en el polo sur de la Luna”, destacó el administrador interino de la NASA, Sean Duffy, en la red X tras el vuelo.

Publicidad

SpaceX se prepara para la versión que viajará a la Luna

El nuevo modelo de Starship incorporará adaptadores de acoplamiento, tanques criogénicos mejorados y sistemas de reabastecimiento orbital, una de las maniobras más complejas para las futuras misiones del programa Artemis de la NASA. La presidenta de SpaceX, Gwynne Shotwell, aseguró que este prototipo “es el vehículo que realmente podrá llevar humanos a la Luna y a Marte”.

La compañía planea realizar los primeros vuelos de la versión mejorada antes de fin de año o a comienzos de 2026. Elon Musk ha afirmado que el objetivo es ejecutar una misión de reabastecimiento entre dos Starships en órbita el próximo año, un requisito esencial antes de cualquier intento de alunizaje.

El contrato de SpaceX con la NASA, valorado en más de 3.000 millones de dólares, coloca al proyecto en el centro de la nueva carrera espacial entre Estados Unidos y China. Para Musk, Starship no solo será el vehículo que devuelva humanos a la Luna, sino el pilar de su ambición de colonizar Marte.

Publicidad

❓ Preguntas frecuentes

Probó el escudo térmico, el reinicio de motores en el espacio y un aterrizaje controlado del propulsor en el Golfo de México.

SpaceX probará una versión mejorada con sistemas de acoplamiento y reabastecimiento orbital para misiones lunares y marcianas.

La NASA contrató a SpaceX para desarrollar el módulo de aterrizaje lunar del programa Artemis, previsto para 2027.

Porque es el cohete más potente construido y será la base para misiones humanas a la Luna, Marte y el despliegue de satélites Starlink más grandes.

Continúa informándote

Filas de contenedores apilados en un puerto o zona industrial bajo un cielo despejado
El Mundo

Nuevas tarifas portuarias elevan la tensión entre China y Estados Unidos

Las nuevas tarifas impuestas por China y Estados Unidos a sus buques marcan un nuevo capítulo en la disputa comercial, afectando al transporte marítimo global y generando preocupación entre analistas

Dos ejemplares de Arabidopsis comparados tras un experimento de sequía en laboratorio
Ciencia

Científicos alemanes descubren cómo las plantas logran adaptarse a la falta de agua

Un estudio de la Universidad de Heidelberg revela el mecanismo molecular que activa el cierre de los poros de las hojas y permite a las plantas conservar agua durante la sequía

Logotipo de Google centrado sobre una bandera australiana difuminada en tonos azul y rojo
Tecnología

Google cuestiona la viabilidad de la ley australiana que busca sacar a los adolescentes de las redes sociales

Google advirtió que será extremadamente difícil aplicar la nueva ley australiana que prohíbe las redes sociales a menores de 16 años, una medida que, según la empresa, no garantizará mayor seguridad en línea

Excavación arqueológica en el yacimiento de Casal Lumbroso, en el centro de Italia
Ciencia

Los primeros humanos en Italia cazaban elefantes y fabricaban herramientas con sus huesos hace 400.000 años

Un estudio en Roma revela que antiguos homínidos usaban pequeñas herramientas de piedra para descuartizar elefantes y convertían sus huesos en utensilios durante el Pleistoceno medio

Arrecife de coral visto bajo el agua con distintas especies y tonos marrones y rosados
Medio Ambiente

El planeta cruza su primer punto de inflexión climático: los arrecifes de coral mueren a un ritmo sin precedentes

Un informe global advierte que los arrecifes tropicales están al borde del colapso ecológico, marcando el primer punto de no retorno del cambio climático