Publicidad

Terremoto de magnitud 6 en Afganistán deja al menos 800 muertos y 2.500 heridos

Las autoridades temen un aumento de víctimas en Afganistán tras el sismo que destruyó aldeas y colapsó hospitales en zonas de difícil acceso

Mapa que muestra el epicentro del terremoto de magnitud 6 en Afganistán, localizado cerca de Jalalabad, con repercusiones en Pakistán e Irán
Epicentro del terremoto en Afganistán, cerca de Jalalabad, con impacto también en Pakistán e Irán. Fuente: © OpenStreetMap colaboradores / uMap

Afganistán volvió a sufrir una de las peores tragedias naturales de los últimos años. Un terremoto de magnitud 6 sacudió el este del país el domingo por la noche, dejando un saldo preliminar de al menos 800 muertos y más de 2.500 heridos, según cifras confirmadas por el gobierno de facto talibán.

El epicentro del sismo se localizó cerca de la provincia de Kunar, a unos 27 kilómetros de Jalalabad, y a tan solo ocho kilómetros de profundidad. Esta condición superficial multiplicó el poder destructivo del temblor, que se sintió también en Kabul y en otras ciudades a cientos de kilómetros de distancia.

El impacto en la población

Casas destruidas por el terremoto en Afganistán bajo la luna
Foto: X / redes sociales

Los testimonios hablan de aldeas enteras destruidas, viviendas de barro y piedra reducidas a escombros y familias atrapadas entre ruinas. Los hospitales de la región oriental se vieron rápidamente desbordados por la llegada masiva de heridos.

Las autoridades locales advirtieron que el balance de víctimas podría aumentar a medida que se logre acceder a zonas montañosas y aisladas, donde los deslizamientos de tierra han bloqueado carreteras clave.

Publicidad

Operaciones de rescate en marcha

Equipos de rescate trabajan contrarreloj para encontrar sobrevivientes. Sin embargo, la precariedad de infraestructuras y la falta de maquinaria pesada dificultan las labores. En varias provincias orientales, los talibanes han desplegado unidades médicas y voluntarios para asistir a la población.

“Nuestros equipos están plenamente implicados en la asistencia a las familias afectadas”, declaró el portavoz Zabihullah Mujahid, quien pidió ayuda internacional para hacer frente a la catástrofe.

Personas entre los escombros tras el terremoto en Afganistán
Foto: X / redes sociales

Un país vulnerable a los desastres naturales

Afganistán se encuentra en una de las regiones sísmicamente más activas del planeta, marcada por la colisión de las placas tectónicas de India y Eurasia. Cada año, esta tensión provoca temblores de distinta magnitud que se ven agravados por la fragilidad de las viviendas y la falta de planes de prevención.

En los últimos años, el país ha sido escenario de varios sismos mortales: en 2023, tres terremotos consecutivos golpearon la provincia de Herat y dejaron cerca de 1.300 fallecidos. En 2022, otro temblor en el sureste causó más de 1.000 víctimas mortales.

Publicidad

Reacciones internacionales y ayuda humanitaria

Diversos organismos internacionales expresaron su solidaridad con Afganistán y advirtieron sobre la necesidad urgente de asistencia médica, agua potable y refugio para miles de desplazados. Sin embargo, el aislamiento político del país y las tensiones diplomáticas complican la llegada de ayuda rápida y eficaz.

Perspectivas inmediatas

Con la población todavía en shock, los especialistas temen que nuevas réplicas puedan agravar la tragedia. Mientras tanto, la prioridad inmediata sigue siendo rescatar sobrevivientes, atender a los heridos y garantizar que las comunidades afectadas tengan acceso a recursos básicos para sobrevivir.

❓ Preguntas frecuentes

El epicentro se localizó cerca de Jalalabad, en la provincia de Kunar, a 27 kilómetros de la ciudad y a solo ocho kilómetros de profundidad.

Según cifras preliminares del gobierno talibán, el sismo causó al menos 800 muertos y más de 2.500 heridos, aunque se espera que el balance aumente.

El país se encuentra en una zona de alta actividad sísmica por la colisión de las placas tectónicas de India y Eurasia, lo que genera frecuentes movimientos telúricos.

Sí, las autoridades pidieron asistencia urgente para enfrentar la catástrofe, aunque el aislamiento político del país dificulta la llegada de ayuda humanitaria.

Continúa informándote

Diente de mamut conservado
Ciencia

Científicos descubren microbios de hace más de un millón de años en dientes de mamut

El ADN microbiano hallado en restos de mamut supera el millón de años y revela pistas únicas sobre enfermedades y microbiomas de la megafauna extinta

Mapa satelital que muestra la trayectoria pronosticada de la Tormenta Tropical Lorena en el Pacífico
Medio Ambiente

Tormenta Tropical Lorena provoca lluvias intensas y oleaje elevado tras formarse en el Pacífico

Lorena avanza en el Pacífico con fuertes lluvias, oleaje de más de 3 metros y vientos que afectan a seis estados del país

Silueta de Nicolás Maduro primer plano, con barcos de guerra navegando en un mar gris al fondo
El Mundo

Venezuela moviliza tropas y milicianos ante el despliegue de la Marina de Estados Unidos

El régimen venezolano se prepara para un escenario bélico tras acusar a Estados Unidos de apuntar buques y misiles contra el país

Vehículo de la Ertzaintza utilizado en labores de emergencia
El Mundo

Accidente mortal en Okondo: dos jóvenes fallecen y otros dos resultan heridos

El trágico accidente en Okondo deja dos jóvenes muertos y otros dos heridos, sumiendo al municipio alavés en luto y reabriendo el debate sobre seguridad vial

Restos de un animal en un terreno árido, símbolo del impacto de la sequía y el cambio climático
Medio Ambiente

¿Es posible frenar el cambio climático? La ciencia dice que aún estamos a tiempo

Expertos del IPCC sostienen que limitar el calentamiento a 1,5 °C aún es posible si se reducen emisiones 45% en 2030 y se logra cero neto en 2050

Ilustración futurista de una batería nuclear resplandeciendo en tonos azules
Energía

Baterías nucleares: la revolución energética que promete décadas de autonomía sin recarga

Las nuevas baterías nucleares basadas en níquel-63 y tritio prometen décadas de energía estable para robots, sensores, misiones espaciales y dispositivos médicos

Nubes oscuras y densas de tormenta avanzan sobre la costa, anunciando la llegada de un huracán
Medio Ambiente

¿Necesitamos una categoría 6? Científicos advierten que los huracanes superan los límites actuales

El debate crece entre expertos que plantean ampliar la escala de huracanes e incluir una categoría 6 para reflejar riesgos de viento, lluvia e inundaciones

Ilustración que simboliza la inteligencia artificial drenando la red eléctrica de Estados Unidos
Energía

La inteligencia artificial dispara la crisis energética en Estados Unidos

El auge de la inteligencia artificial multiplica el consumo eléctrico en Estados Unidos y amenaza con desbordar su infraestructura energética

El telescopio James Webb observa al cometa interestelar 3I/ATLAS con su característica cola verdosa en el espacio profundo
Espacio

El James Webb revela la extraña composición del cometa interestelar 3I/ATLAS

El telescopio James Webb descubre que el cometa interestelar 3I/ATLAS tiene una coma dominada por dióxido de carbono, un hallazgo único en la astronomía moderna

Retrato de Elon Musk, Steve Jobs y Warren Buffett juntos en primer plano
Ciencia

El arte de decir “no”: la habilidad clave para el éxito personal y profesional

Aprender a decir “no” mejora la autoestima, reduce el estrés y ayuda a priorizar lo que importa, según líderes exitosos y la psicología científica