¿Son los terremotos en Nápoles una crisis sísmica en aumento?

Vivir en Italia significa convivir con la historia y la belleza arquitectónica, pero también con la amenaza sísmica. La madrugada del 13 de marzo de 2025, un terremoto de magnitud 4.4 sacudió Nápoles, con epicentro en via Napoli, Pozzuoli. ¿Estamos preparados para enfrentar una crisis sísmica prolongada?

3 min lectura

Autor - Aldo Venuta Rodríguez

Vista panorámica de Nápoles con el monte Vesubio al fondo bajo un cielo despejado.
Nápoles - Italia

Mientras las autoridades intentan tranquilizar a la población asegurando que el Vesubio no tiene relación con estos sismos, los Campos Flégreos siguen mostrando signos de inestabilidad, y el riesgo de un evento de gran magnitud es una posibilidad que no se puede descartar. El Observatorio Vesubiano ha confirmado que el epicentro del sismo estuvo en la zona de via Napoli, Pozzuoli, con características similares al del 20 de mayo de 2023. Lo preocupante es que este no es un caso aislado, sino parte de un patrón que lleva más de dos décadas manifestándose. Desde 2005, los Campos Flégreos han experimentado una crisis bradisísmica que implica elevación del terreno, actividad sísmica frecuente y emisiones de gases, lo que demuestra que el sistema volcánico sigue activo.

Cada vez que un terremoto sacude Nápoles, surgen teorías, debates y una avalancha de declaraciones oficiales. Sin embargo, lo que realmente debería preocuparnos no es el origen inmediato de estos eventos, sino la fragilidad de nuestra infraestructura y la falta de conciencia sobre la necesidad de preparación sísmica. La historia ha demostrado que Italia es un país con un patrimonio arquitectónico valioso pero vulnerable, donde edificios históricos y estructuras antiguas se encuentran en zonas de alto riesgo sísmico. A pesar de los avances en la ingeniería, muchas ciudades no cuentan con planes efectivos de reforzamiento estructural ni con protocolos de evacuación claros. El caso del terremoto en L’Aquila en 2009, que dejó más de 300 muertos, es una lección que no deberíamos olvidar.

Italia ha tomado algunas medidas importantes, como la aprobación de leyes de mitigación del riesgo sísmico, pero en la práctica, muchas de ellas avanzan lentamente o no se aplican con la rigurosidad que deberían. En una región como la de Nápoles y los Campos Flégreos, donde la sismicidad es un fenómeno natural recurrente, la falta de una estrategia de prevención a gran escala es alarmante. No basta con monitorear los volcanes y medir la elevación del terreno; es necesario garantizar que las ciudades sean resilientes ante futuros eventos sísmicos.

Como residente en Italia, he podido ver de cerca la preocupación de la gente cada vez que ocurre un sismo. No es solo el temor inmediato por el movimiento del suelo, sino la incertidumbre sobre lo que puede pasar en el futuro. Las redes sociales se llenan de mensajes de alarma, los medios cubren la noticia por unos días y luego todo vuelve a la normalidad, hasta que llega el próximo temblor. Pero la realidad es que el riesgo sigue ahí. Es momento de dejar de reaccionar solo cuando la tierra tiembla y comenzar a actuar antes de que ocurra una catástrofe mayor.

El riesgo sísmico en Nápoles es una bomba de tiempo, y la única pregunta es cuándo decidirán las autoridades desactivarla antes de que sea demasiado tarde.

Referencias:

No hemos podido validar su suscripción.
Se ha realizado su suscripción.

Recibe el boletín de Iceebook

Las noticias más importantes del planeta, ciencia, espacio y tecnología, directamente en tu bandeja de entrada. Sin ruido, solo lo esencial.

Preguntas frecuentes

💬 La zona está en una crisis bradisísmica desde 2005, lo que significa elevación del terreno, sismos frecuentes y emisión de gases debido a la actividad volcánica.
💬 No. Según el Observatorio Vesubiano, los Campos Flégreos y el Vesubio son volcanes diferentes sin conexión directa en sus actividades sísmicas recientes.
💬 Se han aprobado leyes de mitigación, pero su aplicación es lenta y aún falta reforzar estructuras y mejorar la preparación de la población.
💬 Actualmente no hay evidencia de que los terremotos recientes estén relacionados con una inminente erupción volcánica, pero la actividad sísmica sigue siendo monitoreada de cerca.

Continúa informándote

Persona sin hogar durmiendo en la calle junto a una caja y vasos de cartón, símbolo de la pobreza urbana.
El Mundo

La pobreza sería mucho mayor que la oficial según un estudio de la consultora Equilibra

Un análisis de Equilibra revisa canasta y subdeclaración de ingresos y estima una pobreza urbana de 43,3 por ciento frente al 34,7 oficial

Descongelación del permafrost en la isla Herschel en Canadá
Ciencia

Un estudio revela que el permafrost contribuyó a casi la mitad del aumento de CO₂ después de la edad de hielo

Investigadores de la Universidad de Gotemburgo demostraron que el deshielo del permafrost liberó enormes cantidades de carbono tras la última glaciación

Primer plano del ojo de un caballo de pelaje gris moteado con fondo azul cielo.
El Mundo

Los primeros caballos genéticamente modificados generan polémica en el polo argentino

Cinco potros clonados y editados con CRISPR desatan un debate en Argentina entre la innovación científica y la tradición del polo

Ilustración científica de ondas sísmicas atravesando capas de roca, mostrando cómo la fricción entre granos ralentiza su propagación tras un terremoto
Ciencia

Un estudio revela la causa del enlentecimiento temporal de las ondas sísmicas después de un sismo

Investigadores del GFZ identifican la fricción entre granos de roca como la clave detrás de la ralentización de ondas sísmicas tras un terremoto

Bandera de Argentina de fondo con siluetas negras de torres y bombas petroleras y una gráfica en ascenso que simboliza récord de producción de petróleo en Vaca Muerta
Energía

Argentina alcanza su mayor producción de petróleo en 26 años y se prepara para un nuevo récord histórico

La producción petrolera superó los 800.000 barriles diarios en julio gracias a Vaca Muerta y el país podría romper el récord de 1998 antes de fin de año

Mapa del mar Caribe con cuatro barcos de guerra cubiertos con la bandera de Estados Unidos navegando en sus aguas
El Mundo

Estados Unidos despliega una flota en el Caribe y crecen las dudas sobre su verdadero objetivo

La Casa Blanca asegura que el despliegue busca combatir el narcotráfico pero Caracas y analistas lo interpretan como presión militar sobre Maduro

Sonam Sherpa en el glaciar Yala del Himalaya central
Ciencia

El cambio climático y los monzones amenazan la seguridad hídrica en el Himalaya y Asia Central

Una investigación muestra que los monzones intensifican el retroceso glaciar en Asia y ponen en riesgo el acceso al agua de más de 1400 millones de personas

Oficina de Google con fachada moderna, ventanales de vidrio y el logotipo multicolor en la parte superior
Tecnología

La IA ya no es opcional en el trabajo: empresas despiden a quienes se niegan a usarla

Grandes tecnológicas y startups ya exigen a sus empleados usar IA en tareas diarias, despidiendo a quienes se resisten a adoptarla

Manifestación con pancartas en apoyo a inmigrantes y refugiados que dicen Los inmigrantes hacen a Estados Unidos grande y Sin odio sin miedo los refugiados son bienvenidos aquí
El Mundo

Jueza federal bloquea la ampliación de deportaciones rápidas de migrantes impulsada por Trump

Una jueza suspendió expansión de deportaciones rápidas impulsada por Trump por riesgo de expulsiones erróneas y falta de debido proceso para migrantes

Araña de red en sábana alimentándose de luciérnagas atrapadas en su telaraña
Ciencia

Descubren araña que aprovecha la luz de las luciérnagas para atraer más presas

Descubren araña que aprovecha la luz de las luciérnagas atrapadas en su telaraña como cebo para atraer más presas en bosques de Asia