Tregua de 90 días entre EE.UU. y China: el comercio global respira tras recortes de aranceles

Estados Unidos y China acuerdan reducir aranceles mutuos durante 90 días para estabilizar mercados y evitar la desvinculación económica

3 min lectura

Autor - Aldo Venuta Rodríguez

Acuerdo comercial entre EE.UU. y China
Acuerdo entre EE.UU. y China sobre comercio.

Washington y Pekín han alcanzado un acuerdo histórico que marca una pausa en la escalada de tensiones comerciales que afectaban a la economía mundial. Tras una maratónica ronda de negociaciones en Ginebra, ambas partes confirmaron una reducción arancelaria mutua por 90 días: del 145% al 30% para los productos chinos en EE.UU., y del 125% al 10% para las exportaciones estadounidenses en China.

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, y el representante comercial Jamieson Greer calificaron el acuerdo como un “progreso sustancial” tras dos días de conversaciones a puerta cerrada. Por parte de China, el viceprimer ministro He Lifeng lideró la delegación que mostró una postura negociadora favorable al “reequilibrio” económico.

Ambos países aseguraron que no buscan una desvinculación económica. “Queremos comercio justo, no disociación”, reiteró Bessent, en sintonía con sus declaraciones previas en medios estadounidenses. El compromiso busca evitar un colapso total del comercio bilateral, tras meses de hostilidades iniciadas con los aranceles generalizados de Trump en abril.

Los mercados reaccionaron con entusiasmo. El índice Hang Seng de Hong Kong subió un 3,4%, mientras que en Europa el DAX alemán y el CAC francés avanzaron más del 1%. En EE.UU., los futuros del Dow Jones y del S&P 500 se dispararon más del 2%, y el Nasdaq subió un notable 3,6% antes de la apertura del lunes.

El petróleo Brent aumentó un 2,8% y el dólar se fortaleció un 1,3% frente a una cesta de divisas globales. “Esto da oxígeno a la economía global y permite que el mecanismo de resolución continúe”, señaló Neil Wilson, de Saxo Markets. Aunque advirtió que el reequilibrio estratégico aún está lejos de completarse.

El acuerdo incluye la creación de un mecanismo de seguimiento encabezado por Bessent, Greer y He Lifeng, con reuniones alternas en ambos países o en terceros territorios acordados. También se prevén consultas técnicas sobre temas sensibles para evitar futuras escaladas arancelarias.

Desde Beijing, el Ministerio de Comercio calificó el pacto como “un paso importante” que “crea condiciones favorables para reducir diferencias y profundizar la cooperación”. No obstante, pidió a Washington corregir de forma definitiva sus prácticas arancelarias unilaterales.

Expertos en comercio internacional destacan que el alivio arancelario temporal beneficiará especialmente a pequeñas y medianas empresas de ambos lados del Pacífico. “Para muchos exportadores chinos, esto es una salvación. Y para importadores estadounidenses, una forma de contener costos en tiempos inflacionarios”, explicó Tianchen Xu, de Economist Intelligence Unit.

No hemos podido validar su suscripción.
Se ha realizado su suscripción.

Recibe el boletín de Iceebook

Las noticias más importantes del planeta, ciencia, espacio y tecnología, directamente en tu bandeja de entrada. Sin ruido, solo lo esencial.

Preguntas frecuentes

💬 Reducirán temporalmente los aranceles mutuos durante 90 días para aliviar tensiones comerciales.
💬 Reactiva mercados, estabiliza cadenas de suministro y beneficia a pymes y consumidores.
💬 No, se mantendrán algunos como los relacionados con el fentanilo; el resto se reduce.
💬 No, ambos países reiteraron que no desean una desvinculación, sino un comercio equilibrado.

Continúa informándote

Vista aérea de Pozzuoli y los Campi Flegrei
Análisis

Nápoles sacudida por el mayor terremoto en 40 años mientras crecen las alertas sobre los Campos Flégreos

La reciente sacudida sísmica en Nápoles reactiva la preocupación por los riesgos volcánicos y la vulnerabilidad de los Campos Flégreos

Imagen de radioastronomía que muestra el disco galáctico
Espacio

Descubren nubes de alta velocidad en M83 que podrían alimentar la evolución de galaxias como la Vía Láctea

Investigadores identifican en M83 nubes de gas veloz que podrían aportar materia fresca y explicar la continua formación estelar en galaxias espirales

Ilustración artística de un exoplaneta con dos soles brillando en un cielo estrellado
Espacio

Un avance en materiales ultraestables acerca a la humanidad a descubrir exoplanetas habitables

El desarrollo de materiales ultraestables marca un antes y un después en la exploración de exoplanetas y la búsqueda de vida fuera del sistema solar

Comparativa visual de dos veranos en la Antártida
Planeta Tierra

El colapso del hielo marino antártico acelera la transformación de los ecosistemas polares

La reducción acelerada del hielo marino antártico desencadena cambios físicos, ecológicos y sociales de gran alcance en los polos, afectando la biodiversidad y la estabilidad planetaria

Varios árboles muestran daños visibles tras ser alcanzados por rayos en un bosque
Planeta Tierra

Las tormentas eléctricas amenazan la supervivencia de los árboles en bosques tropicales

Un nuevo estudio revela que las tormentas eléctricas son una de las principales causas de mortalidad de árboles en bosques tropicales, superando incluso a la sequía y el calor

Vista panorámica de la presa Hoover
Análisis

La competencia por los recursos hídricos redefine fronteras y alianzas en un mundo marcado por la crisis climática

Naciones de todo el mundo buscan equilibrar la gestión del agua frente a la crisis climática, mientras surgen disputas y colaboraciones para asegurar el acceso futuro a este recurso esencial

Investigadores exploran un cañón formado por arrecifes fosilizados en República Dominicana
Planeta Tierra

Fósiles de arrecifes caribeños revelan el impacto de la pesca humana en las cadenas tróficas

El análisis de fósiles de arrecifes de 7000 años de antigüedad demuestra cómo la pesca humana redujo los tiburones y alteró las redes alimentarias del Caribe

Perro con persona
Ciencia

Mascotas en tiempos de COVID-19: la realidad detrás del mito de la felicidad

Un nuevo estudio revela que adquirir o perder mascotas durante la pandemia no tuvo efectos duraderos en el bienestar emocional, cuestionando el llamado “efecto mascota”

Imagen ilustrativa
El Mundo

Trump propone que DOGE analice los subsidios que reciben las empresas de Elon Musk

Trump propone que DOGE audite los subsidios a Tesla y SpaceX, buscando recortar el gasto público y desatando debate sobre el rol de las ayudas federales

Antártida
Ciencia

Nuevo estudio vincula la desaparición de hielo marino con colapsos de plataformas antárticas

Un innovador modelo revela que la pérdida de hielo marino precede y favorece el desprendimiento de grandes plataformas de hielo en la Antártida