Trump acusa a Zelensky de obstaculizar la paz en Ucrania por no ceder Crimea

Trump afirma que la negativa de Zelensky a ceder Crimea prolonga la guerra en Ucrania y obstaculiza la paz

Autor - Aldo Venuta Rodríguez

3 min lectura

Encuentro entre Donald Trump y Volodymyr Zelensky en la Casa Blanca
Donald Trump conversa intensamente con Volodymyr Zelensky durante una reunión bilateral en Washington

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, generó controversia este miércoles al acusar a su homólogo ucraniano, Volodimir Zelensky, de entorpecer el proceso de paz con Rusia por su negativa a reconocer a Crimea como parte del territorio ruso. En una publicación en la red Truth Social, Trump aseguró que “la península se perdió hace años” durante el gobierno de Barack Obama y que no debería ser “ni siquiera un punto de discusión”.

Trump calificó las recientes declaraciones de Zelensky como “incendiarias” y advirtió que “no harán más que prolongar el campo de matanza”. Según el mandatario estadounidense, insistir en que Crimea es ucraniana solo llevará a más sufrimiento y prolongará innecesariamente la guerra.

“Nadie le pide a Zelensky que reconozca Crimea como rusa, pero si tanto la quiere, ¿por qué no lucharon por ella hace once años?”, cuestionó Trump, en alusión a la anexión rusa de la península en 2014 sin que se disparara un solo tiro. Estas declaraciones surgen en un contexto donde Estados Unidos, Europa y Ucrania se encuentran en Londres negociando posibles rutas hacia una resolución pacífica del conflicto.

En contraste, Zelensky reafirmó este miércoles su postura firme, señalando que “no hay nada de qué hablar; es nuestra tierra, la tierra del pueblo ucraniano”. El mandatario ucraniano expresó que Crimea seguirá siendo parte integral de Ucrania, independientemente de la presión internacional.

Publicidad

De acuerdo con el medio Axios, el plan de paz promovido por la administración Trump incluiría el reconocimiento de Crimea como territorio ruso y una aceptación implícita del control de Moscú sobre gran parte del territorio ocupado desde 2022. Además, el plan propone que Ucrania renuncie a su ingreso a la OTAN y permita el control estadounidense sobre la planta nuclear de Zaporiyia.

El vicepresidente estadounidense, JD Vance, respaldó esta iniciativa desde India, describiéndola como una “propuesta muy justa” que permitiría congelar las líneas territoriales actuales. Vance también insistió en que Estados Unidos está dispuesto a retirarse del proceso si las partes no aceptan el marco propuesto.

Sin embargo, fuentes diplomáticas europeas señalaron que Ucrania se sorprendió al saber que Washington presentaba como definitiva una propuesta que inicialmente había sido descrita como “ideas preliminares”. Este giro en la narrativa generó tensiones durante las conversaciones multilaterales que se desarrollan actualmente.

Zelensky, por su parte, reiteró en redes sociales que Ucrania está dispuesta a aceptar cualquier formato que lleve a un “alto al fuego inmediato, completo e incondicional”, y recordó que una propuesta similar ya había sido presentada por Washington seis semanas atrás. El mandatario criticó lo que considera demoras deliberadas del Kremlin para avanzar en las negociaciones.

Publicidad

Mientras tanto, analistas militares sostienen que Rusia, que mantiene ventajas estratégicas en el campo de batalla, no tiene prisa en alcanzar un acuerdo. El conflicto, iniciado con la anexión de Crimea en 2014, continúa intensificándose con nuevas ofensivas rusas y un estancamiento diplomático cada vez más evidente.

Preguntas frecuentes

¿Qué dijo Donald Trump sobre Crimea y Zelensky?

Afirmó que Crimea “ya se perdió” y que Zelensky obstaculiza la paz al insistir en recuperarla.

¿Cuál es la propuesta de paz sugerida por Estados Unidos?

Reconocer Crimea como rusa y congelar las líneas territoriales actuales.

¿Qué opinó Zelensky sobre esta propuesta?

Rechazó cualquier cesión territorial y reafirmó que Crimea es ucraniana.

¿Qué papel juega JD Vance en esta negociación?

Respaldó el plan de Trump y advirtió que EE.UU. podría abandonar el proceso.

Continúa informándote

Barco petrolero navegando en solitario sobre un mar tranquilo bajo luz natural
El Mundo

Irán intercepta un petrolero cerca de Emiratos y lo desvía hacia sus aguas territoriales

Irán interceptó un petrolero cerca de Emiratos y lo desvió hacia sus aguas, en el primer caso de este tipo desde junio, según fuentes de EE. UU. y seguridad marítima. La situación sigue bajo monitoreo

Texto de la BBC sobre un fondo borroso de Donald
El Mundo

Escándalo en la BBC: pide disculpas a Trump pero rechaza pagar indemnización

La BBC pidió disculpas a Donald Trump por la edición de su discurso en un documental, pero negó fundamentos para una demanda por difamación y rechazó pagar los mil millones de dólares exigidos

Primer plano de una bandera de Estados Unidos ondeando frente a la Casa Blanca desenfocada
El Mundo

Estados Unidos pone fin al cierre de gobierno más largo de su historia tras 43 días de parálisis

EE. UU. reabre su gobierno tras 43 días de cierre, el más largo de su historia, con un acuerdo temporal que evita otra crisis inmediata pero deja abiertas las divisiones políticas en Washington

Logotipo con las letras BBC centrado sobre un fondo natural con hojas verdes y luz solar difusa
El Mundo

Trump amenaza con demandar a la BBC por mil millones de dólares tras la edición de un documental

Trump acusa a la BBC de manipular un discurso en un documental de 2024 y amenaza con una demanda de mil millones de dólares. La cadena británica enfrenta una crisis interna tras las dimisiones de sus directivos

Ilustración del Capitolio de Estados Unidos con una figura subiendo las escaleras
El Mundo

El Senado de EE. UU. alcanza un acuerdo para poner fin al cierre del gobierno más largo de su historia

El Senado estadounidense aprobó un acuerdo para restablecer la financiación federal y reabrir el gobierno, poniendo fin al cierre más largo en la historia del país

Contenedores con las banderas de Estados Unidos y la Unión Europea en un puerto industrial
El Mundo

Las empresas europeas advierten de un mayor impacto por los aranceles de EE. UU. en 2026

Las empresas europeas prevén un mayor impacto económico por los aranceles de EE. UU. en 2026, con una caída del PIB de hasta 0,6 puntos