Trump amenaza con sanciones comerciales a España por no aumentar el gasto en defensa de la OTAN

El presidente estadounidense considera aplicar medidas punitivas contra Madrid y cuestiona su compromiso con la Alianza Atlántica

Trump escucha a los periodistas durante una comparecencia en la Casa Blanca
El presidente estadounidense advirtió posibles sanciones comerciales a España por su bajo gasto en defensa

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, amenazó con imponer sanciones comerciales a España por no adherirse al nuevo objetivo de gasto militar del 5% del PIB fijado por la OTAN. Durante una rueda de prensa en la Casa Blanca, el mandatario calificó la decisión española de “irrespetuosa” con la alianza y aseguró que evalúa la posibilidad de aplicar aranceles punitivos.

“Estoy muy descontento con España. Es el único país que no aumentó su cifra al 5%, así que no estoy contento con ellos”, declaró Trump a los periodistas. Añadió que consideraba “darles un castigo comercial” y que “tiene la autoridad para hacerlo”.

El presidente republicano ha insistido en múltiples ocasiones en que los miembros europeos deben “pagar lo que les corresponde” en materia de defensa. Su gobierno ha presionado especialmente a los países con menor gasto militar y ha sugerido que la OTAN debería reconsiderar la posición de quienes no cumplen con los compromisos acordados.

Las declaraciones se producen tras la última reunión entre Trump y el presidente de Finlandia, Alexander Stubb, en la que el mandatario estadounidense volvió a plantear la posibilidad de expulsar a España de la alianza por no cumplir el objetivo del 5%. España fue el único miembro que se negó a suscribir el acuerdo, argumentando que su economía no puede asumir un incremento tan abrupto del gasto militar.

Publicidad

Desde Madrid, el ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, respondió que “no hay duda del compromiso de España con la seguridad transatlántica” y recordó que el país mantiene más de 3.000 soldados desplegados en misiones de la OTAN. “Contribuimos con tropas, tecnología y cooperación, no solo con cifras”, afirmó durante una visita oficial a China.

El gobierno español, liderado por Pedro Sánchez, defendió su decisión de mantener el gasto en defensa en torno al 2,1% del PIB, calificándolo de “suficiente y realista”. Fuentes de Moncloa sostienen que España compensa su menor presupuesto con una “presencia militar efectiva” en misiones internacionales.

Trump, sin embargo, ha endurecido su discurso sobre el reparto de costes dentro de la alianza desde su regreso a la presidencia. Según analistas, su retórica busca presionar a Europa en el marco de las renegociaciones comerciales y fortalecer la imagen de Estados Unidos como “pilar único” de la defensa occidental.

El enfrentamiento entre Washington y Madrid abre un nuevo frente en las relaciones transatlánticas, ya tensas por las disputas comerciales y energéticas. Si se concretaran los aranceles, sería la primera vez que Estados Unidos sanciona a un aliado de la OTAN por motivos de gasto militar, lo que podría sentar un precedente en la política de seguridad global.

Publicidad

❓ Preguntas frecuentes

Porque España se negó a aumentar su gasto en defensa al 5% del PIB, como exigía la OTAN, lo que Trump calificó de postura “irrespetuosa”.

Trump mencionó posibles aranceles punitivos como castigo comercial, aunque aún no se ha confirmado ninguna medida oficial contra España.

El ministro José Manuel Albares defendió el compromiso de España con la OTAN y destacó su aportación en tropas, tecnología y cooperación.

Podría abrir un nuevo frente entre Washington y Europa, debilitando la unidad dentro de la OTAN y aumentando las tensiones comerciales.

Continúa informándote

Mantarraya oceánica nadando en aguas profundas iluminadas por el sol
Ciencia

Las mantarrayas más grandes del mundo se sumergen más de 1.200 metros para orientarse en mar abierto

Las mantarrayas oceánicas alcanzan profundidades de más de 1.200 metros, revelando un nuevo método de orientación en los océanos abiertos

Erupciones volcánicas en Marte lanzando ceniza y lava sobre el terreno ecuatorial
Espacio

Dos erupciones volcánicas podrían haber creado el hielo oculto bajo el ecuador de Marte

Dos erupciones volcánicas en Marte habrían creado una nevada planetaria que selló hielo bajo el ecuador, cambiando su clima hace 4.000 millones de años

Ilustración de un Júpiter cálido orbitando cerca de su estrella
Espacio

Científicos estudian los misteriosos “Júpiteres cálidos” para entender cómo se forman los planetas

Investigadores de la Universidad del Norte de Arizona analizan estos exoplanetas gigantes, cuyas órbitas inusuales podrían revelar nuevos secretos sobre el origen de los sistemas solares

Chimeneas industriales emitiendo columnas de humo al atardecer
Medio Ambiente

La UE prepara un nuevo plan climático para 2040 mientras intenta equilibrar la transición verde con la economía

Los líderes de la UE buscan fijar un objetivo climático para 2040, pero reclaman más apoyo a la industria para no frenar la competitividad europea

Nematodo adherido a la pata de una mosca de la fruta tras un salto experimental
Ciencia

Un diminuto gusano parásito usa electricidad estática para cazar insectos voladores

Científicos de Emory y Berkeley descubren que un gusano parásito utiliza electricidad estática para saltar y adherirse a insectos voladores, revelando una nueva forma de caza en la naturaleza