Un dron aéreo revoluciona la predicción de terremotos midiendo el fondo marino en tiempo real

Investigadores de Universidad de Tokio logran precisión de 1-2 cm en mediciones submarinas usando vehículo aéreo no tripulado tipo hidroavión

4 min lectura

Autor - Aldo Venuta Rodríguez

Dron especializado sobre el mar, utilizado para medir el fondo oceánico con alta precisión.
Un dron realiza mediciones precisas del fondo marino, avance del Instituto de Ciencias Industriales de la Universidad de Tokio. Crédito: Instituto de Ciencias Industriales, Universidad de Tokio

Científicos japoneses han desarrollado un revolucionario sistema de drones aéreos que puede medir el fondo marino con precisión centimétrica en tiempo real, representando un avance significativo en la predicción de terremotos y prevención de desastres sísmicos.

La investigación del Instituto de Ciencias Industriales de la Universidad de Tokio, publicada en Earth and Space Science, aborda la urgente necesidad de monitorear la fosa de Nankai, donde expertos estiman que podría ocurrir un megaterremoto de magnitud 8 o 9 en los próximos 30 años.

Los megaterremotos son grandes terremotos que ocurren en fallas ubicadas a lo largo de los límites entre placas tectónicas.

La fosa de Nankai, situada frente a la costa suroeste de Japón, representa una zona sísmica crítica que podría generar un terremoto potencialmente devastador con impacto catastrófico directo y peligros en cascada como tsunamis destructivos. El daño socioeconómico potencial hace fundamental el desarrollo de tecnologías para monitoreo eficiente y confiable del fondo marino.

Tradicionalmente, las mediciones del fondo marino se obtenían mediante estaciones transpondedoras ubicadas en el lecho oceánico que se comunican con satélites a través de boyas o buques.

Sin embargo, estos sistemas presentan problemas significativos como baja eficiencia y velocidad en la recopilación de datos, limitando la capacidad de respuesta ante eventos sísmicos inminentes. El equipo dirigido por Yuto Yoshizumi construyó un vehículo aéreo no tripulado tipo hidroavión capaz de soportar corrientes oceánicas y viento.

El dron está diseñado para funcionar con el Sistema Global de Navegación por Satélite Acústico (GNSS-A).

Este sistema utiliza satélites para determinar ubicaciones terrestres y proporciona enlace de comunicación directo con estaciones transpondedoras del fondo marino. "Realizamos experimentos iniciales en un tanque de agua y descubrimos que el sistema propuesto puede detectar distancias con una precisión de 2.1 cm", explica Yoshizumi sobre las pruebas de laboratorio.

Las pruebas en alta mar demostraron la viabilidad práctica del sistema bajo condiciones reales de operación.

El UAV aterrizó exitosamente en la superficie del mar frente a la costa japonesa en condiciones óptimas, realizando las primeras mediciones de posicionamiento del fondo marino jamás efectuadas con un vehículo aéreo no tripulado. Los resultados fueron extraordinariamente prometedores según Yusuke Yokota, autor principal del estudio.

"Obtuvimos un error cuadrático medio horizontal de aproximadamente 1-2 cm, fácilmente comparable al de los sistemas existentes basados en buques", afirma Yokota.

Esta precisión centimétrica representa un avance revolucionario en la capacidad de detectar deformaciones mínimas de la corteza terrestre que preceden a eventos sísmicos mayores. El sistema UAV ofrece ventajas significativas sobre métodos tradicionales, incluyendo mayor velocidad de despliegue, menores costos operacionales y capacidad de acceso a áreas marinas remotas o peligrosas.

La rapidez en la adquisición de información del fondo marino en tiempo real sienta las bases para investigación avanzada en prevención de desastres sísmicos.

Estos datos se necesitan urgentemente dada la velocidad y frecuencia con que se producen megaterremotos en la fosa de Nankai, donde el movimiento constante de placas tectónicas genera acumulación progresiva de tensión que eventualmente se libera en forma de eventos sísmicos devastadores.

El desarrollo tecnológico llega en momento crítico considerando el historial sísmico de Japón y la vulnerabilidad de su densa población costera.

La capacidad de detectar cambios milimétricos en el fondo marino podría proporcionar alertas tempranas cruciales, permitiendo evacuaciones preventivas y preparación de infraestructura crítica antes de eventos sísmicos mayores. El sistema también tiene aplicaciones potenciales en monitoreo de volcanes submarinos y estudio de movimientos tectónicos globales.

Los investigadores del Instituto de Ciencias Industriales, uno de los institutos de investigación universitarios más grandes de Japón con más de 120 laboratorios, continúan refinando la tecnología.

El siguiente paso involucra pruebas extensivas en diversas condiciones meteorológicas y oceánicas para validar la robustez del sistema bajo escenarios operacionales complejos. Esta innovación representa un ejemplo destacado de cómo la tecnología de drones puede revolucionar campos científicos tradicionales, ofreciendo soluciones más eficientes y precisas para desafíos críticos de seguridad pública.

No hemos podido validar su suscripción.
Se ha realizado su suscripción.

Recibe el boletín de Iceebook

Las noticias más importantes del planeta, ciencia, espacio y tecnología, directamente en tu bandeja de entrada. Sin ruido, solo lo esencial.

Preguntas frecuentes

💬 Error cuadrático medio horizontal de 1-2 cm, comparable a sistemas basados en buques pero más rápido y eficiente.
💬 Expertos estiman megaterremoto de magnitud 8-9 en próximos 30 años que podría causar tsunamis devastadores.
💬 Usa satélites para determinar ubicaciones y comunica con estaciones transpondedoras del fondo marino en tiempo real.
💬 Mayor velocidad de despliegue, menores costos operacionales y acceso a áreas marinas remotas o peligrosas.

Continúa informándote

Investigador realiza muestreo de peces en un arrecife de coral para analizar la interacción de los pargos en la red alimentaria marina
Ciencia

Descubren la sorprendente vulnerabilidad de las redes alimentarias en los arrecifes de coral

Estudio de la Universidad de Rhode Island revela que las especies de pargo dependen de vías energéticas especializadas y estrechas en lugar de ser depredadores generalistas

Ilustración digital de un cerebro con neuronas conectadas y activas
Ciencia

Incluso los recuerdos más rutinarios viajan por diferentes neuronas en el cerebro

Estudio de Northwestern revela que el GPS interno del cerebro cambia constantemente, activando distintas células cerebrales incluso en entornos familiares e idénticos

Ilustración de observaciones galácticas con el telescopio James Webb.
Espacio

El telescopio Webb detecta agujeros negros "dormidos" que despiertan para devorar estrellas en galaxias poco visibles

Astrónomos del MIT utilizan el JWST para observar eventos de disrupción de marea en galaxias polvorientas, confirmando que agujeros negros inactivos se despiertan brevemente para alimentarse de estrellas

Mapa simplificado que muestra Tailandia y Camboya resaltadas, destacando su frontera común
Análisis

¿Por qué se enfrentan Tailandia y Camboya? Claves de un conflicto fronterizo que no cesa

El enfrentamiento actual entre ambos países hunde sus raíces en disputas territoriales centenarias, decisiones coloniales francesas y la soberanía del templo de Preah Vihear

Conductores y camiones bloquean la autopista México-Querétaro durante una protesta masiva.
El Mundo

Hallan con vida a Bernardo Aldana, líder transportista secuestrado en Edomex

La Secretaría de Seguridad del Estado de México rescató al coordinador de ACME en Soyaniquilpan tras operativo conjunto con Guardia Nacional y Defensa

Primer plano del rostro del robot Walker S2
Tecnología

UBTECH presenta el Walker S2: cambia su propia batería y funciona sin intervención humana

El nuevo robot humanoide de UBTECH Robotics opera las 24 horas gracias a su sistema de doble batería y capacidad de recarga autónoma sin asistencia técnica

Tres jóvenes paseando por un parque, caminando juntas en un ambiente relajado y veraniego
Ciencia

Caminar 7000 pasos al día reduce el riesgo de muerte y enfermedades graves, según la ciencia

Metaanálisis con más de 160.000 participantes demuestra que 7000 pasos diarios ofrecen beneficios significativos para la salud sin necesidad de alcanzar los tradicionales 10.000

Primer plano de una toma horizontal de un objeto cotidiano con marcas y formas que evocan la ilusión de un rostro humano
Ciencia

Rostros donde no los hay: cómo la mente humana está programada para detectar caras

Estudio revela cómo la pareidolia facial guía la atención humana mediante procesamiento global y local de objetos que parecen rostros

Familia y profesionales latinos celebran el impacto económico del billón de dólares en California
El Mundo

California alcanza el billón de dólares gracias al empuje económico latino

Estudio de UCLA revela que los latinos californianos generaron más de un billón de dólares en PIB durante 2023, representando una cuarta parte de toda la producción económica latina nacional

Planta industrial de hidrógeno verde con depósitos cilíndricos y turbinas eólicas en el fondo
Tecnología

El alto costo del hidrógeno verde frena la transición energética en Europa y Asia

Empresas cancelan proyectos y recortan inversiones debido a precios tres veces superiores al gas natural y falta de demanda comercial