Caminar 7000 pasos al día reduce el riesgo de muerte y enfermedades graves, según la ciencia
Metaanálisis con más de 160.000 participantes demuestra que 7000 pasos diarios ofrecen beneficios significativos para la salud sin necesidad de alcanzar los tradicionales 10.000
4 min lectura
Autor - Aldo Venuta Rodríguez

Una investigación masiva que analizó datos de más de 160.000 participantes ha demostrado que caminar 7.000 pasos al día puede ser más efectivo de lo que se pensaba para reducir significativamente el riesgo de muerte y enfermedades graves, desafiando la popular meta de 10.000 pasos diarios.
El metaanálisis, publicado como parte de la actualización de las Guías Australianas de Actividad Física, examinó la relación dosis-respuesta entre los pasos diarios y nueve resultados de salud críticos, incluyendo mortalidad por todas las causas, enfermedades cardiovasculares, cáncer, diabetes tipo 2 y demencia.
Los investigadores analizaron 57 estudios de 35 cohortes diferentes, utilizando datos medidos objetivamente por dispositivos como acelerómetros y podómetros, proporcionando la síntesis más grande y completa sobre la asociación entre pasos diarios y principales resultados de salud realizada hasta la fecha.
Los hallazgos revelan que en comparación con 2.000 pasos al día, caminar 7.000 pasos diarios se asoció con una reducción del 47% en el riesgo de mortalidad por cualquier causa, un 25% menos de riesgo de enfermedad cardiovascular y un 37% menor riesgo de mortalidad por cáncer.
Para la diabetes tipo 2, los 7.000 pasos diarios mostraron una reducción del riesgo del 14%, mientras que para la demencia la reducción alcanzó el 38%, y para los síntomas depresivos se observó una disminución del 22% en comparación con niveles de actividad muy bajos.
Los investigadores identificaron que la relación entre pasos y beneficios para la salud no es lineal, sino que presenta puntos de inflexión entre 5.000 y 7.000 pasos diarios, donde la curva de beneficios comienza a estabilizarse para la mayoría de condiciones de salud.
El estudio demostró que incluso números modestos de pasos ofrecen beneficios sustanciales. Por ejemplo, 4.000 pasos al día comparado con 2.000 se asoció con una reducción del 36% en el riesgo de mortalidad por todas las causas, sugiriendo que "cada paso cuenta".
Los análisis por grupos de edad revelaron diferencias importantes: para adultos mayores de 65 años, los beneficios continuaron aumentando linealmente sin estabilizarse, mientras que para adultos más jóvenes los beneficios se estabilizaron alrededor de los 5.400 pasos para mortalidad general.
El profesor Ding Ding, autor principal del estudio, enfatiza que aunque 10.000 pasos al día pueden ser un objetivo viable para personas más activas, 7.000 pasos representan una meta más realista y alcanzable para muchas personas, especialmente aquellas que actualmente son sedentarias.
Los investigadores encontraron que los beneficios adicionales de superar los 7.000 pasos diarios fueron incrementalmente menores para la mayoría de resultados de salud, aunque 10.000 pasos sí mostraron mejoras adicionales del 10% en mortalidad por todas las causas comparado con 7.000.
El metaanálisis incluyó datos de dispositivos tanto acelerómetros como podómetros, encontrando magnitudes de asociación similares independientemente del tipo de dispositivo utilizado, aunque los acelerómetros mostraron relaciones dosis-respuesta más consistentes.
Los estudios analizados procedían principalmente de países de altos ingresos, con un 37% de Estados Unidos, 21% del Reino Unido y 14% de Japón, lo que sugiere la necesidad de más investigación en países de ingresos bajos y medios para validar estos hallazgos globalmente.
Una limitación importante del estudio es que la mayoría de las mediciones se realizaron en un único punto temporal durante pocos días, lo que podría no capturar los patrones típicos de actividad o cambios a lo largo del tiempo de los participantes.
Los investigadores advierten que los conteos de pasos no capturan todas las formas de actividad física, como ciclismo o natación, y podrían ser menos relevantes para poblaciones con limitaciones de movilidad, sugiriendo que deberían ser una métrica complementaria, no exclusiva.
La evidencia fue calificada como de certeza moderada para la mayoría de resultados de salud según los criterios GRADE, proporcionando una base sólida para las recomendaciones de salud pública, aunque se necesita más investigación para análisis por subgrupos específicos.
Los hallazgos tienen implicaciones importantes para las guías de actividad física futuras, sugiriendo que 7.000 pasos diarios podrían servir como un objetivo cuantitativo práctico de salud pública, más alcanzable que las tradicionales recomendaciones de 10.000 pasos para la población general.
Fuente: The Lancet Public Health
Preguntas frecuentes
- 💬 El estudio mostró que 7000 pasos ofrecen beneficios sustanciales para la salud (47% menos riesgo de muerte) y representan una meta más realista y alcanzable, mientras que los beneficios adicionales de 10000 pasos son incrementalmente menores.
- 💬 Reduce 47% el riesgo de muerte, 25% las enfermedades cardiovasculares, 37% la mortalidad por cáncer, 14% la diabetes tipo 2, 38% la demencia y 22% los síntomas depresivos comparado con 2000 pasos diarios.
- 💬 No. Para adultos mayores de 65 años los beneficios continúan aumentando linealmente, mientras que para adultos más jóvenes se estabilizan alrededor de los 5400 pasos para mortalidad general.
- 💬 Sí. El estudio demostró que incluso 4000 pasos diarios comparado con 2000 reduce 36% el riesgo de mortalidad, confirmando que "cada paso cuenta" para la salud.
Continúa informándote

Incluso los recuerdos más rutinarios viajan por diferentes neuronas en el cerebro
Estudio de Northwestern revela que el GPS interno del cerebro cambia constantemente, activando distintas células cerebrales incluso en entornos familiares e idénticos

Rostros donde no los hay: cómo la mente humana está programada para detectar caras
Estudio revela cómo la pareidolia facial guía la atención humana mediante procesamiento global y local de objetos que parecen rostros

La vida marina de las profundidades está mucho más conectada de lo que se creía
Primer estudio mundial de ADN en aguas profundas revela que estrellas frágiles han migrado entre océanos durante millones de años

Descubren huellas de dinosaurios poco comunes en el corazón de la Dinosaur Park en Alberta
Sitio Skyline revela 20 huellas fosilizadas de cinco especies diferentes incluyendo primeras huellas de ceratópsidos del parque canadiense

Descubren en el Gran Cañón cómo evolucionaron los primeros animales hace 507 millones de años
Investigadores encuentran fósiles microscópicos excepcionalmente preservados que revelan ecosistemas complejos durante el período Cámbrico en Arizona
Continúa informándote

Descubren una lapa gigante en el fondo del Pacífico y la nombran por un personaje de One Piece
Investigadores japoneses encuentran una nueva especie de lapa de aguas profundas a 5.922 metros bajo el océano y la bautizan Bathylepeta wadatsumi en honor al manga más popular del mundo

Detectan ingredientes esenciales para la vida en un disco protoplanetario lejano
Astrónomos utilizan ALMA para descubrir moléculas orgánicas complejas como etilenglicol y glicolonitrilo en el sistema V883 Orionis, precursores de azúcares y aminoácidos

Una orden de Musk dejó sin internet satelital a tropas ucranianas en plena contraofensiva
Reuters revela que el magnate ordenó cortar la cobertura de Starlink en Kherson durante la recuperación territorial de septiembre de 2022 por temor a represalias nucleares rusas

¿Qué pasaría con los alimentos tras una guerra nuclear? Modelos muestran caídas extremas en la producción de maíz
Investigadores de Penn State utilizan modelos avanzados para predecir que una guerra nuclear global reduciría la producción mundial de maíz hasta un 87%

Hallan las cajas negras del avión accidentado con 49 personas en el este de Rusia
El Ministerio de Transportes confirma el hallazgo de las cajas negras del An-24 que se estrelló sin sobrevivientes cerca de Tynda en la región de Amur

El océano se calienta como nunca: 2023 rompe todos los récords de calor marino
Estudio revela que las olas de calor marinas de 2023 fueron sin precedentes en intensidad, duración y extensión, abarcando el 96% de la superficie oceánica global

Vueling expulsa a un grupo de adolescentes judíos por "actitud conflictiva" en un vuelo Valencia-París
La aerolínea niega acusaciones de antisemitismo mientras el ministro israelí denuncia discriminación tras el incidente en el aeropuerto de Manises

Graves enfrentamientos en la frontera entre Tailandia y Camboya suman ya 16 muertos
El segundo día de combates con artillería pesada y bombardeos aéreos marca la escalada más grave entre ambos países en más de una década

Festivo hoy en España: comunidades donde no se trabaja este 25 de julio
El Día de Santiago Apóstol es festivo en cinco comunidades autónomas y varios municipios, creando un puente de tres días al caer en viernes

Muere un conductor tras el vuelco e incendio de un camión en la A-4 en La Guardia, Toledo
El siniestro ocurrido en el kilómetro 86 provocó el corte total de la autovía durante toda la noche y movilizó a bomberos, Guardia Civil y equipos sanitarios