El telescopio Webb detecta agujeros negros "dormidos" que despiertan para devorar estrellas en galaxias poco visibles
Astrónomos del MIT utilizan el JWST para observar eventos de disrupción de marea en galaxias polvorientas, confirmando que agujeros negros inactivos se despiertan brevemente para alimentarse de estrellas
3 min lectura
Autor - Aldo Venuta Rodríguez

Astrónomos del MIT, la Universidad de Columbia y otras instituciones acaban de usar el Telescopio Espacial James Webb para hacer un descubrimiento fascinante sobre agujeros negros que parecían dormidos en galaxias polvorientas.
Por primera vez, el JWST ha observado varios eventos de disrupción de marea, instancias donde el agujero negro central de una galaxia atrae a una estrella cercana y genera fuerzas tan intensas que la destrozan completamente, emitiendo una enorme explosión de energía en el proceso.
El estudio, publicado en Astrophysical Journal Letters, confirma que muchos más eventos de destrucción de estrellas podrían estar ocurriendo en el universo de lo que se pensaba, escondidos en galaxias cubiertas de polvo y gas que los telescopios ópticos tradicionales no pueden penetrar.
Los científicos han observado alrededor de 100 eventos de disrupción de marea desde la década de 1990, principalmente detectados como destellos de rayos X o luz óptica en galaxias relativamente libres de polvo.
Sin embargo, la mayor parte de la luz emitida por estos eventos puede ser oscurecida por el polvo galáctico, volviéndose invisible para los telescopios convencionales. Pero ese mismo destello puede calentar el polvo circundante y generar una nueva señal en forma de luz infrarroja que el Webb puede detectar perfectamente.
Megan Masterson, estudiante de posgrado del Instituto Kavli de Astrofísica del MIT y autora principal del estudio, explica que estas son las primeras observaciones del JWST de eventos de disrupción de marea y no se parecen en nada a lo visto anteriormente.
Los investigadores utilizaron el detector infrarrojo más potente del mundo para estudiar señales de cuatro galaxias polvorientas donde sospechaban que se habían producido estos eventos, detectando claras huellas de acreción de agujeros negros, el proceso por el cual material como restos estelares gira y finalmente cae en un agujero negro.
El telescopio también detectó patrones sorprendentemente diferentes a los del polvo que rodea las galaxias activas, donde el agujero negro central atrae constantemente material circundante.
El trabajo amplía investigaciones previas del equipo con el telescopio NEOWISE de la NASA, donde mediante un algoritmo desarrollado por Kishalay De de la Universidad de Columbia, revisaron una década de datos buscando transitorios infrarrojos o picos cortos de actividad infrarroja provenientes de galaxias tranquilas que podrían ser señales de agujeros negros despertando brevemente para alimentarse de estrellas.
Los investigadores buscaron específicamente un pico en el infrarrojo que solo podría producirse por acreción de agujeros negros, donde el material es atraído hacia el agujero negro en un disco de gas circulante que produce radiación tan intensa que puede expulsar electrones de átomos individuales.
Estos procesos pueden expulsar varios electrones de átomos de neón, y el ion resultante libera radiación infrarroja a una longitud de onda muy específica que el JWST puede detectar con precisión extraordinaria.
Como explica Masterson, "no hay nada más en el universo que pueda excitar este gas a estas energías, excepto la acreción de un agujero negro".
Las cuatro señales confirmadas incluyen el evento de disrupción de marea más cercano detectado hasta la fecha, ubicado a unos 130 millones de años luz de distancia, un TDE que también exhibe un estallido de rayos X, una señal producida por gas circulando a velocidades increíblemente altas, y una señal que científicos habían sospechado previamente que era una supernova en lugar de un evento de disrupción de marea.
Preguntas frecuentes
- 💬 Son instancias donde un agujero negro atrae a una estrella cercana y genera fuerzas tan intensas que la destrozan completamente, emitiendo una enorme explosión de energía en el proceso.
- 💬 Porque ocurren en galaxias polvorientas donde el polvo oscurece la luz de rayos X y óptica, pero el Webb puede detectar la luz infrarroja que produce ese polvo cuando se calienta.
- 💬 Detectaron líneas espectrales de neón excitado que solo puede producir la acreción de agujeros negros, y compararon patrones de polvo que eran diferentes a los de galaxias con agujeros negros siempre activos.
- 💬 Confirmaron 4 eventos con el Webb de una muestra de 12 candidatos identificados previamente con NEOWISE, incluyendo el evento de disrupción de marea más cercano detectado hasta la fecha.
Continúa informándote

La extraña presencia de peróxido de hidrógeno en la luna Europa podría tener una explicación, según el SwRI
Científicos del SwRI resuelven el misterio del peróxido de hidrógeno en Europa mediante experimentos que simulan las condiciones de la luna helada de Júpiter

El telescopio Gemini Norte revela la estrella compañera predicha de Betelgeuse
Astrónomos utilizan el instrumento Alopeke en Gemini Norte para descubrir por primera vez la estrella compañera de Betelgeuse que orbita dentro de su atmósfera exterior

Astrónomos logran observar el proceso de formación planetaria en tiempo real
ESO captura primer candidato a planeta incrustado en espirales de disco protoplanetario alrededor de estrella HD 135344B

NASA descubre que los rayos X de púlsar transicional provienen del viento estelar, no del disco
Telescopio IXPE resuelve misterio de 40 años sobre el origen de radiación de alta energía en sistema PSR J1023+0038

SpaceX lanzará la misión TRACERS de NASA el 22 de julio para estudiar clima espacial
Satélites estudiarán interacción del viento solar con magnetosfera terrestre para proteger redes eléctricas y astronautas
Continúa informándote

Descubren una lapa gigante en el fondo del Pacífico y la nombran por un personaje de One Piece
Investigadores japoneses encuentran una nueva especie de lapa de aguas profundas a 5.922 metros bajo el océano y la bautizan Bathylepeta wadatsumi en honor al manga más popular del mundo

Detectan ingredientes esenciales para la vida en un disco protoplanetario lejano
Astrónomos utilizan ALMA para descubrir moléculas orgánicas complejas como etilenglicol y glicolonitrilo en el sistema V883 Orionis, precursores de azúcares y aminoácidos

Una orden de Musk dejó sin internet satelital a tropas ucranianas en plena contraofensiva
Reuters revela que el magnate ordenó cortar la cobertura de Starlink en Kherson durante la recuperación territorial de septiembre de 2022 por temor a represalias nucleares rusas

¿Qué pasaría con los alimentos tras una guerra nuclear? Modelos muestran caídas extremas en la producción de maíz
Investigadores de Penn State utilizan modelos avanzados para predecir que una guerra nuclear global reduciría la producción mundial de maíz hasta un 87%

Hallan las cajas negras del avión accidentado con 49 personas en el este de Rusia
El Ministerio de Transportes confirma el hallazgo de las cajas negras del An-24 que se estrelló sin sobrevivientes cerca de Tynda en la región de Amur

El océano se calienta como nunca: 2023 rompe todos los récords de calor marino
Estudio revela que las olas de calor marinas de 2023 fueron sin precedentes en intensidad, duración y extensión, abarcando el 96% de la superficie oceánica global

Vueling expulsa a un grupo de adolescentes judíos por "actitud conflictiva" en un vuelo Valencia-París
La aerolínea niega acusaciones de antisemitismo mientras el ministro israelí denuncia discriminación tras el incidente en el aeropuerto de Manises

Graves enfrentamientos en la frontera entre Tailandia y Camboya suman ya 16 muertos
El segundo día de combates con artillería pesada y bombardeos aéreos marca la escalada más grave entre ambos países en más de una década

Festivo hoy en España: comunidades donde no se trabaja este 25 de julio
El Día de Santiago Apóstol es festivo en cinco comunidades autónomas y varios municipios, creando un puente de tres días al caer en viernes

Muere un conductor tras el vuelco e incendio de un camión en la A-4 en La Guardia, Toledo
El siniestro ocurrido en el kilómetro 86 provocó el corte total de la autovía durante toda la noche y movilizó a bomberos, Guardia Civil y equipos sanitarios