Un planeta rocoso se desintegra en tiempo real dejando una enorme cola de polvo como un cometa

Astrónomos detectan un planeta que se desintegra rápidamente, dejando una cola de 9 millones de km. Podría desaparecer en menos de dos millones de años

Astrónomos detectan un planeta que se desintegra rápidamente, dejando una cola de 9 millones de km. Podría desaparecer en menos de dos millones de años

3 min lectura

Ilustración digital del planeta BD+05 4868 Ab desintegrándose, con una larga cola de polvo en su órbita cercana a una estrella gigante.
Imagen artística del planeta BD+05 4868 Ab desintegrándose cerca de su estrella, con una cola de escombros de 9 millones de km. (Créditos: Iceebook, inspirada en un concepto visual de José Luis Olivares / MIT.)

Un exoplaneta rocoso descubierto a unos 140 años luz de la Tierra está viviendo sus últimos momentos. Se trata de BD+05 4868 Ab, un mundo extremadamente cercano a su estrella que, al ser abrasado por las altas temperaturas, está perdiendo masa a un ritmo acelerado y formando una inmensa cola de polvo que lo hace parecer un cometa interestelar.

El hallazgo fue realizado por un equipo del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), gracias a datos obtenidos por el Satélite de Sondeo de Exoplanetas en Tránsito (TESS). Lo llamativo no fue solo su cercanía orbital —completa una vuelta cada 30,5 horas— sino el inusual patrón de tránsito: una señal variable, profunda y extendida que reveló una enorme estela de material vaporizado.

Según los astrónomos, el planeta pierde cada día una masa equivalente al Monte Everest. Este proceso lo convierte en uno de los pocos planetas en desintegración conocidos y el más extremo registrado hasta la fecha, con una cola de escombros de casi 9 millones de kilómetros, cubriendo la mitad de su órbita.

BD+05 4868 Ab es más pequeño que Mercurio y orbita una estrella en la constelación de Pegaso. La combinación de su baja gravedad y cercanía estelar provoca que los minerales de su superficie, convertidos en vapor, escapen al espacio en forma de polvo. Esta situación lo está llevando a un colapso gravitacional que podría culminar en su desaparición total en uno o dos millones de años.

Es un fenómeno excepcional. Estamos observando cómo un planeta se deshace en tiempo real”, explicó Marc Hon, investigador del MIT y uno de los autores del estudio. “Descubrimos este mundo por accidente, pero su comportamiento era tan inusual que no pudimos ignorarlo”.

Los astrónomos planean utilizar el telescopio espacial James Webb para analizar con precisión la composición de la cola del planeta. La cercanía y brillo de su estrella anfitriona lo convierten en un objetivo ideal para el espectro infrarrojo, lo que permitiría estudiar por primera vez el interior de un planeta rocoso a través de los restos que expulsa.

Este hallazgo se suma a una lista muy corta de exoplanetas en proceso de desintegración. Hasta el momento, solo se conocían tres casos similares, detectados hace más de una década por el telescopio Kepler. Sin embargo, BD+05 4868 Ab destaca por la magnitud de su cola y la intensidad del fenómeno.

El equipo científico está convencido de que existen más mundos como este esperando ser descubiertos. “Es como buscar una aguja en un pajar, pero ahora sabemos qué señales buscar”, señala Avi Shporer, otro de los investigadores. “Cada nuevo caso nos acerca más a comprender los límites extremos de la evolución planetaria”.

Referencias: NASA, TESS - MIT, Telescopio Espacial James Webb

No hemos podido validar su suscripción.
Se ha realizado su suscripción.

Recibe el boletín de Iceebook

Las noticias más importantes del planeta, ciencia, espacio y tecnología, directamente en tu bandeja de entrada. Sin ruido, solo lo esencial.

Preguntas frecuentes

💬 Es un exoplaneta que se desintegra rápidamente, dejando una cola de polvo de 9 millones de kilómetros.
💬 Fue detectado por el satélite TESS del MIT al observar tránsitos irregulares frente a su estrella.
💬 La cercanía extrema a su estrella hace que su superficie se vaporice y pierda masa constantemente.
💬 Permite estudiar la descomposición planetaria en tiempo real y la composición interior de exoplanetas.

Continúa informándote

La nave Dragon de SpaceX se aproxima con su cono frontal abierto al módulo Harmony de la EEI
Espacio

Dragon se acopla con éxito a la EEI entregando ciencia avanzada y más de 3 toneladas de suministros

La nave SpaceX Dragon se acopló a la EEI con 3 toneladas de experimentos y carga. Es la misión CRS-32 de reabastecimiento comercial para la NASA

Lanzamiento nocturno del cohete Falcon 9 de SpaceX desde Cabo Cañaveral, en la misión Bandwagon-3 del 21 de abril de 2025.
Espacio

SpaceX lanza con éxito la misión Bandwagon-3 con satélites globales y retorno orbital

El 22 de abril, SpaceX lanzó con éxito la misión Bandwagon-3 desde Cabo Cañaveral, desplegando satélites internacionales y la cápsula PHOENIX.

Ilustración científica de la nebulosa NGC 1333 con nubes de gas y estrellas jóvenes, basada en datos del telescopio James Webb.
Espacio

El hielo interestelar podría haber generado las moléculas clave para el origen de la vida

Un estudio del CNRS demuestra que el ciclo de Krebs pudo originarse en el hielo interestelar, base de la vida

Vista de Marte desde el espacio con su superficie rojiza destacando en el vacío estelar
Espacio

Evidencias de lluvias en Marte reabren debate sobre su antigua habitabilidad

Un nuevo estudio indica que las redes fluviales en Marte se formaron por lluvias, lo que revela un pasado más cálido y húmedo del planeta rojo.

Encendido del motor de segunda etapa del Falcon 9 durante la misión CRS-32
Espacio

SpaceX lanza con éxito la misión CRS-32 y lleva ciencia avanzada a la Estación Espacial Internacional

SpaceX lanzó la misión CRS-32 con experimentos clave como relojes atómicos, sensores de aerosoles y estudios biotecnológicos rumbo a la EEI

Lanzamiento nocturno del cohete Falcon 9 desde Cabo Cañaveral con la misión Bandwagon-3
Espacio

SpaceX lanza con éxito la misión Bandwagon-3 con satélites internacionales y la cápsula de reentrada PHOENIX

SpaceX completa el lanzamiento de Bandwagon-3 desde Cabo Cañaveral, transportando satélites internacionales y la cápsula de retorno PHOENIX.

Cápsula Soyuz MS-26 descendiendo sobre una capa de nubes con su paracaídas desplegado.
Espacio

La Soyuz MS-26 regresa a la Tierra tras completar su misión después de 220 días en la Estación Espacial

Tres astronautas regresan de la EEI a bordo de la Soyuz MS-26 tras completar una misión de siete meses y 3.520 órbitas alrededor de la Tierra

Cohete Falcon 9 de SpaceX en la plataforma SLC-40 listo para lanzar la misión Bandwagon-3 desde Cabo Cañaveral
Espacio

SpaceX se prepara para lanzar la misión Bandwagon-3 con satélites internacionales y retorno orbital

El 21 de abril se lanza la misión Bandwagon-3 desde Cabo Cañaveral con satélites globales y la cápsula de reentrada PHOENIX

Cohete Falcon 9 en la plataforma SLC-4E de Vandenberg antes del lanzamiento de la misión NROL-145
Espacio

SpaceX tiene previsto el lanzamiento de la misión NROL-145 desde Vandenberg este 20 de abril

Hoy 20 de abril se lanza la misión NROL-145 desde Vandenberg con un Falcon 9 reutilizable, en apoyo a operaciones de seguridad nacional

Vía Láctea iluminando el cielo estrellado sobre las dunas del desierto.
Espacio

¿Una galaxia sin luz? El misterio de un posible hallazgo que resuelve el problema del satélite perdido

Un equipo de astrónomos ha descubierto lo que podría ser una "galaxia oscura", una nube de gas sin estrellas que podría ayudar a resolver el misterio del satélite perdido.