Un planeta rocoso se desintegra en tiempo real dejando una enorme cola de polvo como un cometa
Astrónomos detectan un planeta que se desintegra rápidamente, dejando una cola de 9 millones de km. Podría desaparecer en menos de dos millones de años.
3 min lectura
Autor - Aldo Venuta Rodríguez

Un exoplaneta rocoso descubierto a unos 140 años luz de la Tierra está viviendo sus últimos momentos. Se trata de BD+05 4868 Ab, un mundo extremadamente cercano a su estrella que, al ser abrasado por las altas temperaturas, está perdiendo masa a un ritmo acelerado y formando una inmensa cola de polvo que lo hace parecer un cometa interestelar.
El hallazgo fue realizado por un equipo del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), gracias a datos obtenidos por el Satélite de Sondeo de Exoplanetas en Tránsito (TESS). Lo llamativo no fue solo su cercanía orbital —completa una vuelta cada 30,5 horas— sino el inusual patrón de tránsito: una señal variable, profunda y extendida que reveló una enorme estela de material vaporizado.
Según los astrónomos, el planeta pierde cada día una masa equivalente al Monte Everest. Este proceso lo convierte en uno de los pocos planetas en desintegración conocidos y el más extremo registrado hasta la fecha, con una cola de escombros de casi 9 millones de kilómetros, cubriendo la mitad de su órbita.
BD+05 4868 Ab es más pequeño que Mercurio y orbita una estrella en la constelación de Pegaso. La combinación de su baja gravedad y cercanía estelar provoca que los minerales de su superficie, convertidos en vapor, escapen al espacio en forma de polvo. Esta situación lo está llevando a un colapso gravitacional que podría culminar en su desaparición total en uno o dos millones de años.
“Es un fenómeno excepcional. Estamos observando cómo un planeta se deshace en tiempo real”, explicó Marc Hon, investigador del MIT y uno de los autores del estudio. “Descubrimos este mundo por accidente, pero su comportamiento era tan inusual que no pudimos ignorarlo”.
Los astrónomos planean utilizar el telescopio espacial James Webb para analizar con precisión la composición de la cola del planeta. La cercanía y brillo de su estrella anfitriona lo convierten en un objetivo ideal para el espectro infrarrojo, lo que permitiría estudiar por primera vez el interior de un planeta rocoso a través de los restos que expulsa.
Este hallazgo se suma a una lista muy corta de exoplanetas en proceso de desintegración. Hasta el momento, solo se conocían tres casos similares, detectados hace más de una década por el telescopio Kepler. Sin embargo, BD+05 4868 Ab destaca por la magnitud de su cola y la intensidad del fenómeno.
El equipo científico está convencido de que existen más mundos como este esperando ser descubiertos. “Es como buscar una aguja en un pajar, pero ahora sabemos qué señales buscar”, señala Avi Shporer, otro de los investigadores. “Cada nuevo caso nos acerca más a comprender los límites extremos de la evolución planetaria”.
Referencias: NASA, TESS - MIT, Telescopio Espacial James Webb
Preguntas frecuentes
- 💬 Es un exoplaneta que se desintegra rápidamente, dejando una cola de polvo de 9 millones de kilómetros.
- 💬 Fue detectado por el satélite TESS del MIT al observar tránsitos irregulares frente a su estrella.
- 💬 La cercanía extrema a su estrella hace que su superficie se vaporice y pierda masa constantemente.
- 💬 Permite estudiar la descomposición planetaria en tiempo real y la composición interior de exoplanetas.
Continúa informándote

NSF aprueba fase final de diseño para el telescopio Gigante de Magallanes
La Fundación Nacional de Ciencias da luz verde al observatorio para avanzar hacia la financiación federal tras años de construcción con inversión privada

Rocket Lab completa segundo lanzamiento para iQPS en récord de 25 días con satélite radar japonés
La misión Guardianes del Dios de la Montaña desplegó exitosamente QPS-SAR-11 YAMATSUMI-I, completando la mitad de la constelación de imágenes terrestres

El telescopio Webb revela cómo pequeñas galaxias transformaron el universo primitivo
Astrónomos identifican 83 galaxias diminutas que disiparon la niebla cósmica y convirtieron el universo opaco en el cosmos transparente que conocemos hoy

Resuelven misterio de 30 años sobre origen de rayos cósmicos más potentes
Descubren nebulosa de púlsar que acelera partículas a energías superiores a 1 PeV, millones de veces más potentes que aceleradores terrestres

Científicos recrean las condiciones del Big Bang para entender cómo se formó la materia
Experimentos con aceleradores de partículas logran temperaturas 100,000 veces mayores que el centro del Sol para estudiar el plasma de quarks-gluones
Continúa informándote

Google pide a los usuarios de Gmail que abandonen las contraseñas y activen passkeys
Google recomienda actualizar la seguridad de Gmail abandonando las contraseñas y usando passkeys para frenar el auge de estafas y robos de cuentas

La tormenta tropical Dalila expone la fragilidad de las costas mexicanas ante lluvias extremas y oleaje devastador
Dalila deja claro el riesgo de las costas mexicanas ante lluvias torrenciales y marejadas, poniendo a prueba la resiliencia y respuesta de las comunidades en 2025

Microsoft sorprende con una actualización exclusiva para sistemas que no aceptan el parche de junio en Windows 11
Microsoft lanza un parche especial para equipos incompatibles con la actualización de junio en Windows 11, resolviendo fallos y mejorando la seguridad

Elon Musk habilita el servicio de Starlink en Irán y miles de iraníes ya acceden a internet sin restricciones
Elon Musk activa Starlink en Irán durante una crisis política y social, permitiendo a miles de ciudadanos acceder a internet sin censura pese a la oposición del régimen

La nueva generación de modelos de IA generativa frente a las regulaciones europeas
La Ley de Inteligencia Artificial de la UE desafía a los nuevos modelos generativos con exigencias inéditas que podrían marcar el futuro global de la IA

DeepSeek enfrenta acusaciones de espionaje, censura y fuga de datos en Occidente
La inteligencia artificial china de DeepSeek desata preocupación global por sus riesgos de seguridad, privacidad y ética en el uso de datos

La misión Axiom 4 reprograma su despegue a la EEI tras revisión de fugas y pruebas técnicas
La NASA, Axiom Space y SpaceX ajustan el calendario de lanzamiento mientras monitorean reparaciones en la Estación Espacial Internacional y realizan pruebas al Falcon 9

Cofece exonera a Google tras investigar supuestas prácticas monopólicas en México
La autoridad de competencia concluye que Google no incurrió en ventas atadas ni abusos en el mercado de publicidad digital de búsqueda

El accidente mortal de Air India lleva a una revisión nacional de los Boeing 787 Dreamliner
El desastre aéreo más grave en una década provoca inspecciones urgentes de todos los Boeing 787 Dreamliner en India, mientras las autoridades investigan las causas y las familias esperan respuestas

NASA y el Pentágono ensayan rescates de emergencia antes del histórico vuelo Artemis II a la Luna
La NASA y el Departamento de Defensa realizan simulacros extremos para garantizar la seguridad de la tripulación de Artemis II ante cualquier eventualidad en el lanzamiento lunar