Descubren un exoplaneta gigante gracias a la colaboración internacional de científicos ciudadanos
La confirmación del exoplaneta TOI-4465 b es fruto de un esfuerzo global coordinado entre astrónomos profesionales y ciudadanos de 10 países
2 min lectura
Autor - Aldo Venuta Rodríguez

Un equipo internacional de astrónomos, apoyado por científicos ciudadanos de 10 países, ha confirmado la existencia de un exoplaneta gigante, TOI-4465 b, situado a unos 400 años luz de la Tierra. Este hallazgo es un ejemplo destacado del poder de la colaboración global y del impacto creciente de la ciencia ciudadana en la investigación astronómica.
La detección inicial fue realizada por el telescopio espacial TESS de la NASA, que identificó el tránsito único del planeta frente a su estrella. Confirmar la existencia de TOI-4465 b requería observar otro tránsito, un evento que solo ocurre tres veces al año y que es difícil de captar desde un solo lugar debido a las limitaciones de tiempo y clima.
Para superar este reto, el equipo organizó una campaña internacional en la que participaron 24 científicos ciudadanos y numerosos astrónomos aficionados equipados con telescopios personales. Su aportación fue decisiva para registrar las observaciones necesarias en la ventana precisa de tránsito del planeta.
TOI-4465 b es un gigante gaseoso con un radio un 25% mayor que el de Júpiter, casi seis veces su masa y una órbita ligeramente elíptica. Estas características, sumadas a sus temperaturas moderadas, hacen que sea un candidato ideal para futuros estudios atmosféricos detallados con telescopios avanzados como el James Webb.
El descubrimiento amplía el catálogo de exoplanetas conocidos y pone en valor el papel clave de la ciencia ciudadana y la colaboración interdisciplinar. Gracias a iniciativas como esta, es posible explorar planetas de período largo, normalmente difíciles de confirmar, lo que abre nuevas oportunidades para comprender la formación y diversidad de sistemas planetarios.
La exitosa coordinación entre redes como Unistellar y programas internacionales demuestra que la astronomía colaborativa tiene un enorme potencial para futuros hallazgos, acercando la investigación científica de vanguardia a la sociedad global y fomentando la participación activa de entusiastas y profesionales.
Preguntas frecuentes
- 💬 TOI-4465 b es un exoplaneta gigante, cuya confirmación demuestra el valor de la colaboración entre astrónomos y ciudadanos.
- 💬 Fue detectado por el telescopio TESS y confirmado mediante una campaña internacional con aportes de científicos ciudadanos.
- 💬 Permite ampliar la cobertura de observación y sumar talento global, facilitando descubrimientos imposibles para un solo equipo.
- 💬 Es un gigante gaseoso, con radio un 25% mayor que Júpiter, seis veces su masa y condiciones ideales para estudios atmosféricos.
Continúa informándote

La misión SPHEREx de la NASA abrira el mapa completo del cielo para todo el mundo
La NASA pone a disposición del público global el mapa más detallado del cielo jamás realizado, gracias a la misión SPHEREx

Imágenes de alta resolución muestran la extraña forma de cacahuete del asteroide Donald Johanson
Las nuevas imágenes de la NASA revelan la curiosa forma de cacahuete del asteroide Donald Johanson, captada por la sonda Lucy durante su reciente sobrevuelo

Descubren viveros estelares inusuales cerca del agujero negro central de la Vía Láctea
La formación de estrellas masivas en el núcleo galáctico desafía los modelos clásicos, según revela un nuevo estudio liderado por el Instituto SETI y Caltech

Así es 3I/ATLAS, el cometa interestelar detectado por la NASA en pleno viaje por el sistema solar
La NASA confirma el paso del cometa 3I/ATLAS, un objeto interestelar que cruzará el sistema solar hasta octubre de 2025

Un exoplaneta desencadena erupciones fatales en su estrella y acelera su propia destrucción
La interacción magnética entre HIP 67522 b y su estrella produce llamaradas que erosionan el planeta y redefinen nuestra visión de la dinámica estelar
Continúa informándote

Un fósil de 209 millones de años revela el pterosaurio más antiguo conocido del Triásico tardío
El descubrimiento en el Bosque Petrificado de Arizona revela el pterosaurio más antiguo de América del Norte y un ecosistema en transición antes de la gran extinción

Las emociones positivas mejoran la memoria y ayudan a fijar recuerdos
Las emociones positivas estimulan la actividad cerebral y potencian la memoria a largo plazo, según un nuevo estudio de la Sociedad de Neurociencia

Descubren que el hielo espacial es menos parecido al agua de la Tierra de lo que se pensaba
Descubren diminutos cristales ocultos en el hielo espacial, cambiando la visión sobre su estructura y aportando claves sobre la formación de planetas y el origen de la vida

Inundaciones en Texas, Estados Unidos: un análisis profundo de causas y consecuencias
Las recientes inundaciones en Texas han evidenciado vulnerabilidades históricas, errores institucionales y una creciente amenaza climática que afecta a todo Estados Unidos

La estrategia terrestre de Google compite con la red satelital Starlink y promete internet de alta velocidad
Google apuesta por la tecnología óptica terrestre para ofrecer conectividad global, desafiando el modelo satelital de Starlink y ampliando el acceso a internet en zonas remotas

Trump califica de ridícula la creación del nuevo partido político de Elon Musk en Estados Unidos
El enfrentamiento político entre Trump y Musk marca un nuevo capítulo en la lucha por el control del panorama electoral estadounidense

El volcán Lewotobi Laki-Laki en Indonesia lanza una columna de ceniza de 18 km y mantiene el nivel de alerta máximo
El volcán Lewotobi Laki-Laki protagonizó una de las erupciones más potentes del año, mientras las autoridades mantienen el nivel de alerta más alto

Texas enfrenta una tragedia con 81 muertos y decenas de desaparecidos tras las inundaciones en Kerrville
Las inundaciones repentinas en Kerrville, Texas, han dejado un saldo devastador, mientras los equipos de emergencia continúan la búsqueda de decenas de desaparecidos

La inteligencia artificial revela un cambio abrupto en su forma de aprender a leer
Investigadores descubren que, tras superar un umbral de datos, la IA cambia abruptamente su estrategia y aprende a captar el sentido de las palabras

Enanas oscuras en la Vía Láctea ofrecen nuevas pistas sobre la identidad de la materia oscura
Investigadores proponen que las enanas oscuras, objetos estelares alimentados por materia oscura, podrían ser la clave para identificar la composición de uno de los mayores misterios del cosmos