Publicidad

Tesla enfrentará juicio en Florida por accidente mortal con un Model S equipado con piloto automático

La justicia estadounidense permite que avance la demanda contra Tesla por el accidente mortal de un Model S en Key Largo, reabriendo el debate sobre la seguridad del piloto automático

Tesla
Créditos: Iceebook

Tesla se enfrenta a un nuevo revés judicial tras el fallo de una jueza federal en Miami que permitirá que los herederos de una víctima mortal y su expareja demanden al fabricante por defectos de diseño y falta de advertencia en su sistema de piloto automático. El incidente, ocurrido en 2019 en Key Largo, Florida, involucró un Model S que se desvió de la carretera y provocó la muerte de Naibel Benavides León, además de graves lesiones a Dillon Angulo.

La demanda argumenta que el sistema de piloto automático de Tesla no advirtió al conductor sobre el peligro inminente tras pasar una señal de pare y un semáforo en rojo, lo que contribuyó al trágico desenlace. La jueza Beth Bloom consideró que existen suficientes pruebas de que los fallos del piloto automático fueron un “factor sustancial” en el accidente, permitiendo así que el caso avance a juicio previsto para el 14 de julio.

Tesla ha sostenido que sus sistemas de asistencia requieren siempre la total atención del conductor y que sus vehículos no son completamente autónomos. Sin embargo, la familia de la víctima sostiene que las advertencias sobre las limitaciones del sistema no eran claras ni accesibles en el manual del propietario y en las pantallas táctiles del Model S.

El caso Benavides v Tesla Inc. se convierte en un nuevo foco de atención sobre la responsabilidad legal de los fabricantes de vehículos con sistemas de conducción asistida, en un contexto de creciente escrutinio sobre la seguridad de la inteligencia artificial aplicada al transporte.

Publicidad

❓ Preguntas frecuentes

La justicia considera que hubo posibles fallos en el piloto automático y falta de advertencias claras a los conductores.

Acusan a Tesla de defectos de diseño y falta de advertencia en el sistema de piloto automático del Model S.

El caso podría sentar precedentes legales sobre la responsabilidad de los fabricantes de vehículos autónomos.

El juicio está programado para el 14 de julio en el Distrito Sur de Florida.

Continúa informándote

Imagen tridimensional de un corazón humano en una pantalla junto a pastillas blancas sobre una mesa en un entorno médico
Ciencia

Una pastilla clásica para el infarto genera polémica: eficacia probada en unos casos, incierta en otros

Dos ensayos internacionales revelan que los betabloqueantes benefician a algunos pacientes con infarto, pero su utilidad universal sigue en debate

Ilustración digital que contrasta la inteligencia artificial con su alto consumo de energía y el impacto ambiental de las plantas eléctricas
Tecnología

La otra cara de la IA: cómo sus servidores consumen tanta energía como países enteros

La otra cara de la inteligencia artificial es su enorme gasto energético, sus servidores ya consumen tanta electricidad como países enteros, planteando un dilema ambiental urgente

Bomba extractora de petróleo en operación en un campo de producción
Energía

Reservas de petróleo en el mundo: cuánto queda y hasta cuándo durarán

El petróleo sigue siendo el motor energético global, pero las estimaciones internacionales muestran que sus reservas podrían agotarse antes de lo previsto

Persona con sudadera y capucha puesta, vista de lado e inclinada, trabajando en una laptop en un ambiente oscuro
Tecnología

Deepfakes y clonación de voz así operan las estafas digitales más peligrosas de 2025

Las estafas con inteligencia artificial se disparan en 2025 con deepfakes y clonación de voz que engañan a empresas y familias en todo el mundo

Jordi Segués durante una grabación para su canal de YouTube sobre negocios y desarrollo personal
El Mundo

¿Quién es Jordi Segués y por qué se ha hecho famoso en las redes?

Jordi Segués pasó de ingeniero en telecomunicaciones a referente del marketing digital con millones de seguidores y su propia escuela de negocios

Rayos iluminando el cielo nocturno durante una tormenta eléctrica que genera contaminación por óxidos de nitrógeno medida por la NASA
Ciencia

Satélite de la NASA mide en tiempo real la contaminación generada por rayos

El satélite TEMPO permitió observar cómo los rayos producen óxidos de nitrógeno y afectan la calidad del aire durante tormentas en Estados Unidos

Persona sin hogar durmiendo en la calle junto a una caja y vasos de cartón, símbolo de la pobreza urbana.
El Mundo

La pobreza sería mucho mayor que la oficial según un estudio de la consultora Equilibra

Un análisis de Equilibra revisa canasta y subdeclaración de ingresos y estima una pobreza urbana de 43,3 por ciento frente al 34,7 oficial

Descongelación del permafrost en la isla Herschel en Canadá
Ciencia

Un estudio revela que el permafrost contribuyó a casi la mitad del aumento de CO₂ después de la edad de hielo

Investigadores de la Universidad de Gotemburgo demostraron que el deshielo del permafrost liberó enormes cantidades de carbono tras la última glaciación

Primer plano del ojo de un caballo de pelaje gris moteado con fondo azul cielo.
El Mundo

Los primeros caballos genéticamente modificados generan polémica en el polo argentino

Cinco potros clonados y editados con CRISPR desatan un debate en Argentina entre la innovación científica y la tradición del polo

Ilustración científica de ondas sísmicas atravesando capas de roca, mostrando cómo la fricción entre granos ralentiza su propagación tras un terremoto
Ciencia

Un estudio revela la causa del enlentecimiento temporal de las ondas sísmicas después de un sismo

Investigadores del GFZ identifican la fricción entre granos de roca como la clave detrás de la ralentización de ondas sísmicas tras un terremoto