Cuándo y dónde ver el eclipse solar total más largo de la historia anunciado por la NASA

La NASA confirma la fecha y la trayectoria del eclipse solar total más largo jamás registrado, un fenómeno único que transformará el cielo en pleno día durante casi ocho minutos

3 min lectura

Autor - Aldo Venuta Rodríguez

Eclipse solar
Créditos: Pixabay

La NASA ha anunciado oficialmente la llegada del eclipse solar total más largo de la historia moderna, un evento astronómico extraordinario que ya es objeto de expectación global. De acuerdo con los datos de la agencia espacial estadounidense, el 16 de julio de 2186 la sombra de la Luna cubrirá la Tierra durante 7 minutos y 29 segundos, superando todos los registros previos en más de 12 mil años de cálculos astronómicos.

Este eclipse solar total será visible principalmente en América del Sur, cruzando de manera privilegiada los cielos de Colombia, Venezuela y Guyana. Según los expertos, la combinación exacta de la órbita lunar, la velocidad de rotación terrestre y la posición orbital del Sol y la Luna permitirá que la sombra permanezca sobre la superficie terrestre por un tiempo inusualmente prolongado, ofreciendo una experiencia visual y científica sin precedentes.

La duración de la totalidad, es decir, el periodo en que el Sol queda completamente oculto por la Luna, será un récord absoluto: la media habitual de estos eventos oscila entre uno y siete minutos, pero el fenómeno de 2186 superará todas las expectativas, sumergiendo regiones enteras en una penumbra profunda y permitiendo observaciones inéditas de la corona solar.

Los astrónomos de la NASA destacan que esta clase de eclipses solares totales no solo fascinan por su espectacularidad visual, sino que abren valiosas oportunidades para estudiar la atmósfera solar, el comportamiento de la ionosfera terrestre y las dinámicas gravitacionales del sistema Tierra-Luna-Sol. Instrumentos de última generación y equipos científicos internacionales ya planean investigaciones específicas para este fenómeno, cuyo cronograma está calculado con precisión de segundos gracias a modelos matemáticos avanzados.

Para los observadores de América del Sur, la franja de totalidad será especialmente relevante en Colombia, Venezuela y Guyana, donde la noche caerá brevemente en pleno día y millones de personas podrán contemplar el asombroso espectáculo natural. En otras regiones cercanas, el eclipse será parcial pero igualmente llamativo, oscureciendo de forma significativa el cielo diurno.

Aunque faltan más de 160 años para el gran evento, la NASA recomienda a las generaciones futuras prepararse con antelación, usando filtros solares homologados y siguiendo las recomendaciones de seguridad para proteger la vista. Este eclipse promete convertirse en un hito para la ciencia y la cultura popular, y ya figura como una de las citas más esperadas en la historia de la astronomía moderna.

Mientras tanto, la agencia espacial recuerda que América Latina seguirá siendo protagonista de grandes fenómenos celestes: en 2026 y 2027 habrá eclipses anulares y totales que podrán observarse desde distintos puntos del continente. El eclipse de 2186, sin embargo, será el más largo y espectacular de todos los tiempos, una auténtica noche en pleno día que quedará grabada en los registros de la humanidad.

No hemos podido validar su suscripción.
Se ha realizado su suscripción.

Recibe el boletín de Iceebook

Las noticias más importantes del planeta, ciencia, espacio y tecnología, directamente en tu bandeja de entrada. Sin ruido, solo lo esencial.

Preguntas frecuentes

💬 El 16 de julio de 2186, según los cálculos de la NASA, con una duración récord de 7 minutos y 29 segundos.
💬 Principalmente en Colombia, Venezuela y Guyana, con regiones cercanas viendo el eclipse de forma parcial.
💬 Por una alineación excepcional de la Luna, la Tierra y el Sol, así como por las condiciones orbitales únicas previstas para ese día.
💬 Sí, América Latina tendrá eclipses solares y lunares destacados en 2026 y 2027, pero ninguno con la duración y espectacularidad del de 2186.

Continúa informándote

Persona joven sonríe con serenidad mientras estudia en una biblioteca moderna
Ciencia

Las emociones positivas mejoran la memoria y ayudan a fijar recuerdos

Las emociones positivas estimulan la actividad cerebral y potencian la memoria a largo plazo, según un nuevo estudio de la Sociedad de Neurociencia

Ganimedes
Espacio

Descubren que el hielo espacial es menos parecido al agua de la Tierra de lo que se pensaba

Descubren diminutos cristales ocultos en el hielo espacial, cambiando la visión sobre su estructura y aportando claves sobre la formación de planetas y el origen de la vida

Inundación
Análisis

Inundaciones en Texas, Estados Unidos: un análisis profundo de causas y consecuencias

Las recientes inundaciones en Texas han evidenciado vulnerabilidades históricas, errores institucionales y una creciente amenaza climática que afecta a todo Estados Unidos

Terminal óptica de Google Taara
Tecnología

La estrategia terrestre de Google compite con la red satelital Starlink y promete internet de alta velocidad

Google apuesta por la tecnología óptica terrestre para ofrecer conectividad global, desafiando el modelo satelital de Starlink y ampliando el acceso a internet en zonas remotas

Donald Trump
El Mundo

Trump califica de ridícula la creación del nuevo partido político de Elon Musk en Estados Unidos

El enfrentamiento político entre Trump y Musk marca un nuevo capítulo en la lucha por el control del panorama electoral estadounidense

Lewotobi Laki-Laki
El Mundo

El volcán Lewotobi Laki-Laki en Indonesia lanza una columna de ceniza de 18 km y mantiene el nivel de alerta máximo

El volcán Lewotobi Laki-Laki protagonizó una de las erupciones más potentes del año, mientras las autoridades mantienen el nivel de alerta más alto

Inundación
El Mundo

Texas enfrenta una tragedia con 81 muertos y decenas de desaparecidos tras las inundaciones en Kerrville

Las inundaciones repentinas en Kerrville, Texas, han dejado un saldo devastador, mientras los equipos de emergencia continúan la búsqueda de decenas de desaparecidos

Un niño leyendo un libro, con un cerebro artificial
Tecnología

La inteligencia artificial revela un cambio abrupto en su forma de aprender a leer

Investigadores descubren que, tras superar un umbral de datos, la IA cambia abruptamente su estrategia y aprende a captar el sentido de las palabras

Ilustración conceptual creada digitalmente, atribuida a Sissa Medialab.
Espacio

Enanas oscuras en la Vía Láctea ofrecen nuevas pistas sobre la identidad de la materia oscura

Investigadores proponen que las enanas oscuras, objetos estelares alimentados por materia oscura, podrían ser la clave para identificar la composición de uno de los mayores misterios del cosmos

TikTok
Tecnología

TikTok planea el lanzamiento de una nueva aplicación para cumplir con la exigencia de venta en Estados Unidos

TikTok desarrolla una app independiente para el mercado estadounidense en medio de presiones regulatorias y negociaciones internacionales