El telescopio James Webb descubre un nuevo planeta gigante en formación

Un planeta gigante en proceso de formación ha sido detectado por el telescopio James Webb en el joven sistema TWA 7

3 min lectura

Autor - Aldo Venuta Rodríguez

Disco protoplanetario de la estrella TWA 7
Imagen del disco protoplanetario de TWA 7, combinando datos del VLT y JWST, con una zona vacía destacada en el anillo exterior. Crédito: © JWST/ESO/Lagrange

El telescopio espacial James Webb ha detectado un nuevo planeta gigante en proceso de formación en el sistema estelar TWA 7, marcando un hito para la astronomía moderna. Este descubrimiento proporciona una visión directa de cómo nacen y evolucionan los planetas en los discos de escombros alrededor de estrellas jóvenes.

TWA 7 es una estrella joven ubicada a unos 34 años luz de la Tierra, rodeada por un disco de escombros con al menos tres anillos concéntricos. La observación fue posible gracias a la sensibilidad sin precedentes del instrumento MIRI del James Webb, capaz de detectar objetos fríos y poco luminosos en el infrarrojo medio.

El planeta recién identificado, denominado provisionalmente TWA 7b, tiene una masa estimada de apenas un tercio de la de Júpiter y orbita a una distancia de 52 unidades astronómicas de su estrella. Su baja temperatura y lejanía sugieren que está en una fase muy temprana de formación, permitiendo a los astrónomos estudiar los primeros pasos en la evolución de los planetas gigantes gaseosos.

La detección fue posible gracias a la técnica coronográfica, que bloquea la intensa luz de la estrella central y revela fuentes débiles cercanas. El análisis minucioso de los datos descartó otras explicaciones, como una galaxia de fondo o un objeto del Sistema Solar, reforzando la naturaleza planetaria del hallazgo.

Las simulaciones numéricas muestran que la presencia de TWA 7b puede explicar perfectamente la estructura del disco, incluyendo la existencia de anillos y zonas de menor densidad de polvo en la región donde se encuentra el planeta. Estos resultados confirman que los planetas jóvenes pueden esculpir su entorno y dejar huellas observables en los discos protoplanetarios.

Hasta ahora, ningún telescopio había conseguido detectar directamente planetas con una masa tan baja y temperatura tan fría en sistemas de este tipo. El avance conseguido con el James Webb abre nuevas oportunidades para la búsqueda y caracterización de exoplanetas en etapas tempranas de formación.

Los datos obtenidos permitirán en el futuro estudiar la composición y atmósfera de TWA 7b utilizando espectroscopía infrarroja. Esta información será clave para comparar planetas jóvenes de otros sistemas con los gigantes gaseosos de nuestro propio Sistema Solar.

El equipo internacional de astrónomos que lidera el hallazgo destaca que el estudio de TWA 7 y su planeta recién descubierto solo es el comienzo. El James Webb seguirá rastreando otros discos y sistemas similares para comprender en profundidad los mecanismos de formación planetaria y la diversidad de mundos en nuestra galaxia.

Este descubrimiento consolida al telescopio James Webb como la herramienta más avanzada para desvelar los secretos de los exoplanetas jóvenes y marca una nueva era en la exploración del universo y sus orígenes planetarios.

Fuente: Nature

No hemos podido validar su suscripción.
Se ha realizado su suscripción.

Recibe el boletín de Iceebook

Las noticias más importantes del planeta, ciencia, espacio y tecnología, directamente en tu bandeja de entrada. Sin ruido, solo lo esencial.

Preguntas frecuentes

💬 Detectó un planeta gigante en formación, con una masa menor a la de Júpiter, llamado TWA 7b.
💬 Porque permite observar cómo se forman los planetas gigantes y estudiar discos protoplanetarios jóvenes.
💬 Usando el instrumento MIRI del James Webb, que detecta objetos fríos en el infrarrojo medio.
💬 Que los planetas jóvenes pueden esculpir discos de polvo y dejar huellas visibles durante su formación.

Continúa informándote

Persona joven sonríe con serenidad mientras estudia en una biblioteca moderna
Ciencia

Las emociones positivas mejoran la memoria y ayudan a fijar recuerdos

Las emociones positivas estimulan la actividad cerebral y potencian la memoria a largo plazo, según un nuevo estudio de la Sociedad de Neurociencia

Ganimedes
Espacio

Descubren que el hielo espacial es menos parecido al agua de la Tierra de lo que se pensaba

Descubren diminutos cristales ocultos en el hielo espacial, cambiando la visión sobre su estructura y aportando claves sobre la formación de planetas y el origen de la vida

Inundación
Análisis

Inundaciones en Texas, Estados Unidos: un análisis profundo de causas y consecuencias

Las recientes inundaciones en Texas han evidenciado vulnerabilidades históricas, errores institucionales y una creciente amenaza climática que afecta a todo Estados Unidos

Terminal óptica de Google Taara
Tecnología

La estrategia terrestre de Google compite con la red satelital Starlink y promete internet de alta velocidad

Google apuesta por la tecnología óptica terrestre para ofrecer conectividad global, desafiando el modelo satelital de Starlink y ampliando el acceso a internet en zonas remotas

Donald Trump
El Mundo

Trump califica de ridícula la creación del nuevo partido político de Elon Musk en Estados Unidos

El enfrentamiento político entre Trump y Musk marca un nuevo capítulo en la lucha por el control del panorama electoral estadounidense

Lewotobi Laki-Laki
El Mundo

El volcán Lewotobi Laki-Laki en Indonesia lanza una columna de ceniza de 18 km y mantiene el nivel de alerta máximo

El volcán Lewotobi Laki-Laki protagonizó una de las erupciones más potentes del año, mientras las autoridades mantienen el nivel de alerta más alto

Inundación
El Mundo

Texas enfrenta una tragedia con 81 muertos y decenas de desaparecidos tras las inundaciones en Kerrville

Las inundaciones repentinas en Kerrville, Texas, han dejado un saldo devastador, mientras los equipos de emergencia continúan la búsqueda de decenas de desaparecidos

Un niño leyendo un libro, con un cerebro artificial
Tecnología

La inteligencia artificial revela un cambio abrupto en su forma de aprender a leer

Investigadores descubren que, tras superar un umbral de datos, la IA cambia abruptamente su estrategia y aprende a captar el sentido de las palabras

Ilustración conceptual creada digitalmente, atribuida a Sissa Medialab.
Espacio

Enanas oscuras en la Vía Láctea ofrecen nuevas pistas sobre la identidad de la materia oscura

Investigadores proponen que las enanas oscuras, objetos estelares alimentados por materia oscura, podrían ser la clave para identificar la composición de uno de los mayores misterios del cosmos

TikTok
Tecnología

TikTok planea el lanzamiento de una nueva aplicación para cumplir con la exigencia de venta en Estados Unidos

TikTok desarrolla una app independiente para el mercado estadounidense en medio de presiones regulatorias y negociaciones internacionales