Alarmante estudio: el crecimiento forestal del Reino Unido podría caer a la mitad para 2050
Nuevas plagas y enfermedades podrían reducir más de la mitad del crecimiento de los árboles en el Reino Unido para 2050, advierte un estudio
3 min lectura
Autor - Aldo Venuta Rodríguez

El futuro de los bosques británicos enfrenta un serio desafío. Según una nueva investigación liderada por científicos de la Universidad de Exeter, la llegada de nuevas plagas y enfermedades podría reducir drásticamente el crecimiento de los árboles en el Reino Unido durante las próximas décadas.
La preocupación surgió tras la devastadora epidemia de muerte regresiva del fresno, que motivó al gobierno británico a evaluar las amenazas potenciales provenientes de patógenos externos. En este reciente estudio, se analizaron 636 plagas y enfermedades para estimar su probabilidad de invasión y su impacto proyectado sobre la masa arbórea.
Basados en tasas históricas de llegada, los investigadores predicen que, si continúan las tendencias actuales, para el año 2050 podría perderse más del 50% del crecimiento esperado de los árboles, comparado con un escenario libre de nuevas invasiones.
El profesor Dan Bebber, autor principal del estudio, advirtió que enfrentar este riesgo es especialmente complicado en un mundo hiperconectado por el comercio y los viajes globales. "La defensa contra el riesgo incierto es siempre la diversidad", afirmó. Sin embargo, la baja diversidad genética de los árboles británicos los hace particularmente vulnerables.
Entre los árboles en mayor riesgo se encuentran especies emblemáticas como el pino, el cerezo, el abeto, el alerce y el roble. La situación es preocupante, considerando que, en promedio, una nueva plaga o enfermedad de los árboles se ha establecido en el Reino Unido cada año reciente.

Históricamente, la cubierta arbórea británica cayó a niveles críticos —menos del 5%— a principios del siglo XX, aunque en 2018 se había recuperado hasta alcanzar el 13%. Esta cifra sigue siendo muy inferior al promedio europeo del 39%.
La estrategia de reforestación, basada principalmente en especies exóticas de crecimiento rápido, ha aumentado la masa forestal, pero también ha generado bosques menos resilientes frente a las amenazas biológicas emergentes. Solo el 2,5% de los bosques del Reino Unido son considerados antiguos, es decir, han estado presentes de manera continua desde 1600.
Las metas gubernamentales apuntan a aumentar la cobertura arbórea en Inglaterra al 16,5% para 2050, en Escocia al 21% para 2032, y a plantar 2.000 hectáreas por año en Gales. No obstante, el profesor Bebber advirtió sobre la necesidad de diseñar estos proyectos con gran precaución.
"Nuestro estudio destaca la urgencia de garantizar que los esfuerzos de reforestación sean resilientes frente a futuras plagas, enfermedades y los efectos del cambio climático", enfatizó Bebber. "La biodiversidad y los servicios ecosistémicos que los árboles proporcionan están en juego."
El estudio fue financiado por el proyecto ADD-TREES del Consejo de Investigación en Ingeniería y Ciencias Físicas (EPSRC), iniciativa que combina inteligencia artificial y ciencia ambiental para mejorar la toma de decisiones sobre el uso de la tierra y fomentar la creación de nuevos bosques.
El artículo científico ha sido publicado en la revista Plants People Planet bajo el título: "Posibles impactos de las plagas y enfermedades de las plantas en los árboles y los bosques del Reino Unido".
Referencias: Universidad de Exeter
Preguntas frecuentes
- 💬 Podrían reducir más del 50% del crecimiento esperado de los árboles para 2050, según un estudio.
- 💬 Pinos, cerezos, abetos, alerces y robles son algunas de las especies más vulnerables.
- 💬 Fomentar la diversidad de especies y aplicar controles de bioseguridad más estrictos.
- 💬 Aproximadamente el 13% del territorio, comparado con el promedio europeo del 39%.
Continúa informándote

El polvo sahariano alcanza el Caribe con mayor intensidad y frecuencia que nunca registrada
El sistema Copernicus confirma que aunque el fenómeno no es nuevo, su intensidad actual representa un récord histórico que afecta la calidad del aire a escala global

Temperaturas extremas y vientos racheados alimentan el incendio forestal de 8.000 hectáreas cerca del Gran Cañón
El fuego White Sage, iniciado por un rayo el 9 de julio, permanece sin contención y ha obligado a evacuar a 500 visitantes del Borde Norte

Cinco factores clave para restaurar ecosistemas degradados con éxito
Investigación de organismos científicos alemanes identifica elementos esenciales para implementar políticas efectivas de restauración natural que beneficien tanto a la biodiversidad como a las comunidades locales

Científicos descubren paisajes de ríos de 100 millones de años preservados bajo el hielo antártico
Radioecosondeo revela 31 superficies fluviales que se formaron cuando la Antártida se separó de Australia y que ahora influyen en el comportamiento del hielo

Científicos descubren que 7.000 represas movieron el eje de rotación de la Tierra
Estudio revela que la acumulación masiva de agua en embalses desde 1835 desplazó los polos geográficos más de un metro y redujo el nivel del mar 21 milímetros
Continúa informándote

Hembras de tiburón ángel evitan el apareamiento cuando la temperatura del mar supera los 22.5°C
Estudio en Canarias revela que calentamiento oceánico crea desajuste reproductivo que amenaza supervivencia de especie en peligro crítico

Investigadores descubren que los pingüinos aprovechan los flujos oceánicos para ahorrar energía en los viajes
Estudio con pingüinos de Magallanes revela estrategia de navegación adaptativa que balancea eficiencia energética con búsqueda de alimento

"No alimenten a los animales": estudio revela peligros mortales del turismo irresponsable
Investigación de 18 años en Sri Lanka documenta muertes humanas y animales causadas por interacciones con elefantes habituados a recibir comida de turistas

Científicos proponen usar tecnología genética para restaurar diversidad perdida en especies amenazadas
Equipo internacional desarrolla estrategia que combina edición genética con conservación tradicional para recuperar genes de especímenes históricos y especies relacionadas.

Uber invertirá 300 millones en Lucid para lanzar 20.000 robotaxis eléctricos en 2026
Acuerdo de seis años utilizará SUV Gravity equipados con tecnología autónoma de Nuro, comenzando en una ciudad importante de EE.UU.

Diagnostican a Trump con 'insuficiencia venosa crónica' tras un examen por notoria hinchazón en sus piernas
Casa Blanca confirma diagnóstico tras circulación de imágenes que mostraban inflamación en extremidades y hematomas en manos del presidente

Alemania apuesta por convertirse en líder mundial de fusión nuclear y energía geotérmica
Ministerio de Investigación presenta agenda de alta tecnología que incluye primer reactor de fusión del mundo y liderazgo en baterías y chips

Científicos filipinos revelan que ciclones distantes causan más lluvias que los que tocan tierra
Estudio de 62 años desmiente mito sobre riesgo de inundaciones: efecto "indirecto" de ciclones tropicales representa 33% de precipitaciones

"TapTrap": aplicaciones maliciosas pueden ejecutarse invisibles y obtener permisos sin consentimiento
Investigadores de Universidad Técnica de Viena descubren vulnerabilidad que permite control total de teléfonos Android mediante apps transparentes

Investigación demuestra que comer 2 huevos diarios reduce colesterol LDL en dieta baja en grasas
Estudio de Universidad del Sur de Australia separa efectos del colesterol dietético y grasas saturadas, absolviendo definitivamente a los huevos