Alarmante estudio: el crecimiento forestal del Reino Unido podría caer a la mitad para 2050
Nuevas plagas y enfermedades podrían reducir más de la mitad del crecimiento de los árboles en el Reino Unido para 2050, advierte un estudio
3 min lectura
Autor - Aldo Venuta Rodríguez

El futuro de los bosques británicos enfrenta un serio desafío. Según una nueva investigación liderada por científicos de la Universidad de Exeter, la llegada de nuevas plagas y enfermedades podría reducir drásticamente el crecimiento de los árboles en el Reino Unido durante las próximas décadas.
La preocupación surgió tras la devastadora epidemia de muerte regresiva del fresno, que motivó al gobierno británico a evaluar las amenazas potenciales provenientes de patógenos externos. En este reciente estudio, se analizaron 636 plagas y enfermedades para estimar su probabilidad de invasión y su impacto proyectado sobre la masa arbórea.
Basados en tasas históricas de llegada, los investigadores predicen que, si continúan las tendencias actuales, para el año 2050 podría perderse más del 50% del crecimiento esperado de los árboles, comparado con un escenario libre de nuevas invasiones.
El profesor Dan Bebber, autor principal del estudio, advirtió que enfrentar este riesgo es especialmente complicado en un mundo hiperconectado por el comercio y los viajes globales. "La defensa contra el riesgo incierto es siempre la diversidad", afirmó. Sin embargo, la baja diversidad genética de los árboles británicos los hace particularmente vulnerables.
Entre los árboles en mayor riesgo se encuentran especies emblemáticas como el pino, el cerezo, el abeto, el alerce y el roble. La situación es preocupante, considerando que, en promedio, una nueva plaga o enfermedad de los árboles se ha establecido en el Reino Unido cada año reciente.

Históricamente, la cubierta arbórea británica cayó a niveles críticos —menos del 5%— a principios del siglo XX, aunque en 2018 se había recuperado hasta alcanzar el 13%. Esta cifra sigue siendo muy inferior al promedio europeo del 39%.
La estrategia de reforestación, basada principalmente en especies exóticas de crecimiento rápido, ha aumentado la masa forestal, pero también ha generado bosques menos resilientes frente a las amenazas biológicas emergentes. Solo el 2,5% de los bosques del Reino Unido son considerados antiguos, es decir, han estado presentes de manera continua desde 1600.
Las metas gubernamentales apuntan a aumentar la cobertura arbórea en Inglaterra al 16,5% para 2050, en Escocia al 21% para 2032, y a plantar 2.000 hectáreas por año en Gales. No obstante, el profesor Bebber advirtió sobre la necesidad de diseñar estos proyectos con gran precaución.
"Nuestro estudio destaca la urgencia de garantizar que los esfuerzos de reforestación sean resilientes frente a futuras plagas, enfermedades y los efectos del cambio climático", enfatizó Bebber. "La biodiversidad y los servicios ecosistémicos que los árboles proporcionan están en juego."
El estudio fue financiado por el proyecto ADD-TREES del Consejo de Investigación en Ingeniería y Ciencias Físicas (EPSRC), iniciativa que combina inteligencia artificial y ciencia ambiental para mejorar la toma de decisiones sobre el uso de la tierra y fomentar la creación de nuevos bosques.
El artículo científico ha sido publicado en la revista Plants People Planet bajo el título: "Posibles impactos de las plagas y enfermedades de las plantas en los árboles y los bosques del Reino Unido".
Referencias: Universidad de Exeter
Preguntas frecuentes
- 💬 Podrían reducir más del 50% del crecimiento esperado de los árboles para 2050, según un estudio.
- 💬 Pinos, cerezos, abetos, alerces y robles son algunas de las especies más vulnerables.
- 💬 Fomentar la diversidad de especies y aplicar controles de bioseguridad más estrictos.
- 💬 Aproximadamente el 13% del territorio, comparado con el promedio europeo del 39%.
Continúa informándote

Cómo se forman las avalanchas piroclásticas en el volcán Etna, según un nuevo estudio del INGV
Un nuevo estudio del INGV desvela el mecanismo detrás de las avalanchas piroclásticas del Etna, clave para prevenir riesgos en el volcán más activo de Europa

El nuevo informe global revela la mayor crisis de sequía y sufrimiento humano en décadas
El informe mundial de la ONU documenta el impacto de la sequía entre 2023 y 2025, mostrando daños económicos y tragedias humanas en todos los continentes

El colapso del hielo marino antártico acelera la transformación de los ecosistemas polares
La reducción acelerada del hielo marino antártico desencadena cambios físicos, ecológicos y sociales de gran alcance en los polos, afectando la biodiversidad y la estabilidad planetaria

Las tormentas eléctricas amenazan la supervivencia de los árboles en bosques tropicales
Un nuevo estudio revela que las tormentas eléctricas son una de las principales causas de mortalidad de árboles en bosques tropicales, superando incluso a la sequía y el calor

Fósiles de arrecifes caribeños revelan el impacto de la pesca humana en las cadenas tróficas
El análisis de fósiles de arrecifes de 7000 años de antigüedad demuestra cómo la pesca humana redujo los tiburones y alteró las redes alimentarias del Caribe
Continúa informándote

TikTok planea el lanzamiento de una nueva aplicación para cumplir con la exigencia de venta en Estados Unidos
TikTok desarrolla una app independiente para el mercado estadounidense en medio de presiones regulatorias y negociaciones internacionales

Cuentas de Reuters bloqueadas en India mientras crecen las dudas sobre la transparencia en X
La suspensión de las cuentas de Reuters en la plataforma X para usuarios indios reaviva el debate sobre la libertad informativa y la opacidad de las decisiones tecnológicas

Cambio climático: ¿podemos todavía revertir sus efectos o solo queda adaptarnos?
La ciencia advierte que algunos impactos del cambio climático ya son irreversibles, pero una acción global urgente aún puede limitar daños y proteger a futuras generaciones

Astrofísicos proponen una nueva solución cuántica que desafía la visión clásica de los agujeros negros
Una aproximación matemática permite abordar problemas fundamentales sobre la estructura interna de los agujeros negros

China responde con restricciones a la compra de dispositivos médicos europeos tras nuevas medidas de la UE
China endurece las condiciones para la adquisición de tecnología médica europea, intensificando la disputa comercial con la Unión Europea tras la adopción de nuevas restricciones comunitarias

China lidera las tecnologías avanzadas: ¿podrán Estados Unidos y Europa recuperar terreno?
China lidera actualmente 57 de las 64 tecnologías críticas, mientras Estados Unidos y Europa intensifican sus esfuerzos para reducir la brecha en innovación global

Funcionarios y meteorólogos enfrentan críticas por la respuesta ante las inundaciones en Texas
Funcionarios y expertos meteorológicos son objeto de críticas tras las devastadoras inundaciones en Texas, que han dejado un saldo trágico y un debate sobre la eficacia de las alertas emitidas

El 81% de las empresas argentinas ya utiliza inteligencia artificial: claves de una transformación sin precedentes
El 81% de las empresas argentinas ya aplica inteligencia artificial en su gestión, impulsando una transformación laboral sin precedentes en el país

Elon Musk anuncia la creación de su propio partido político, el America Party y promete devolver la libertad a Estados Unidos
Elon Musk anunció el America Party tras romper con Trump, prometiendo devolver la libertad a Estados Unidos y desafiar el bipartidismo

Zelenskiy califica como “la más productiva” su última llamada con Trump sobre defensa y ayuda militar
Zelenskiy calificó la reciente conversación con Trump como la más productiva hasta ahora, destacando avances en defensa aérea y cooperación militar