Las bacterias de la piel podrían ser aliadas clave contra los efectos nocivos del sol, revela un nuevo estudio

Un microbio común en la piel modula la respuesta inmunitaria a los rayos UV metabolizando una molécula clave asociada al daño solar

3 min lectura

Autor - Aldo Venuta Rodríguez

Ilustración de bacterias
Imagen ilustrativa. Créditos: Iceebook.

Un equipo internacional de investigadores ha descubierto que ciertas bacterias presentes en nuestra piel tienen la capacidad de protegernos frente a los efectos inmunosupresores de la radiación UV, metabolizando una molécula clave: el ácido cis-urocánico. Este hallazgo, publicado en el Journal of Investigative Dermatology, ofrece nuevas perspectivas sobre la interacción entre el microbioma cutáneo, la luz solar y la inmunidad.

La investigación, liderada por el Dr. Vijay Kumar Patra (Universidad Médica de Graz y Centro Internacional de Investigación en Infectología de Lyon), demostró que bacterias urocanasa-positivas metabolizan el ácido cis-urocánico, una sustancia derivada del ácido trans-urocánico, que se genera al absorber rayos UVB en la capa más externa de la piel. Este ácido tiene potentes efectos inmunosupresores, pero su degradación por parte de bacterias reduce su impacto sobre el sistema inmunitario.

El estudio empleó cultivos in vitro, modelos murinos gnotobióticos y análisis moleculares para mapear la actividad de estas bacterias tras la exposición solar. Los investigadores descubrieron que el microbioma cutáneo puede modular activamente la respuesta inmunitaria de la piel frente a la radiación solar, regulando la tolerancia inmunológica inducida por los UV.

“Hemos demostrado por primera vez un vínculo metabólico directo entre los microbios de la piel y una molécula derivada del huésped tras la exposición solar”, señaló el Dr. Marc Vocanson, coinvestigador del estudio. “Esto cambia nuestra forma de entender la barrera cutánea: ya no es solo una estructura pasiva, sino una interfaz activa moldeada por la microbiota”.

Los autores destacan que estos resultados podrían revolucionar el enfoque de la protección solar personalizada. El Dr. Peter Wolf añade que en el futuro podríamos aplicar tratamientos tópicos que regulen el metabolismo microbiano para modular la inmunosupresión UV de manera clínica, como sucede con la fototerapia para enfermedades autoinmunes.

La Dra. Anna Di Nardo, experta externa de la Universidad de California en San Diego, subraya que este descubrimiento “muestra cómo las bacterias no son víctimas pasivas del sol, sino reguladores activos de nuestra respuesta inmunitaria”. Además, destaca su importancia para combatir enfermedades como el cáncer de piel y el envejecimiento cutáneo.

Estos hallazgos sugieren que proteger la piel no solo debe centrarse en bloquear los rayos UV, sino también en preservar y comprender el papel de la microbiota. Así, se abre una nueva vía para tratamientos basados en el equilibrio microbiano, que podrían ser claves en la dermatología de precisión.

Referencias: Journal of Investigative Dermatology

No hemos podido validar su suscripción.
Se ha realizado su suscripción.

Recibe el boletín de Iceebook

Las noticias más importantes del planeta, ciencia, espacio y tecnología, directamente en tu bandeja de entrada. Sin ruido, solo lo esencial.

Preguntas frecuentes

💬 Es un fotoproducto que suprime la inmunidad tras la exposición a rayos UVB.
💬 Lo metabolizan con urocanasa, reduciendo sus efectos inmunosupresores.
💬 Podrían desarrollarse protectores solares que respeten o potencien el microbioma.
💬 Sí, en el futuro podrían usarse terapias tópicas que regulen la inmunidad solar.

Continúa informándote

Un niño leyendo un libro, con un cerebro artificial
Tecnología

La inteligencia artificial revela un cambio abrupto en su forma de aprender a leer

Investigadores descubren que, tras superar un umbral de datos, la IA cambia abruptamente su estrategia y aprende a captar el sentido de las palabras

Ilustración conceptual creada digitalmente, atribuida a Sissa Medialab.
Espacio

Enanas oscuras en la Vía Láctea ofrecen nuevas pistas sobre la identidad de la materia oscura

Investigadores proponen que las enanas oscuras, objetos estelares alimentados por materia oscura, podrían ser la clave para identificar la composición de uno de los mayores misterios del cosmos

TikTok
Tecnología

TikTok planea el lanzamiento de una nueva aplicación para cumplir con la exigencia de venta en Estados Unidos

TikTok desarrolla una app independiente para el mercado estadounidense en medio de presiones regulatorias y negociaciones internacionales

Figura 3D de Elon Musk junto a un gran logotipo de X
Tecnología

Cuentas de Reuters bloqueadas en India mientras crecen las dudas sobre la transparencia en X

La suspensión de las cuentas de Reuters en la plataforma X para usuarios indios reaviva el debate sobre la libertad informativa y la opacidad de las decisiones tecnológicas

Cambio climático
Análisis

Cambio climático: ¿podemos todavía revertir sus efectos o solo queda adaptarnos?

La ciencia advierte que algunos impactos del cambio climático ya son irreversibles, pero una acción global urgente aún puede limitar daños y proteger a futuras generaciones

Agujero negro
Espacio

Astrofísicos proponen una nueva solución cuántica que desafía la visión clásica de los agujeros negros

Una aproximación matemática permite abordar problemas fundamentales sobre la estructura interna de los agujeros negros

Barco portacontenedores
El Mundo

China responde con restricciones a la compra de dispositivos médicos europeos tras nuevas medidas de la UE

China endurece las condiciones para la adquisición de tecnología médica europea, intensificando la disputa comercial con la Unión Europea tras la adopción de nuevas restricciones comunitarias

Bandera de China
Análisis

China lidera las tecnologías avanzadas: ¿podrán Estados Unidos y Europa recuperar terreno?

China lidera actualmente 57 de las 64 tecnologías críticas, mientras Estados Unidos y Europa intensifican sus esfuerzos para reducir la brecha en innovación global

Inundación
El Mundo

Funcionarios y meteorólogos enfrentan críticas por la respuesta ante las inundaciones en Texas

Funcionarios y expertos meteorológicos son objeto de críticas tras las devastadoras inundaciones en Texas, que han dejado un saldo trágico y un debate sobre la eficacia de las alertas emitidas

IA
Tecnología

El 81% de las empresas argentinas ya utiliza inteligencia artificial: claves de una transformación sin precedentes

El 81% de las empresas argentinas ya aplica inteligencia artificial en su gestión, impulsando una transformación laboral sin precedentes en el país