La inteligencia artificial revela un cambio abrupto en su forma de aprender a leer

Investigadores descubren que, tras superar un umbral de datos, la IA cambia abruptamente su estrategia y aprende a captar el sentido de las palabras

3 min lectura

Autor - Aldo Venuta Rodríguez

Un niño leyendo un libro, con un cerebro artificial
Imagen ilustrativa. Créditos: Iceebook

Las capacidades lingüísticas de los modelos de inteligencia artificial han sorprendido al mundo en los últimos años. Desde ChatGPT hasta Gemini, estos sistemas pueden sostener conversaciones complejas y comprender textos extensos, acercándose cada vez más al desempeño humano. Sin embargo, el modo en que la IA aprende a leer y entender el lenguaje sigue siendo un misterio para la mayoría de los usuarios y, en buena medida, también para los propios investigadores.

Un nuevo estudio publicado en el *Journal of Statistical Mechanics: Theory and Experiment* (JSTAT) arroja luz sobre esta cuestión fundamental. Los autores descubrieron que, al entrenar redes neuronales con cantidades limitadas de datos, los sistemas inicialmente se apoyan en la posición de las palabras dentro de una oración. Esta estrategia posicional permite a la red inferir, por ejemplo, cuáles palabras suelen funcionar como sujeto, verbo u objeto.

Sin embargo, a medida que el modelo es expuesto a una mayor cantidad de datos, se produce un cambio repentino en la estrategia. Superado un umbral crítico, la IA deja de guiarse por la posición y pasa a enfocarse en el significado de las palabras. Este salto no es gradual, sino abrupto, similar a una transición de fase en física, donde un sistema cambia de estado de manera súbita bajo ciertas condiciones.

Los investigadores utilizaron un modelo simplificado del mecanismo de autoatención, presente en arquitecturas de redes neuronales transformadoras como las que forman la base de ChatGPT y otros sistemas avanzados. El estudio revela que este mecanismo de autoatención es clave para que la IA evolucione de una comprensión estructural del texto a una comprensión semántica.

El fenómeno recuerda al proceso de aprendizaje humano, donde los niños primero captan patrones estructurales —como la ubicación de las palabras en una frase— antes de desarrollar una comprensión profunda del significado. Este paralelismo sugiere que los sistemas de IA y el cerebro humano podrían compartir principios estadísticos comunes en el aprendizaje del lenguaje.

Comprender este cambio en la estrategia de la IA tiene importantes implicaciones prácticas. Saber cuántos datos son necesarios para que una red neuronal haga la transición al aprendizaje semántico puede ayudar a optimizar el entrenamiento de modelos futuros, mejorando su eficiencia y reduciendo los recursos necesarios.

El hallazgo también plantea preguntas sobre la seguridad y el control de los modelos de IA. Si entendemos mejor los mecanismos que rigen el cambio de estrategias, podríamos anticipar y gestionar de manera más segura el comportamiento de los sistemas en aplicaciones críticas como la traducción automática, la generación de texto o el análisis de información sensible.

En definitiva, este estudio no solo desvela uno de los secretos mejor guardados de la inteligencia artificial moderna, sino que abre la puerta a nuevas líneas de investigación para descifrar cómo los sistemas artificiales adquieren habilidades cada vez más humanas. Con cada avance, la frontera entre el aprendizaje automático y la comprensión humana se vuelve más difusa e intrigante.

No hemos podido validar su suscripción.
Se ha realizado su suscripción.

Recibe el boletín de Iceebook

Las noticias más importantes del planeta, ciencia, espacio y tecnología, directamente en tu bandeja de entrada. Sin ruido, solo lo esencial.

Preguntas frecuentes

💬 Al principio, las redes neuronales se apoyan en la posición de las palabras dentro de la oración.
💬 Tras superar un umbral crítico, la IA cambia y comienza a centrarse en el significado de las palabras.
💬 Se compara con una transición de fase en física, donde un sistema cambia de estado de forma repentina.
💬 Permite optimizar el entrenamiento y anticipar el comportamiento de modelos avanzados en aplicaciones críticas.

Continúa informándote

Persona sin hogar durmiendo en la calle junto a una caja y vasos de cartón, símbolo de la pobreza urbana.
El Mundo

La pobreza sería mucho mayor que la oficial según un estudio de la consultora Equilibra

Un análisis de Equilibra revisa canasta y subdeclaración de ingresos y estima una pobreza urbana de 43,3 por ciento frente al 34,7 oficial

Descongelación del permafrost en la isla Herschel en Canadá
Ciencia

Un estudio revela que el permafrost contribuyó a casi la mitad del aumento de CO₂ después de la edad de hielo

Investigadores de la Universidad de Gotemburgo demostraron que el deshielo del permafrost liberó enormes cantidades de carbono tras la última glaciación

Primer plano del ojo de un caballo de pelaje gris moteado con fondo azul cielo.
El Mundo

Los primeros caballos genéticamente modificados generan polémica en el polo argentino

Cinco potros clonados y editados con CRISPR desatan un debate en Argentina entre la innovación científica y la tradición del polo

Ilustración científica de ondas sísmicas atravesando capas de roca, mostrando cómo la fricción entre granos ralentiza su propagación tras un terremoto
Ciencia

Un estudio revela la causa del enlentecimiento temporal de las ondas sísmicas después de un sismo

Investigadores del GFZ identifican la fricción entre granos de roca como la clave detrás de la ralentización de ondas sísmicas tras un terremoto

Bandera de Argentina de fondo con siluetas negras de torres y bombas petroleras y una gráfica en ascenso que simboliza récord de producción de petróleo en Vaca Muerta
Energía

Argentina alcanza su mayor producción de petróleo en 26 años y se prepara para un nuevo récord histórico

La producción petrolera superó los 800.000 barriles diarios en julio gracias a Vaca Muerta y el país podría romper el récord de 1998 antes de fin de año

Mapa del mar Caribe con cuatro barcos de guerra cubiertos con la bandera de Estados Unidos navegando en sus aguas
El Mundo

Estados Unidos despliega una flota en el Caribe y crecen las dudas sobre su verdadero objetivo

La Casa Blanca asegura que el despliegue busca combatir el narcotráfico pero Caracas y analistas lo interpretan como presión militar sobre Maduro

Sonam Sherpa en el glaciar Yala del Himalaya central
Ciencia

El cambio climático y los monzones amenazan la seguridad hídrica en el Himalaya y Asia Central

Una investigación muestra que los monzones intensifican el retroceso glaciar en Asia y ponen en riesgo el acceso al agua de más de 1400 millones de personas

Oficina de Google con fachada moderna, ventanales de vidrio y el logotipo multicolor en la parte superior
Tecnología

La IA ya no es opcional en el trabajo: empresas despiden a quienes se niegan a usarla

Grandes tecnológicas y startups ya exigen a sus empleados usar IA en tareas diarias, despidiendo a quienes se resisten a adoptarla

Manifestación con pancartas en apoyo a inmigrantes y refugiados que dicen Los inmigrantes hacen a Estados Unidos grande y Sin odio sin miedo los refugiados son bienvenidos aquí
El Mundo

Jueza federal bloquea la ampliación de deportaciones rápidas de migrantes impulsada por Trump

Una jueza suspendió expansión de deportaciones rápidas impulsada por Trump por riesgo de expulsiones erróneas y falta de debido proceso para migrantes

Araña de red en sábana alimentándose de luciérnagas atrapadas en su telaraña
Ciencia

Descubren araña que aprovecha la luz de las luciérnagas para atraer más presas

Descubren araña que aprovecha la luz de las luciérnagas atrapadas en su telaraña como cebo para atraer más presas en bosques de Asia