La inteligencia artificial revela un cambio abrupto en su forma de aprender a leer

Investigadores descubren que, tras superar un umbral de datos, la IA cambia abruptamente su estrategia y aprende a captar el sentido de las palabras

3 min lectura

Autor - Aldo Venuta Rodríguez

Un niño leyendo un libro, con un cerebro artificial
Imagen ilustrativa. Créditos: Iceebook

Las capacidades lingüísticas de los modelos de inteligencia artificial han sorprendido al mundo en los últimos años. Desde ChatGPT hasta Gemini, estos sistemas pueden sostener conversaciones complejas y comprender textos extensos, acercándose cada vez más al desempeño humano. Sin embargo, el modo en que la IA aprende a leer y entender el lenguaje sigue siendo un misterio para la mayoría de los usuarios y, en buena medida, también para los propios investigadores.

Un nuevo estudio publicado en el *Journal of Statistical Mechanics: Theory and Experiment* (JSTAT) arroja luz sobre esta cuestión fundamental. Los autores descubrieron que, al entrenar redes neuronales con cantidades limitadas de datos, los sistemas inicialmente se apoyan en la posición de las palabras dentro de una oración. Esta estrategia posicional permite a la red inferir, por ejemplo, cuáles palabras suelen funcionar como sujeto, verbo u objeto.

Sin embargo, a medida que el modelo es expuesto a una mayor cantidad de datos, se produce un cambio repentino en la estrategia. Superado un umbral crítico, la IA deja de guiarse por la posición y pasa a enfocarse en el significado de las palabras. Este salto no es gradual, sino abrupto, similar a una transición de fase en física, donde un sistema cambia de estado de manera súbita bajo ciertas condiciones.

Los investigadores utilizaron un modelo simplificado del mecanismo de autoatención, presente en arquitecturas de redes neuronales transformadoras como las que forman la base de ChatGPT y otros sistemas avanzados. El estudio revela que este mecanismo de autoatención es clave para que la IA evolucione de una comprensión estructural del texto a una comprensión semántica.

El fenómeno recuerda al proceso de aprendizaje humano, donde los niños primero captan patrones estructurales —como la ubicación de las palabras en una frase— antes de desarrollar una comprensión profunda del significado. Este paralelismo sugiere que los sistemas de IA y el cerebro humano podrían compartir principios estadísticos comunes en el aprendizaje del lenguaje.

Comprender este cambio en la estrategia de la IA tiene importantes implicaciones prácticas. Saber cuántos datos son necesarios para que una red neuronal haga la transición al aprendizaje semántico puede ayudar a optimizar el entrenamiento de modelos futuros, mejorando su eficiencia y reduciendo los recursos necesarios.

El hallazgo también plantea preguntas sobre la seguridad y el control de los modelos de IA. Si entendemos mejor los mecanismos que rigen el cambio de estrategias, podríamos anticipar y gestionar de manera más segura el comportamiento de los sistemas en aplicaciones críticas como la traducción automática, la generación de texto o el análisis de información sensible.

En definitiva, este estudio no solo desvela uno de los secretos mejor guardados de la inteligencia artificial moderna, sino que abre la puerta a nuevas líneas de investigación para descifrar cómo los sistemas artificiales adquieren habilidades cada vez más humanas. Con cada avance, la frontera entre el aprendizaje automático y la comprensión humana se vuelve más difusa e intrigante.

No hemos podido validar su suscripción.
Se ha realizado su suscripción.

Recibe el boletín de Iceebook

Las noticias más importantes del planeta, ciencia, espacio y tecnología, directamente en tu bandeja de entrada. Sin ruido, solo lo esencial.

Preguntas frecuentes

💬 Al principio, las redes neuronales se apoyan en la posición de las palabras dentro de la oración.
💬 Tras superar un umbral crítico, la IA cambia y comienza a centrarse en el significado de las palabras.
💬 Se compara con una transición de fase en física, donde un sistema cambia de estado de forma repentina.
💬 Permite optimizar el entrenamiento y anticipar el comportamiento de modelos avanzados en aplicaciones críticas.

Continúa informándote

Donald Trump
El Mundo

Trump califica de ridícula la creación del nuevo partido político de Elon Musk en Estados Unidos

El enfrentamiento político entre Trump y Musk marca un nuevo capítulo en la lucha por el control del panorama electoral estadounidense

Lewotobi Laki-Laki
El Mundo

El volcán Lewotobi Laki-Laki en Indonesia lanza una columna de ceniza de 18 km y mantiene el nivel de alerta máximo

El volcán Lewotobi Laki-Laki protagonizó una de las erupciones más potentes del año, mientras las autoridades mantienen el nivel de alerta más alto

Inundación
El Mundo

Texas enfrenta una tragedia con 81 muertos y decenas de desaparecidos tras las inundaciones en Kerrville

Las inundaciones repentinas en Kerrville, Texas, han dejado un saldo devastador, mientras los equipos de emergencia continúan la búsqueda de decenas de desaparecidos

Ilustración conceptual creada digitalmente, atribuida a Sissa Medialab.
Espacio

Enanas oscuras en la Vía Láctea ofrecen nuevas pistas sobre la identidad de la materia oscura

Investigadores proponen que las enanas oscuras, objetos estelares alimentados por materia oscura, podrían ser la clave para identificar la composición de uno de los mayores misterios del cosmos

TikTok
Tecnología

TikTok planea el lanzamiento de una nueva aplicación para cumplir con la exigencia de venta en Estados Unidos

TikTok desarrolla una app independiente para el mercado estadounidense en medio de presiones regulatorias y negociaciones internacionales

Figura 3D de Elon Musk junto a un gran logotipo de X
Tecnología

Cuentas de Reuters bloqueadas en India mientras crecen las dudas sobre la transparencia en X

La suspensión de las cuentas de Reuters en la plataforma X para usuarios indios reaviva el debate sobre la libertad informativa y la opacidad de las decisiones tecnológicas

Cambio climático
Análisis

Cambio climático: ¿podemos todavía revertir sus efectos o solo queda adaptarnos?

La ciencia advierte que algunos impactos del cambio climático ya son irreversibles, pero una acción global urgente aún puede limitar daños y proteger a futuras generaciones

Agujero negro
Espacio

Astrofísicos proponen una nueva solución cuántica que desafía la visión clásica de los agujeros negros

Una aproximación matemática permite abordar problemas fundamentales sobre la estructura interna de los agujeros negros

Barco portacontenedores
El Mundo

China responde con restricciones a la compra de dispositivos médicos europeos tras nuevas medidas de la UE

China endurece las condiciones para la adquisición de tecnología médica europea, intensificando la disputa comercial con la Unión Europea tras la adopción de nuevas restricciones comunitarias

Bandera de China
Análisis

China lidera las tecnologías avanzadas: ¿podrán Estados Unidos y Europa recuperar terreno?

China lidera actualmente 57 de las 64 tecnologías críticas, mientras Estados Unidos y Europa intensifican sus esfuerzos para reducir la brecha en innovación global