China propone crear una organización mundial para regular la inteligencia artificial
El primer ministro Li Qiang busca posicionar a Beijing como alternativa a Estados Unidos en la gobernanza global de IA durante la Conferencia Mundial de Shanghai
3 min lectura
Autor - Aldo Venuta Rodríguez

China anunció el sábado su intención de crear una organización para coordinar la cooperación global en inteligencia artificial. El primer ministro Li Qiang presentó el plan durante la Conferencia Mundial de Inteligencia Artificial en Shanghai, dejando claro que busca posicionar a China como alternativa a Estados Unidos en el control de esta tecnología.
Li Qiang afirmó que China quiere ayudar a regular la inteligencia artificial en rápida evolución y compartir sus avances con otros países, sobre todo con el Sur Global, en plena competencia con Estados Unidos por la supremacía tecnológica.
El anuncio llega pocos días después de que la administración de Donald Trump publicara un ambicioso plan para expandir las exportaciones de IA estadounidense a sus aliados. La meta de Washington: mantener la ventaja sobre China en un campo cada vez más crítico para la economía y la seguridad.
Li Qiang no nombró directamente a Estados Unidos, pero aludió a las maniobras para limitar el progreso chino, advirtiendo que la IA corre el riesgo de convertirse en el "juego exclusivo" de unos pocos países y empresas.
El primer ministro chino remarcó que la IA debe compartirse abiertamente, garantizando a todos los países y empresas el mismo derecho de acceso, y ofreció la experiencia y productos tecnológicos de China especialmente a las naciones en desarrollo.
Según Pekín, compartir tecnología es una forma de reducir la brecha que históricamente ha dejado rezagados a los países menos avanzados en innovación.
Li Qiang identificó varios retos para la regulación de la IA: desde el suministro insuficiente de chips hasta las restricciones al intercambio de talento entre países, obstáculos que según China frenan un desarrollo más equitativo a escala internacional.
A su juicio, "la gobernanza global de la IA aún está fragmentada" y existen grandes diferencias en conceptos regulatorios y normas institucionales. De ahí la propuesta china de fortalecer la coordinación internacional y construir un marco global basado en consenso amplio.
El viceministro de Relaciones Exteriores, Ma Zhaoxu, avanzó en una mesa redonda con representantes de más de 30 países —Rusia, Sudáfrica, Qatar, Corea del Sur, Alemania, entre otros— que China estudia ubicar la sede de la organización en Shanghai.
La ciudad ya alberga polos tecnológicos clave y serviría como centro neurálgico para esta nueva iniciativa.
El Ministerio de Exteriores presentó también un plan de acción para la gobernanza global de la IA, invitando a gobiernos, empresas y centros de investigación a colaborar y crear una comunidad transfronteriza de código abierto que facilite el acceso global a la tecnología.
La conferencia de tres días, que reúne a líderes industriales y políticos, se celebra bajo la sombra de las restricciones de Washington sobre la exportación de tecnología avanzada a China, incluidos los chips de Nvidia y equipos esenciales para la fabricación de semiconductores, alegando motivos de seguridad nacional.
Preguntas frecuentes
- 💬 China propone crear una organización mundial para fomentar la cooperación global en IA, con sede posiblemente en Shanghai, para coordinar esfuerzos regulatorios y compartir avances tecnológicos especialmente con países del Sur Global.
- 💬 Li Qiang señala que "la gobernanza global de la IA aún está fragmentada" con grandes diferencias entre países en conceptos regulatorios, y advierte que la IA podría convertirse en "juego exclusivo" de pocos países.
- 💬 La propuesta busca posicionar a China como alternativa a Estados Unidos en liderazgo tecnológico, especialmente después de que Trump anunciara planes para expandir exportaciones de IA estadounidense a países aliados.
- 💬 Más de 30 países participaron en la mesa redonda, incluidos Rusia, Sudáfrica, Qatar, Corea del Sur y Alemania, donde se discutió la propuesta de la nueva organización internacional.ReintentarClaude puede cometer errores. Verifique las respuestas.
Continúa informándote

Meta dejará de mostrar anuncios políticos en la Unión Europea desde octubre
La empresa de redes sociales suspenderá la publicidad sobre temas políticos, electorales y sociales debido a las nuevas normas europeas de transparencia que entran en vigor el 10 de octubre

Nvidia no puede vender sus chips más potentes a China, pero sí se reparan
Empresas en Shenzhen reparan hasta 500 chips de IA mensualmente pese a la prohibición estadounidense, evidenciando contrabando masivo de H100 y A100

Sam Altman CEO de OpenAI advierte sobre el peligro de usar la voz como contraseña
El fundador de ChatGPT confesó que le "aterroriza" que instituciones financieras sigan usando autenticación por voz cuando la IA puede clonarla perfectamente

UBTECH presenta el Walker S2: cambia su propia batería y funciona sin intervención humana
El nuevo robot humanoide de UBTECH Robotics opera las 24 horas gracias a su sistema de doble batería y capacidad de recarga autónoma sin asistencia técnica

El alto costo del hidrógeno verde frena la transición energética en Europa y Asia
Empresas cancelan proyectos y recortan inversiones debido a precios tres veces superiores al gas natural y falta de demanda comercial
Continúa informándote

Neuralink planea implantar 20.000 chips cerebrales anuales hacia 2031
Según documentos filtrados, Neuralink proyecta instalar 20.000 interfaces cerebro-computadora por año para 2031, con aplicaciones en Parkinson, ceguera y control remoto

Incendios forestales fuerzan la evacuación de aldeas en Grecia durante la ola de calor
Bomberos luchan contra múltiples focos cerca de Atenas y en las islas mientras las temperaturas alcanzan 44 grados centígrados en la tercera ola de calor del verano

CloudMatrix 384: la inteligencia artificial de Huawei para desafiar a Nvidia
El gigante tecnológico chino presenta su sistema de computación IA que según expertos rivaliza con el GB200 NVL72 de Nvidia en la Conferencia Mundial de Shanghai

Alibaba presenta Qwen3-Coder, la IA de código abierto más avanzada para programar
El gigante chino del comercio electrónico lanza un modelo de inteligencia artificial para desarrollo de software que supera a competidores nacionales y equipara el rendimiento de GPT-4 y Claude

El agua dulce desaparece a un ritmo sin precedentes en los continentes
Estudio de la Universidad Estatal de Arizona revela que el 75% de la población mundial vive en países que han perdido agua dulce durante 22 años debido al cambio climático y uso insostenible

Incendio en un establecimiento de Vialia (Málaga) deja un herido con quemaduras leves
Un fuego originado en la freidora de la cocina de un local de hostelería del centro comercial fue rápidamente controlado por bomberos este sábado

Tesla lanzará su primer servicio de robotaxis con conductor en el Área de la Bahía
La compañía se prepara para expandir su servicio desde Austin hacia San Francisco este fin de semana mientras busca compensar la caída en ventas de vehículos eléctricos

Crean tecnología a prueba de radiación para avanzar en los grandes descubrimientos de la física
Ingenieros de Columbia diseñan chips especializados que resisten las condiciones extremas del Gran Colisionador de Hadrones para estudiar el bosón de Higgs

Usuarios de todo el mundo piden el regreso de los BlackBerry clásicos
La campaña BringBackBlackberry.com busca convencer a la empresa de ceder derechos para crear un nuevo teléfono con teclado físico que reduzca la adicción digital

Meta dejará de mostrar anuncios políticos en la Unión Europea desde octubre
La empresa de redes sociales suspenderá la publicidad sobre temas políticos, electorales y sociales debido a las nuevas normas europeas de transparencia que entran en vigor el 10 de octubre