El agua dulce desaparece a un ritmo sin precedentes en los continentes
Estudio de la Universidad Estatal de Arizona revela que el 75% de la población mundial vive en países que han perdido agua dulce durante 22 años debido al cambio climático y uso insostenible
3 min lectura
Autor - Aldo Venuta Rodríguez

Los continentes de la Tierra están perdiendo agua dulce a un ritmo nunca visto desde 2002. El motor de esa sequía global es una mezcla de cambio climático, sobreexplotación de acuíferos y sequías extremas, según un nuevo estudio liderado por la Universidad Estatal de Arizona y publicado en Science Advances.
El trabajo señala la aparición de cuatro regiones de "megasequedad" a escala continental. Las zonas secas terrestres crecen cada año el equivalente a duplicar la superficie de California. El ritmo al que las zonas secas se vuelven aún más áridas ya supera la velocidad de humidificación de las regiones húmedas. El ciclo del agua está patas arriba.
La alarma sobre el futuro del agua dulce es real: el 75% de la población mundial vive en 101 países que han estado perdiendo agua dulce de manera continua en las últimas dos décadas. Las proyecciones de la ONU solo agravan el panorama: más personas y menos agua en los próximos 50 a 60 años.
Por primera vez, los autores logran cuantificar el origen de la pérdida: el 68% proviene de aguas subterráneas. Esas reservas, invisibles y difíciles de recuperar, contribuyen más a la subida del nivel del mar que todo el deshielo de Groenlandia y la Antártida juntos.
El vínculo entre la gestión del agua y el nivel oceánico es directo y ya no se puede ignorar. Jay Famiglietti, líder del estudio, avisa sin rodeos: "Estos hallazgos envían quizás el mensaje más alarmante hasta la fecha sobre el impacto del cambio climático en nuestros recursos hídricos".
El estudio apunta a un punto de inflexión entre 2014 y 2015. En esos "mega-años de El Niño", los extremos climáticos se aceleraron y el consumo de acuíferos subterráneos se disparó, rebasando incluso el ritmo del derretimiento glaciar.
Para llegar a estas conclusiones, los investigadores analizaron más de veinte años de datos de los satélites GRACE y GRACE-Follow On, monitorizando agua superficial, humedad del suelo, vegetación, nieve, hielo y aguas subterráneas en todos los continentes.
El trabajo identifica una oscilación llamativa: después de 2014, las zonas más secas migraron del hemisferio sur al norte. Cuatro grandes regiones concentran ahora la desecación: sudoeste de Norteamérica y Centroamérica, Alaska y el norte de Canadá, el norte de Rusia, y Oriente Medio con Norte de África Pan-Eurasia.
Hrishikesh Chandanpurkar, primer autor del estudio, lo resume con asombro: "Sorprende la cantidad de agua no renovable que estamos perdiendo". El equipo compara glaciares y acuíferos profundos con "antiguos fondos fiduciarios" malgastados en lugar de utilizarse solo en sequías extremas.
Un resultado inesperado: solo los trópicos han aumentado su humedad en promedio desde 2002, contradiciendo lo que pronosticaban los modelos climáticos del IPCC. Esto subraya lo importante que es mantener observaciones constantes para entender el ciclo global del agua a largo plazo.
El impacto de esta sequía sin precedentes va mucho más allá del suministro doméstico. Amenaza la agricultura, la biodiversidad, la seguridad alimentaria y la estabilidad internacional. Cada gota cuenta.
El estudio cierra con una advertencia: hay que actuar ya para frenar y revertir el agotamiento de acuíferos, proteger las reservas de agua dulce que quedan y adaptarse al riesgo creciente de escasez. El tiempo se agota y el planeta se seca.
Preguntas frecuentes
- 💬 El 68% de la pérdida de agua terrestre proviene únicamente de aguas subterráneas, contribuyendo más al aumento del nivel del mar que las capas de hielo de Groenlandia y la Antártida juntas.
- 💬 Los investigadores identificaron un punto de inflexión alrededor de 2014-15, durante el "mega-años de El Niño", cuando los extremos climáticos se aceleraron y la desecación continental superó las tasas de derretimiento glacial.
- 💬 Las cuatro regiones son: sudoeste de América del Norte y América Central, Alaska y norte de Canadá, norte de Rusia, y Oriente Medio y Norte de África Pan-Eurasia.
- 💬 Las zonas terrestres secas se expanden a un ritmo que duplica aproximadamente el tamaño de California cada año, superando la velocidad de recuperación de las zonas húmedas.
Continúa informándote

El océano se calienta como nunca: 2023 rompe todos los récords de calor marino
Estudio revela que las olas de calor marinas de 2023 fueron sin precedentes en intensidad, duración y extensión, abarcando el 96% de la superficie oceánica global

Descubren una nueva forma de analizar las fracturas en el hielo de la Antártida Occidental
Investigadores de Penn State desarrollan técnica revolucionaria para medir grietas en el glaciar Thwaites usando datos del satélite ICESat-2 de la NASA

Descubren la sorprendente vulnerabilidad de las redes alimentarias en los arrecifes de coral
Estudio de la Universidad de Rhode Island revela que las especies de pargo dependen de vías energéticas especializadas y estrechas en lugar de ser depredadores generalistas

Incluso los recuerdos más rutinarios viajan por diferentes neuronas en el cerebro
Estudio de Northwestern revela que el GPS interno del cerebro cambia constantemente, activando distintas células cerebrales incluso en entornos familiares e idénticos

Caminar 7000 pasos al día reduce el riesgo de muerte y enfermedades graves, según la ciencia
Metaanálisis con más de 160.000 participantes demuestra que 7000 pasos diarios ofrecen beneficios significativos para la salud sin necesidad de alcanzar los tradicionales 10.000
Continúa informándote

Neuralink planea implantar 20.000 chips cerebrales anuales hacia 2031
Según documentos filtrados, Neuralink proyecta instalar 20.000 interfaces cerebro-computadora por año para 2031, con aplicaciones en Parkinson, ceguera y control remoto

Incendios forestales fuerzan la evacuación de aldeas en Grecia durante la ola de calor
Bomberos luchan contra múltiples focos cerca de Atenas y en las islas mientras las temperaturas alcanzan 44 grados centígrados en la tercera ola de calor del verano

CloudMatrix 384: la inteligencia artificial de Huawei para desafiar a Nvidia
El gigante tecnológico chino presenta su sistema de computación IA que según expertos rivaliza con el GB200 NVL72 de Nvidia en la Conferencia Mundial de Shanghai

China propone crear una organización mundial para regular la inteligencia artificial
El primer ministro Li Qiang busca posicionar a Beijing como alternativa a Estados Unidos en la gobernanza global de IA durante la Conferencia Mundial de Shanghai

Alibaba presenta Qwen3-Coder, la IA de código abierto más avanzada para programar
El gigante chino del comercio electrónico lanza un modelo de inteligencia artificial para desarrollo de software que supera a competidores nacionales y equipara el rendimiento de GPT-4 y Claude

Incendio en un establecimiento de Vialia (Málaga) deja un herido con quemaduras leves
Un fuego originado en la freidora de la cocina de un local de hostelería del centro comercial fue rápidamente controlado por bomberos este sábado

Tesla lanzará su primer servicio de robotaxis con conductor en el Área de la Bahía
La compañía se prepara para expandir su servicio desde Austin hacia San Francisco este fin de semana mientras busca compensar la caída en ventas de vehículos eléctricos

Crean tecnología a prueba de radiación para avanzar en los grandes descubrimientos de la física
Ingenieros de Columbia diseñan chips especializados que resisten las condiciones extremas del Gran Colisionador de Hadrones para estudiar el bosón de Higgs

Usuarios de todo el mundo piden el regreso de los BlackBerry clásicos
La campaña BringBackBlackberry.com busca convencer a la empresa de ceder derechos para crear un nuevo teléfono con teclado físico que reduzca la adicción digital

Meta dejará de mostrar anuncios políticos en la Unión Europea desde octubre
La empresa de redes sociales suspenderá la publicidad sobre temas políticos, electorales y sociales debido a las nuevas normas europeas de transparencia que entran en vigor el 10 de octubre