Crean tecnología a prueba de radiación para avanzar en los grandes descubrimientos de la física

Ingenieros de Columbia diseñan chips especializados que resisten las condiciones extremas del Gran Colisionador de Hadrones para estudiar el bosón de Higgs

4 min lectura

Autor - Aldo Venuta Rodríguez

Vista del detector ATLAS del Gran Colisionador de Hadrones
El detector ATLAS del LHC utiliza argón líquido para capturar el rastro electrónico de las partículas generadas en las colisiones. Créditos: CERN (2014).

El Gran Colisionador de Hadrones representa un duro instrumento para la electrónica. Está situado dentro de un túnel de 27 kilómetros de longitud que discurre en círculo bajo la frontera entre Suiza y Francia.

Acelera partículas a velocidades cercanas a la de la luz antes de colisionarlas. El objetivo: generar diminutas vorágines de partículas y energía que sugieran respuestas a preguntas fundamentales sobre los componentes básicos de la materia.

Las colisiones producen una enorme cantidad de datos y suficiente radiación para alterar los bits y la lógica dentro de casi cualquier pieza de equipo electrónico.

Esto supone un desafío para los físicos del CERN que intentan profundizar en los misterios del bosón de Higgs y otras partículas fundamentales, ya que los componentes comerciales simplemente no pueden sobrevivir a las duras condiciones del acelerador.

Peter Kinget, profesor Bernard J. Lechner de Ingeniería Eléctrica en Columbia Engineering, lidera el equipo que diseñó chips de silicio especializados que recopilan datos en uno de los entornos más hostiles e importantes de la física de partículas.

"La industria simplemente no justificaba el esfuerzo, así que la academia tuvo que intervenir", explica Kinget. "Los próximos descubrimientos del LHC serán activados por un chip de Columbia y medidos por otro".

Los dispositivos que diseñó el equipo se denominan convertidores analógico-digitales (ADC). Su función es capturar las señales eléctricas producidas por las colisiones de partículas dentro de los detectores del CERN y traducirlas a datos digitales que los investigadores puedan analizar.

Trabajan específicamente en el detector ATLAS, donde los pulsos eléctricos generados por las colisiones se miden mediante un calorímetro de argón líquido. Este dispositivo captura un rastro electrónico de cada partícula que lo atraviesa.

En lugar de crear métodos de fabricación completamente nuevos, el equipo empleó procesos de semiconductores comerciales validados por el CERN en cuanto a resistencia a la radiación. Aplicaron técnicas innovadoras a nivel de circuito, seleccionando y dimensionando cuidadosamente los componentes, diseñando arquitecturas para minimizar los daños por radiación y construyendo sistemas digitales que detectan y corrigen errores automáticamente en tiempo real.

Se espera que dos chips ADC diseñados por Columbia se integren en la electrónica mejorada del experimento ATLAS. El primero, llamado ADC de disparo, ya está en funcionamiento en el CERN y permite al sistema filtrar cerca de mil millones de colisiones por segundo para seleccionar instantáneamente solo los eventos más prometedores científicamente. Actúa como un controlador digital que decide qué merece investigación más profunda.

El segundo chip, el convertidor analógico-digital de adquisición de datos, superó recientemente sus pruebas finales y ya está en plena producción para instalarse como parte de la próxima actualización del LHC. Digitaliza con gran precisión las señales seleccionadas para permitir a los físicos explorar fenómenos como el bosón de Higgs.

El descubrimiento del bosón de Higgs en el CERN fue noticia en 2012 y le valió el Premio Nobel de Física en 2013, pero sus propiedades exactas aún son un misterio.

Los chips fueron diseñados por ingenieros eléctricos de Columbia y de la Universidad de Texas en Austin, en estrecha colaboración con físicos de los Laboratorios Nevis de Columbia. El desarrollo fue financiado por la Fundación Nacional de Ciencias y el Departamento de Energía como parte de una colaboración internacional más amplia que ayuda a los físicos a analizar fenómenos que trascienden los límites actuales del conocimiento.

No hemos podido validar su suscripción.
Se ha realizado su suscripción.

Recibe el boletín de Iceebook

Las noticias más importantes del planeta, ciencia, espacio y tecnología, directamente en tu bandeja de entrada. Sin ruido, solo lo esencial.

Preguntas frecuentes

💬 Convierten señales de colisiones de partículas en datos digitales, resistiendo radiación extrema.
💬 Filtra cerca de mil millones de colisiones por segundo, seleccionando solo eventos prometedores.
💬 La radiación intensa altera bits y lógica de equipos electrónicos convencionales.
💬 El bosón de Higgs, descubierto en 2012, pero cuyas propiedades exactas son un misterio.

Continúa informándote

Logotipo de Neuralink centrado sobre un fondo azul con la silueta desenfocada de Elon Musk en segundo plano
Tecnología

Neuralink planea implantar 20.000 chips cerebrales anuales hacia 2031

Según documentos filtrados, Neuralink proyecta instalar 20.000 interfaces cerebro-computadora por año para 2031, con aplicaciones en Parkinson, ceguera y control remoto

Fotografía en blanco y negro de un incendio forestal en Grecia
El Mundo

Incendios forestales fuerzan la evacuación de aldeas en Grecia durante la ola de calor

Bomberos luchan contra múltiples focos cerca de Atenas y en las islas mientras las temperaturas alcanzan 44 grados centígrados en la tercera ola de calor del verano

Chip de inteligencia artificial de Huawei resaltando en un centro de datos futurista
Tecnología

CloudMatrix 384: la inteligencia artificial de Huawei para desafiar a Nvidia

El gigante tecnológico chino presenta su sistema de computación IA que según expertos rivaliza con el GB200 NVL72 de Nvidia en la Conferencia Mundial de Shanghai

Placa acrílica con el texto Organización Mundial de la Inteligencia Artificial
Tecnología

China propone crear una organización mundial para regular la inteligencia artificial

El primer ministro Li Qiang busca posicionar a Beijing como alternativa a Estados Unidos en la gobernanza global de IA durante la Conferencia Mundial de Shanghai

Diseño conceptual con fondo azul,texto Alibaba y Qwen3-Coder
Tecnología

Alibaba presenta Qwen3-Coder, la IA de código abierto más avanzada para programar

El gigante chino del comercio electrónico lanza un modelo de inteligencia artificial para desarrollo de software que supera a competidores nacionales y equipara el rendimiento de GPT-4 y Claude

Montaje conceptual que muestra la Tierra con zonas de sequía sobre el fondo de un embalse casi seco, ilustrando la pérdida global de agua dulce
Ciencia

El agua dulce desaparece a un ritmo sin precedentes en los continentes

Estudio de la Universidad Estatal de Arizona revela que el 75% de la población mundial vive en países que han perdido agua dulce durante 22 años debido al cambio climático y uso insostenible

Camión de bomberos del Real Cuerpo de Bomberos de Málaga, equipado con una escalera automática
El Mundo

Incendio en un establecimiento de Vialia (Málaga) deja un herido con quemaduras leves

Un fuego originado en la freidora de la cocina de un local de hostelería del centro comercial fue rápidamente controlado por bomberos este sábado

TESLA
Tecnología

Tesla lanzará su primer servicio de robotaxis con conductor en el Área de la Bahía

La compañía se prepara para expandir su servicio desde Austin hacia San Francisco este fin de semana mientras busca compensar la caída en ventas de vehículos eléctricos

Primer plano de un smartphone BlackBerry completamente negro, con el logo y la palabra BlackBerry
Tecnología

Usuarios de todo el mundo piden el regreso de los BlackBerry clásicos

La campaña BringBackBlackberry.com busca convencer a la empresa de ceder derechos para crear un nuevo teléfono con teclado físico que reduzca la adicción digital

Logo de Meta con la palabra 'ADS' tachada sobre un fondo azul con estrellas amarillas que representan la bandera de la Unión Europea
Tecnología

Meta dejará de mostrar anuncios políticos en la Unión Europea desde octubre

La empresa de redes sociales suspenderá la publicidad sobre temas políticos, electorales y sociales debido a las nuevas normas europeas de transparencia que entran en vigor el 10 de octubre