Neuralink planea implantar 20.000 chips cerebrales anuales hacia 2031
El proyecto de neurotecnología más ambicioso de Elon Musk está tomando forma. Según información no oficial, Neuralink planea implantar 20.000 chips cerebrales anuales hacia 2031, con una visión clara: tratar enfermedades como el Parkinson y la ceguera, además de permitir el control de dispositivos electrónicos solo con el pensamiento.
3 min lectura
Autor - Aldo Venuta Rodríguez

Según documentos internos filtrados, Neuralink tiene un plan ambicioso para los próximos años: implantar 20.000 chips cerebrales anuales hacia 2031. Esto implicaría ingresos superiores a mil millones de dólares cada año. La empresa también contempla operar cinco grandes clínicas propias en seis años.
Los planes de Neuralink incluyen ofrecer tres versiones distintas del chip cerebral. Una de ellas, llamada Telepathy, conectará el cerebro directamente con dispositivos electrónicos, permitiendo controlar computadoras o electrodomésticos solo con el pensamiento. Otra, Blindsight, está diseñada para ayudar a personas ciegas a recuperar cierta percepción visual mediante estímulos eléctricos en el cerebro. Y Deep, destinado a tratar síntomas del Parkinson, como temblores y rigidez muscular.
Hasta ahora, menos de diez personas han participado en los ensayos clínicos de Neuralink. Aunque ninguna ha sido tratada con fines terapéuticos relacionados con Parkinson o ceguera, las pruebas actuales se centran en pacientes con parálisis, quienes ya pueden controlar computadoras con señales neuronales. Un caso emblemático fue el de un paciente parapléjico que logró jugar ajedrez usando únicamente su mente. Estos avances son prometedores, pero aún están lejos de convertirse en opciones médicas generalizadas.
Los documentos indican que el costo por cirugía sería de unos 50.000 dólares, lo que posicionaría a Neuralink en un mercado emergente pero con alto potencial. Si alcanza su objetivo de 20.000 implantes anuales, podría facturar miles de millones en ingresos netos. Este escenario convierte a Neuralink en una de las empresas más ambiciosas en el campo de la neurotecnología, aunque también enfrenta múltiples desafíos técnicos, éticos y regulatorios.
A pesar de los avances, la FDA estadounidense no ha aprobado ningún dispositivo de interfaz cerebro-computadora para uso comercial permanente. Todavía se necesitan más datos sobre seguridad, efectividad a largo plazo y reacciones adversas. Además, el historial de Elon Musk con fechas ambiciosas genera escepticismo. En el pasado, aseguró que Tesla tendría conducción autónoma en tres años, pero la implementación real se postergó repetidamente.
Neuralink ya ha mostrado resultados sorprendentes, como el experimento con un mono que respondió a estímulos visuales sin usar sus ojos. Sin embargo, la transición desde el laboratorio a la práctica clínica sigue siendo un proceso complejo. Los desafíos técnicos, la regulación médica y las consideraciones éticas sobre la privacidad neuronal y el consentimiento informado siguen abiertos. Por ahora, el camino hacia la masificación de estos implantes aún está lejos.
Preguntas frecuentes
Continúa informándote

Tesla lanzará su primer servicio de robotaxis con conductor en el Área de la Bahía
La compañía se prepara para expandir su servicio desde Austin hacia San Francisco este fin de semana mientras busca compensar la caída en ventas de vehículos eléctricos

Usuarios de todo el mundo piden el regreso de los BlackBerry clásicos
La campaña BringBackBlackberry.com busca convencer a la empresa de ceder derechos para crear un nuevo teléfono con teclado físico que reduzca la adicción digital

Meta dejará de mostrar anuncios políticos en la Unión Europea desde octubre
La empresa de redes sociales suspenderá la publicidad sobre temas políticos, electorales y sociales debido a las nuevas normas europeas de transparencia que entran en vigor el 10 de octubre

Nvidia no puede vender sus chips más potentes a China, pero sí se reparan
Empresas en Shenzhen reparan hasta 500 chips de IA mensualmente pese a la prohibición estadounidense, evidenciando contrabando masivo de H100 y A100

Sam Altman CEO de OpenAI advierte sobre el peligro de usar la voz como contraseña
El fundador de ChatGPT confesó que le "aterroriza" que instituciones financieras sigan usando autenticación por voz cuando la IA puede clonarla perfectamente
Continúa informándote

Japón avanza con tecnología solar revolucionaria que podría superar a China
Japón está desarrollando paneles solares flexibles y ultrafinos basados en perovskita, una tecnología que podría desafiar el dominio actual de China en el sector

Unitree R1 cuesta 5.900 dólares y es el primer robot humanoide al alcance de todos
El Unitree R1 se convierte en el primer robot humanoide asequible del mercado, disponible por 5.900 dólares y listo para usos educativos, interactivos y de entretenimiento

Un asteroide gigante pasará cerca de la Tierra este lunes a más de 70,000 kilómetros por hora
Un asteroide similar al tamaño de un avión se aproxima a la Tierra a una velocidad de más de 70,000 kilómetros por hora, según la NASA.

Incendios forestales fuerzan la evacuación de aldeas en Grecia durante la ola de calor
Bomberos luchan contra múltiples focos cerca de Atenas y en las islas mientras las temperaturas alcanzan 44 grados centígrados en la tercera ola de calor del verano

CloudMatrix 384: la inteligencia artificial de Huawei para desafiar a Nvidia
El gigante tecnológico chino presenta su sistema de computación IA que según expertos rivaliza con el GB200 NVL72 de Nvidia en la Conferencia Mundial de Shanghai

China propone crear una organización mundial para regular la inteligencia artificial
El primer ministro Li Qiang busca posicionar a Beijing como alternativa a Estados Unidos en la gobernanza global de IA durante la Conferencia Mundial de Shanghai

Alibaba presenta Qwen3-Coder, la IA de código abierto más avanzada para programar
El gigante chino del comercio electrónico lanza un modelo de inteligencia artificial para desarrollo de software que supera a competidores nacionales y equipara el rendimiento de GPT-4 y Claude

El agua dulce desaparece a un ritmo sin precedentes en los continentes
Estudio de la Universidad Estatal de Arizona revela que el 75% de la población mundial vive en países que han perdido agua dulce durante 22 años debido al cambio climático y uso insostenible

Incendio en un establecimiento de Vialia (Málaga) deja un herido con quemaduras leves
Un fuego originado en la freidora de la cocina de un local de hostelería del centro comercial fue rápidamente controlado por bomberos este sábado

Tesla lanzará su primer servicio de robotaxis con conductor en el Área de la Bahía
La compañía se prepara para expandir su servicio desde Austin hacia San Francisco este fin de semana mientras busca compensar la caída en ventas de vehículos eléctricos