Publicidad

Cómo la NASA estudia los océanos y por qué su investigación es clave para el futuro del planeta

La NASA no solo explora el espacio, sino que también desempeña un papel crucial en el estudio de los océanos terrestres. A través de satélites avanzados y misiones especializadas, la agencia investiga los cambios en el nivel del mar, la temperatura del agua y la interacción entre los océanos y el clima global.

Satélite de la NASA monitoreando los océanos desde el espacio.
Créditos: NASA/JPL-Caltech

Los océanos cubren más del 70 % de la superficie terrestre y desempeñan un papel clave en la regulación del clima. Absorben grandes cantidades de dióxido de carbono, influyen en la formación de huracanes y afectan las temperaturas globales. La NASA, mediante tecnologías satelitales, recopila datos fundamentales para entender estas interacciones y prever posibles impactos ambientales.

Uno de los programas más destacados es la misión PACE (Plankton, Aerosol, Cloud, ocean Ecosystem), lanzada en 2024, diseñada para analizar la salud de los océanos y su relación con la atmósfera. También destacan misiones como Jason-CS/Sentinel-6, que monitorean los niveles del mar con precisión milimétrica, ayudando a detectar tendencias de cambio climático.

Además, la NASA investiga cómo los océanos afectan la biodiversidad. Sus satélites permiten monitorear el crecimiento del fitoplancton, base de la cadena alimentaria marina, así como cambios en la temperatura y salinidad del agua que impactan la vida marina. Estas mediciones ayudan a entender fenómenos como el blanqueamiento de corales y la migración de especies.

El conocimiento adquirido por la NASA en el estudio de los océanos también tiene aplicaciones en la exploración espacial. Misiones como Europa Clipper buscan analizar los océanos de lunas como Europa, de Júpiter, para determinar si podrían albergar vida. La experiencia en monitoreo oceánico en la Tierra es clave para estas investigaciones.

Publicidad

❓ Preguntas frecuentes

Porque los océanos afectan el clima global, y su investigación es clave para entender el cambio climático y sus consecuencias.

Utiliza satélites como Sentinel-6 y la misión PACE para monitorear el nivel del mar, la temperatura del agua y la vida marina.

Absorben dióxido de carbono, regulan la temperatura y afectan la formación de tormentas y huracanes.

Sí, ya que la NASA usa su experiencia en monitoreo oceánico para explorar mundos con océanos subsuperficiales como Europa, la luna de Júpiter.

Continúa informándote

Emblema oficial de la ONU en el centro sobre un fondo azul desenfocado que transmite solemnidad y neutralidad diplomática
El Mundo

Resolución de la ONU condena ataques de Hamás e Israel y exige pasos hacia la solución de dos Estados

La Asamblea General de la ONU aprueba por amplia mayoría una declaración que respalda la solución de dos Estados y condena a Hamás e Israel por la guerra en Gaza

Imagen del cometa interestelar 3I/ATLAS capturada por el telescopio espacial Hubble el 21 de julio de 2025 con la Wide Field Camera
Espacio

Las primeras imágenes de 3I/ATLAS ayudan a entender cómo evolucionan los cometas en sistemas estelares distintos al nuestro

Las observaciones del objeto interestelar 3I/ATLAS revelan actividad temprana y aportan pistas únicas sobre la composición de cometas formados en otros sistemas solares

Ilustración de torres petroleras extrayendo crudo al anochecer con un cielo estrellado de fondo
El Mundo

¿Qué implican los aranceles de EE.UU. contra China e India por el petróleo ruso?

Estados Unidos presiona a sus aliados para imponer tarifas a China e India por mantener compras de crudo ruso, abriendo un nuevo frente de tensión económica global

Primer plano del nuevo chip Willow desarrollado por Google
Tecnología

Willow, el chip cuántico de Google que resuelve en 5 minutos lo que una supercomputadora tardaría 10 cuatrillones de años

El nuevo procesador Willow de Google promete un salto en la computación cuántica, aunque expertos advierten que aún es un dispositivo experimental lejos de aplicaciones masivas

Vista aérea de las Maldivas con aguas turquesa, arena blanca y arrecifes de coral, un paisaje paradisíaco del océano Índico ideal para el turismo
Medio Ambiente

Una ciudad flotante en Maldivas busca albergar a 20.000 personas frente al cambio climático

Diseñada para 20.000 habitantes, la ciudad flotante de Maldivas combina sostenibilidad y arquitectura modular como respuesta directa al cambio climático