Cómo la NASA estudia los océanos y por qué su investigación es clave para el futuro del planeta
La NASA no solo explora el espacio, sino que también desempeña un papel crucial en el estudio de los océanos terrestres. A través de satélites avanzados y misiones especializadas, la agencia investiga los cambios en el nivel del mar, la temperatura del agua y la interacción entre los océanos y el clima global.
2 min lectura
Autor - Aldo Venuta Rodríguez

Los océanos cubren más del 70 % de la superficie terrestre y desempeñan un papel clave en la regulación del clima. Absorben grandes cantidades de dióxido de carbono, influyen en la formación de huracanes y afectan las temperaturas globales. La NASA, mediante tecnologías satelitales, recopila datos fundamentales para entender estas interacciones y prever posibles impactos ambientales.
Uno de los programas más destacados es la misión PACE (Plankton, Aerosol, Cloud, ocean Ecosystem), lanzada en 2024, diseñada para analizar la salud de los océanos y su relación con la atmósfera. También destacan misiones como Jason-CS/Sentinel-6, que monitorean los niveles del mar con precisión milimétrica, ayudando a detectar tendencias de cambio climático.
Además, la NASA investiga cómo los océanos afectan la biodiversidad. Sus satélites permiten monitorear el crecimiento del fitoplancton, base de la cadena alimentaria marina, así como cambios en la temperatura y salinidad del agua que impactan la vida marina. Estas mediciones ayudan a entender fenómenos como el blanqueamiento de corales y la migración de especies.
El conocimiento adquirido por la NASA en el estudio de los océanos también tiene aplicaciones en la exploración espacial. Misiones como Europa Clipper buscan analizar los océanos de lunas como Europa, de Júpiter, para determinar si podrían albergar vida. La experiencia en monitoreo oceánico en la Tierra es clave para estas investigaciones.
Preguntas frecuentes
- 💬 Porque los océanos afectan el clima global, y su investigación es clave para entender el cambio climático y sus consecuencias.
- 💬 Utiliza satélites como Sentinel-6 y la misión PACE para monitorear el nivel del mar, la temperatura del agua y la vida marina.
- 💬 Absorben dióxido de carbono, regulan la temperatura y afectan la formación de tormentas y huracanes.
- 💬 Sí, ya que la NASA usa su experiencia en monitoreo oceánico para explorar mundos con océanos subsuperficiales como Europa, la luna de Júpiter.
Continúa informándote

El polvo sahariano alcanza el Caribe con mayor intensidad y frecuencia que nunca registrada
El sistema Copernicus confirma que aunque el fenómeno no es nuevo, su intensidad actual representa un récord histórico que afecta la calidad del aire a escala global

Temperaturas extremas y vientos racheados alimentan el incendio forestal de 8.000 hectáreas cerca del Gran Cañón
El fuego White Sage, iniciado por un rayo el 9 de julio, permanece sin contención y ha obligado a evacuar a 500 visitantes del Borde Norte

Cinco factores clave para restaurar ecosistemas degradados con éxito
Investigación de organismos científicos alemanes identifica elementos esenciales para implementar políticas efectivas de restauración natural que beneficien tanto a la biodiversidad como a las comunidades locales

Científicos descubren paisajes de ríos de 100 millones de años preservados bajo el hielo antártico
Radioecosondeo revela 31 superficies fluviales que se formaron cuando la Antártida se separó de Australia y que ahora influyen en el comportamiento del hielo

Científicos descubren que 7.000 represas movieron el eje de rotación de la Tierra
Estudio revela que la acumulación masiva de agua en embalses desde 1835 desplazó los polos geográficos más de un metro y redujo el nivel del mar 21 milímetros
Continúa informándote

Hembras de tiburón ángel evitan el apareamiento cuando la temperatura del mar supera los 22.5°C
Estudio en Canarias revela que calentamiento oceánico crea desajuste reproductivo que amenaza supervivencia de especie en peligro crítico

Investigadores descubren que los pingüinos aprovechan los flujos oceánicos para ahorrar energía en los viajes
Estudio con pingüinos de Magallanes revela estrategia de navegación adaptativa que balancea eficiencia energética con búsqueda de alimento

"No alimenten a los animales": estudio revela peligros mortales del turismo irresponsable
Investigación de 18 años en Sri Lanka documenta muertes humanas y animales causadas por interacciones con elefantes habituados a recibir comida de turistas

Científicos proponen usar tecnología genética para restaurar diversidad perdida en especies amenazadas
Equipo internacional desarrolla estrategia que combina edición genética con conservación tradicional para recuperar genes de especímenes históricos y especies relacionadas.

Uber invertirá 300 millones en Lucid para lanzar 20.000 robotaxis eléctricos en 2026
Acuerdo de seis años utilizará SUV Gravity equipados con tecnología autónoma de Nuro, comenzando en una ciudad importante de EE.UU.

Diagnostican a Trump con 'insuficiencia venosa crónica' tras un examen por notoria hinchazón en sus piernas
Casa Blanca confirma diagnóstico tras circulación de imágenes que mostraban inflamación en extremidades y hematomas en manos del presidente

Alemania apuesta por convertirse en líder mundial de fusión nuclear y energía geotérmica
Ministerio de Investigación presenta agenda de alta tecnología que incluye primer reactor de fusión del mundo y liderazgo en baterías y chips

Científicos filipinos revelan que ciclones distantes causan más lluvias que los que tocan tierra
Estudio de 62 años desmiente mito sobre riesgo de inundaciones: efecto "indirecto" de ciclones tropicales representa 33% de precipitaciones

"TapTrap": aplicaciones maliciosas pueden ejecutarse invisibles y obtener permisos sin consentimiento
Investigadores de Universidad Técnica de Viena descubren vulnerabilidad que permite control total de teléfonos Android mediante apps transparentes

Investigación demuestra que comer 2 huevos diarios reduce colesterol LDL en dieta baja en grasas
Estudio de Universidad del Sur de Australia separa efectos del colesterol dietético y grasas saturadas, absolviendo definitivamente a los huevos