Crece la preocupación mundial ante la expansión del chikungunya transmitido por el mosquito Aedes

La OMS advierte sobre la propagación global del chikungunya vinculado al mosquito Aedes, con brotes recientes en Europa y África

2 min lectura

Autor - Aldo Venuta Rodríguez

Mosquito posado sobre piel humana en vista macro
Créditos: Pixabay

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha emitido un llamado urgente ante la rápida expansión del virus chikungunya, transmitido por mosquitos Aedes, que está generando preocupación en los sistemas de salud pública a nivel global.

Nuevos brotes asociados a la región del Océano Índico se han propagado a Europa, África y el sudeste asiático, mientras la OMS alerta que unos 5.600 millones de personas en 119 países viven en zonas de riesgo de infección.

En Francia, desde el 1 de mayo se han reportado aproximadamente 800 casos importados y al menos doce episodios de transmisión local, situación inédita que preocupa a las autoridades sanitarias. Italia también confirmó un caso reciente de contagio autóctono.

Las islas del Océano Índico como La Reunión, Mayotte y Mauricio, nuevamente afectadas, presentan un elevado porcentaje de población infectada. El virus también se propaga por Madagascar, Somalia, Kenia y la India.

El chikungunya, para el que no existe un tratamiento específico, causa fiebre alta, dolor articular y, en algunos casos, discapacidad a largo plazo. La transmisión ocurre principalmente durante el día, ya que los mosquitos Aedes aegypti y Aedes albopictus pican en esas horas.

La OMS subraya la importancia de la prevención: uso de repelentes, ropa de manga larga y eliminación de criaderos de mosquitos en zonas urbanas y rurales, para frenar la propagación del virus.

Expertos temen que, de no tomarse medidas coordinadas, se repita la epidemia global que, entre 2004 y 2005, afectó a casi medio millón de personas. La OMS pide vigilancia reforzada, campañas educativas y cooperación internacional.

El incremento de viajes internacionales y el cambio climático, que facilita la expansión del mosquito Aedes a nuevas regiones, son factores clave que elevan el riesgo de brotes en países donde antes no circulaba el chikungunya.

No hemos podido validar su suscripción.
Se ha realizado su suscripción.

Recibe el boletín de Iceebook

Las noticias más importantes del planeta, ciencia, espacio y tecnología, directamente en tu bandeja de entrada. Sin ruido, solo lo esencial.

Preguntas frecuentes

💬 Es un virus transmitido por mosquitos Aedes que causa fiebre y fuertes dolores articulares.
💬 En islas del Océano Índico, Francia, Italia, India y varios países africanos.
💬 Usando repelente, ropa de manga larga y eliminando criaderos de mosquitos.
💬 Por el alto número de personas en riesgo y la falta de tratamiento específico.

Continúa informándote

Brazo robótico recuperando muestras experimentales de bioplástico LAHB a 855 metros de profundidad cerca de la isla Hatsushima, Japón
Planeta Tierra

Bioplástico japonés se degrada en aguas profundas y podría frenar la contaminación marina

LAHB pierde más del 80% de su masa tras 13 meses sumergido a 855 metros mientras plásticos convencionales permanecen intactos

Silueta de una mujer política hablando al micrófono con banderas desenfocadas
Análisis

Las mujeres en política deben esforzarse más para convencer a sus propios electores

Un estudio de Cambridge muestra que las candidatas políticas son juzgadas con mayor dureza que los hombres al alejarse de la línea de su partido

Tormenta eléctrica nocturna con múltiples rayos sobre la ciudad
Ciencia

Cada año los rayos acaban con 320 millones de árboles en todo el mundo

Estudio implementa modelo de mortalidad por rayos revelando que estos fenómenos causan 0.25 GtC de biomasa muerta anual en ecosistemas forestales globales

Satélite NISAR encapsulado en el carenado de carga útil en el Centro Espacial Satish Dhawan antes de su lanzamiento
Espacio

Todo listo para el lanzamiento del satélite NISAR de la NASA e ISRO el 30 de julio

Satélite de observación terrestre con radares duales será lanzado desde India para monitorear cambios climáticos y ecosistemas globales

Representación artística de un escudo antimisiles global que protege la Tierra desde el espacio, con redes energéticas y fondo de tecnología espacial
El Mundo

Trump explora otras opciones más allá de SpaceX para el escudo Golden Dome

Trump busca diversificar los socios del escudo antimisiles Golden Dome ante tensiones con SpaceX y Musk, considerando alternativas tecnológicas y militares

Ilustración digital de un asistente virtual sonriente con icono de aprobación, rodeado de monitores con alertas y símbolos de verificación o error
Tecnología

Los chatbots de IA mantienen una confianza excesiva, incluso cuando cometen errores

Estudio de Carnegie Mellon revela que los modelos de lenguaje no ajustan expectativas tras fallar, manteniendo sobreconfianza peligrosa

Incendio forestal en campos de cereal cerca de Belzunce visto desde el aire
El Mundo

Incendio forestal declarado cerca de Belzunce en la comarca de Pamplona

Incendio forestal afecta zona de pinar y cereal cerca de Belzunce, sin riesgo para viviendas ni población, según SOS Navarra

Fotografía digital de minerales y polvos de tierras raras en tonos marrón, dorado y beige, mostrando texturas variadas sobre fondo oscuro
Ciencia

Nuevo filtro doméstico podría transformar el reciclaje de tierras raras y asegurar su suministro

Investigadores de UC Santa Bárbara desarrollan técnica con quelante macropa que concentra elementos de tierras raras de residuos electrónicos sin químicos tóxicos

Recreación artística de Mollisonia, un antiguo artrópodo marino que habitó los océanos hace más de 500 millones de años
Ciencia

Descubren que las arañas y escorpiones podrían haberse originado en el océano, según un fósil de 500 millones de años

Análisis de Mollisonia symmetrica revela características cerebrales arácnidas que desafían la creencia de que estos artrópodos evolucionaron exclusivamente en tierra

Incendio destruyendo una estructura de madera, con intensas llamas y humo denso
El Mundo

Bomberos de EE. UU. se ven obligados a realizar tareas de limpieza ante la falta de personal por los recortes de Trump

Servicio Forestal pierde 15% de su fuerza laboral obligando a bomberos a cubrir puestos administrativos mientras enfrentan temporada récord de incendios