Cada año los rayos acaban con 320 millones de árboles en todo el mundo
Estudio implementa modelo de mortalidad por rayos revelando que estos fenómenos causan 0.25 GtC de biomasa muerta anual en ecosistemas forestales globales
3 min lectura
Autor - Aldo Venuta Rodríguez

Los rayos matan aproximadamente 320 millones de árboles cada año a nivel mundial, causando millones de toneladas de biomasa muerta según un nuevo estudio que analizó por primera vez este fenómeno con modelos científicos.
La investigación dirigida por Andreas Krause desarrolló un modelo de simulación forestal para cuantificar los daños directos de rayos en bosques, sin incluir los incendios que también provocan.
Te podría interesar: Probabilidades de ser impactado por un rayo - Todo lo que debes saber.
Los rayos son responsables del 0.6% al 0.7% de todas las muertes de árboles a nivel mundial, una proporción que aunque parece pequeña representa millones de ejemplares que almacenan grandes cantidades de carbono.
En árboles grandes de más de 60 centímetros de diámetro, esta proporción aumenta dramáticamente al 4%-6%, ya que estos ejemplares actúan como pararrayos naturales y son más comunes en regiones tropicales con alta actividad de tormentas eléctricas.
África Central registra el mayor impacto de rayos en bosques debido a la combinación de frecuentes tormentas eléctricas y abundantes árboles grandes.
El estudio validó sus resultados usando datos del bosque de Barro Colorado Island en Panamá, donde investigaciones previas documentaron sistemáticamente los efectos de rayos mediante cámaras especiales y estudios de campo detallados.
Los rayos destruyen anualmente millones de toneladas de biomasa forestal, una cantidad comparable a las pérdidas causadas por incendios forestales, demostrando que representan una amenaza significativa para los bosques mundiales.
Las simulaciones revelan que los bosques globales tendrían entre 1.3% y 1.7% más biomasa sin la acción destructiva de los rayos. Entre 301 y 340 millones de árboles mueren anualmente por esta causa, incluyendo hasta 36 millones de árboles grandes.
Los investigadores utilizaron sistemas de detección satelital y terrestres para obtener datos precisos sobre la frecuencia de rayos en diferentes regiones del planeta.
El estudio advierte que los modelos climáticos proyectan un aumento de la actividad de rayos en un mundo más cálido, especialmente en regiones templadas. Esto podría incrementar la muerte de árboles por rayos y reducir la capacidad de los bosques para almacenar carbono.
Los hallazgos confirman investigaciones previas sobre la importancia de los rayos en ecosistemas forestales y demuestran la necesidad de incluir este factor en las proyecciones climáticas futuras.
Krause enfatiza que es crucial incorporar la mortalidad por rayos en los modelos de predicción forestal para obtener proyecciones más precisas sobre el futuro de los bosques y su papel en el cambio climático global.
Fuente: Global Change Biology
Preguntas frecuentes
- 💬 Entre 301-340 millones de árboles mueren por rayos cada año, incluyendo 24-36 millones de árboles grandes.
- 💬 0.61-0.69% del total, pero 4.1-6.3% para árboles grandes que son más susceptibles a descargas.
- 💬 0.21-0.30 GtC de biomasa muerta por año, cantidad comparable a pérdidas por incendios forestales.
- 💬 África Central muestra mayor contribución debido a alta densidad de rayos y prevalencia de árboles grandes.
Continúa informándote

Científicos alertan sobre temperaturas invernales sin precedentes en el Ártico
Investigadores de Universidad Queen Mary presencian deshielo dramático en Svalbard durante febrero con temperaturas superiores al punto de congelación

Estudio demuestra que el día de nacimiento no determina la personalidad de los niños
Investigación británica con 2.232 gemelos durante 18 años desmiente rima "Monday's Child" sobre rasgos según día de la semana

Gases de efecto invernadero en el Himalaya crecen más rápido que en cualquier otra región
Estudio de cinco años revela incrementos anuales de CO₂ y metano que superan referencias globales como Mauna Loa

El calentamiento global hará que olas de calor extremas sean más frecuentes e intensas
Científicos replantean modelos tras ola de 2021 que mató 1.400 personas y registró temperaturas consideradas "imposibles"

Científicos confirman la estructura interna de la Luna después de décadas de debate
Investigación internacional demuestra que nuestro satélite tiene núcleo sólido de hierro y manto geológicamente activo
Continúa informándote

Nueva tecnología impide explosiones y extiende la vida útil de las baterías de litio de alta energía
Investigadores coreanos desarrollan capa protectora híbrida que evita formación de dendritas y mejora estabilidad en 81.5% tras 100 ciclos

Incendio forestal de Córdoba contenido tras intensas labores de los bomberos
Las autoridades confirman que el fuego en la sierra de Córdoba está "contenido" después de un intenso despliegue de bomberos y medios aéreos durante la noche

Un fósil mal clasificado durante 130 años resulta ser un hallazgo evolutivo, según Harvard
Un fósil catalogado erróneamente durante más de un siglo fue identificado como el lobopodio no marino más antiguo, aportando nueva luz sobre la evolución de los artrópodos, según Harvard

Las energías renovables ya son más baratas que los combustibles fósiles, según IRENA
Las renovables superan en competitividad a los combustibles fósiles y ya son la opción más barata para la generación de energía eléctrica a nivel global, según IRENA

Nuevo método con rayos X permitirá anticipar el impacto del viento solar en la Tierra
Científicos japoneses desarrollan técnica para medir reconexión magnética usando rayos X suaves desde satélites a distancia lunar

Bioplástico japonés se degrada en aguas profundas y podría frenar la contaminación marina
LAHB pierde más del 80% de su masa tras 13 meses sumergido a 855 metros mientras plásticos convencionales permanecen intactos

Las mujeres en política deben esforzarse más para convencer a sus propios electores
Un estudio de Cambridge muestra que las candidatas políticas son juzgadas con mayor dureza que los hombres al alejarse de la línea de su partido

Todo listo para el lanzamiento del satélite NISAR de la NASA e ISRO el 30 de julio
Satélite de observación terrestre con radares duales será lanzado desde India para monitorear cambios climáticos y ecosistemas globales

Trump explora otras opciones más allá de SpaceX para el escudo Golden Dome
Trump busca diversificar los socios del escudo antimisiles Golden Dome ante tensiones con SpaceX y Musk, considerando alternativas tecnológicas y militares

Crece la preocupación mundial ante la expansión del chikungunya transmitido por el mosquito Aedes
La OMS advierte sobre la propagación global del chikungunya vinculado al mosquito Aedes, con brotes recientes en Europa y África