Descubren que las arañas y escorpiones podrían haberse originado en el océano, según un fósil de 500 millones de años
Análisis de Mollisonia symmetrica revela características cerebrales arácnidas que desafían la creencia de que estos artrópodos evolucionaron exclusivamente en tierra
3 min lectura
Autor - Aldo Venuta Rodríguez

Un análisis revolucionario de un fósil marino de 500 millones de años ha revelado que las arañas y escorpiones podrían haberse originado en el océano, desafiando la creencia científica de que estos artrópodos evolucionaron exclusivamente en tierra firme.
El estudio dirigido por Nicholas Strausfeld de la Universidad de Arizona, publicado en Current Biology, examina características cerebrales fosilizadas de Mollisonia symmetrica, un animal extinto del período Cámbrico.
Los investigadores descubrieron que las disposiciones neuronales en el cerebro fosilizado no están organizadas como las de cangrejos herradura, sino idénticas a las de arañas modernas.
Mollisonia se asemejaba externamente a otros quelicerados cámbricos con cuerpo de dos partes: un caparazón ancho frontal y un tronco segmentado robusto terminado en estructura similar a cola. Algunos científicos habían descrito esta organización como similar a la estructura corporal de un escorpión, pero nadie había afirmado que fuera algo más que un quelicerado basal.
"El cerebro arácnido es diferente a cualquier otro cerebro en este planeta", afirmó Strausfeld.
La característica decisiva es la organización cerebral única de Mollisonia, que presenta disposición anteroposterior inversa comparada con crustáceos, insectos y cangrejos herradura actuales. Esta disposición es exactamente la que caracteriza a las arañas modernas y sus parientes arácnidos.

El prosoma de Mollisonia contiene un patrón radial de ganglios segmentarios que controlan cinco pares de apéndices.
Frank Hirth del King's College London explica que esta disposición anteroposterior proporciona atajos desde centros de control neuronal hasta circuitos que coordinan movimientos arácnidos. Además, Mollisonia reveló un cerebro no segmentado del que se extendían nervios cortos hasta garras con forma de pinza, reminiscentes de los colmillos de arañas actuales.
Esta organización confiere sigilo en caza, rapidez en persecución y destreza exquisita para tejer telarañas.
David Andrew realizó análisis estadístico comparando 115 rasgos neuronales y anatómicos en artrópodos extintos y actuales, situando a Mollisonia como grupo hermano de arácnidos modernos. Para descartar evolución paralela, este análisis riguroso confirmó que la congruencia no es coincidencia sino herencia de linaje común.
Los resultados sugieren que Mollisonia dio origen al clado que incluye arañas, escorpiones, arañas solares, vinagreros y escorpiones látigo actuales.
Strausfeld especula que arácnidos similares a Mollisonia se adaptaron posteriormente a vida terrestre, alimentándose de primeros insectos y milpiés que habían colonizado la tierra. "Podríamos imaginar que un arácnido similar a Mollisonia también se adaptó a la vida terrestre haciendo de los primeros insectos y milpiés su dieta diaria", explicó.
"Poder volar te da ventaja cuando te persigue una araña", señaló.
Este descubrimiento sugiere que los primeros arácnidos terrestres contribuyeron a la evolución del vuelo como mecanismo defensivo en insectos. Sin embargo, añadió que millones de insectos quedan atrapados en telarañas pese a su movilidad aérea, demostrando la efectividad continua de las estrategias de caza arácnidas.
El análisis descarta evolución paralela como explicación, reforzando que el linaje marino de Mollisonia estableció fundamentos para la diversidad arácnida terrestre actual.
Preguntas frecuentes
- 💬 Su cerebro fosilizado tiene organización idéntica a arañas modernas, sugiriendo origen marino hace 500 millones de años.
- 💬 Tiene disposición anteroposterior inversa que proporciona velocidad computacional y control motor superior para caza y construcción de telarañas.
- 💬 Análisis estadístico de 115 rasgos neuronales sitúa a Mollisonia como grupo hermano de arácnidos actuales.
- 💬 Posiblemente impulsó evolución del vuelo en insectos como defensa contra arácnidos terrestres depredadores.
Continúa informándote

El calentamiento global hará que olas de calor extremas sean más frecuentes e intensas
Científicos replantean modelos tras ola de 2021 que mató 1.400 personas y registró temperaturas consideradas "imposibles"

Científicos confirman la estructura interna de la Luna después de décadas de debate
Investigación internacional demuestra que nuestro satélite tiene núcleo sólido de hierro y manto geológicamente activo

Hembras de tiburón ángel evitan el apareamiento cuando la temperatura del mar supera los 22.5°C
Estudio en Canarias revela que calentamiento oceánico crea desajuste reproductivo que amenaza supervivencia de especie en peligro crítico

Investigadores descubren que los pingüinos aprovechan los flujos oceánicos para ahorrar energía en los viajes
Estudio con pingüinos de Magallanes revela estrategia de navegación adaptativa que balancea eficiencia energética con búsqueda de alimento

"No alimenten a los animales": estudio revela peligros mortales del turismo irresponsable
Investigación de 18 años en Sri Lanka documenta muertes humanas y animales causadas por interacciones con elefantes habituados a recibir comida de turistas
Continúa informándote

Crece la preocupación mundial ante la expansión del chikungunya transmitido por el mosquito Aedes
La OMS advierte sobre la propagación global del chikungunya vinculado al mosquito Aedes, con brotes recientes en Europa y África

Los chatbots de IA mantienen una confianza excesiva, incluso cuando cometen errores
Estudio de Carnegie Mellon revela que los modelos de lenguaje no ajustan expectativas tras fallar, manteniendo sobreconfianza peligrosa

Incendio forestal declarado cerca de Belzunce en la comarca de Pamplona
Incendio forestal afecta zona de pinar y cereal cerca de Belzunce, sin riesgo para viviendas ni población, según SOS Navarra

Nuevo filtro doméstico podría transformar el reciclaje de tierras raras y asegurar su suministro
Investigadores de UC Santa Bárbara desarrollan técnica con quelante macropa que concentra elementos de tierras raras de residuos electrónicos sin químicos tóxicos

Bomberos de EE. UU. se ven obligados a realizar tareas de limpieza ante la falta de personal por los recortes de Trump
Servicio Forestal pierde 15% de su fuerza laboral obligando a bomberos a cubrir puestos administrativos mientras enfrentan temporada récord de incendios

Productores agrícolas de Latinoamérica en alerta por posibles sanciones de EE. UU. a fertilizantes rusos
Brasil importó 3.700 millones de dólares en fertilizantes rusos el año pasado y México 580 millones, sin alternativas inmediatas disponibles

Imágenes muestran el deslizamiento curvo de la falla durante el terremoto de 7.7 en Myanmar
Video de CCTV captura por primera vez deslizamiento sísmico en tiempo real revelando trayectoria curva durante ruptura de falla de Sagaing

Jornada laboral de 40 horas en México: ¿realidad cercana o reforma a largo plazo?
Gobierno presenta conclusiones de foros en agosto mientras sindicatos proponen implementación en 2 años y empresarios prefieren transición de 8 años

Zelenskiy confirma nuevas conversaciones de paz con Rusia en Turquía este miércoles
Primeras negociaciones en siete semanas buscan intercambio de prisioneros mientras ambos países mantienen posiciones diametralmente opuestas

La extraña presencia de peróxido de hidrógeno en la luna Europa podría tener una explicación, según el SwRI
Científicos del SwRI resuelven el misterio del peróxido de hidrógeno en Europa mediante experimentos que simulan las condiciones de la luna helada de Júpiter