Trump explora otras opciones más allá de SpaceX para el escudo Golden Dome
Trump busca diversificar los socios del escudo antimisiles Golden Dome ante tensiones con SpaceX y Musk, considerando alternativas tecnológicas y militares
3 min lectura
Autor - Aldo Venuta Rodríguez

El gobierno de Estados Unidos, encabezado por Donald Trump, está redefiniendo su estrategia para el ambicioso escudo antimisiles Golden Dome. Por primera vez, el Pentágono abre la puerta a alternativas a SpaceX, la empresa de Elon Musk, buscando diversificar proveedores en uno de los mayores proyectos militares de la historia reciente.
La administración considera que depender solo de SpaceX supone un riesgo para la seguridad nacional. Por eso, altos funcionarios han iniciado conversaciones con otras firmas tecnológicas y grandes contratistas de defensa.
El Proyecto Kuiper de Amazon, liderado por Jeff Bezos, es uno de los nuevos jugadores en la mesa. Aunque su experiencia en lanzamientos es menor, su músculo financiero y su rápida expansión lo posicionan como un actor clave para el futuro de las comunicaciones satelitales militares.
Empresas tradicionales como Lockheed Martin, Northrop Grumman y L3Harris también están bajo evaluación. Además, el Pentágono analiza la entrada de startups del sector espacial, como Stoke Space y Rocket Lab, con el objetivo de fomentar la innovación y evitar la concentración tecnológica.
El cambio de rumbo se produce tras el aumento de tensiones entre Trump y Elon Musk, agudizadas por desencuentros públicos y diferencias contractuales. Aunque SpaceX sigue liderando en capacidad de lanzamientos y en despliegue de satélites Starlink, el gobierno no quiere depender de un solo proveedor para un sistema tan crítico como el Golden Dome.
El escudo Golden Dome, inspirado en el Iron Dome israelí, apunta a crear una red de satélites en órbita baja para interceptar misiles, detectar amenazas y asegurar las comunicaciones militares de EE.UU. Su desarrollo está valorado en 175 mil millones de dólares.
El general Michael Guetlein, recientemente confirmado como jefe de la Fuerza Espacial, liderará la siguiente etapa del proyecto. Tiene 120 días para presentar un plan integral que incluya capacidades satelitales, sistemas de alerta temprana y mecanismos de ciberseguridad.
Esta diversificación de proveedores busca minimizar vulnerabilidades, reforzar la defensa ante ataques cibernéticos y responder a la presión del Congreso, que ha asignado una partida inicial de 25 mil millones de dólares para acelerar el programa.
La competencia no será fácil. SpaceX mantiene una posición privilegiada gracias a su historial de lanzamientos y su dominio en el sector. Sin embargo, su protagonismo podría verse limitado en futuras fases del proyecto, abriéndose paso a una nueva generación de empresas y alianzas tecnológicas.
La iniciativa Golden Dome es mucho más que un proyecto militar: simboliza la transición de Estados Unidos hacia una política de seguridad nacional más descentralizada, flexible y adaptada a los desafíos de la era espacial.
Preguntas frecuentes
- 💬 Para reducir la dependencia de un solo proveedor y fortalecer la seguridad nacional ante tensiones con Elon Musk.
- 💬 Se consideran alternativas como el Proyecto Kuiper de Amazon y firmas tradicionales como Lockheed Martin.
- 💬 Detecta, rastrea e intercepta amenazas balísticas y ciberataques con una red global de satélites.
- 💬 SpaceX sigue liderando en lanzamientos, pero su dominio puede disminuir ante la entrada de nuevos actores.
Continúa informándote

Imágenes muestran el deslizamiento curvo de la falla durante el terremoto de 7.7 en Myanmar
Video de CCTV captura por primera vez deslizamiento sísmico en tiempo real revelando trayectoria curva durante ruptura de falla de Sagaing

Jornada laboral de 40 horas en México: ¿realidad cercana o reforma a largo plazo?
Gobierno presenta conclusiones de foros en agosto mientras sindicatos proponen implementación en 2 años y empresarios prefieren transición de 8 años

Zelenskiy confirma nuevas conversaciones de paz con Rusia en Turquía este miércoles
Primeras negociaciones en siete semanas buscan intercambio de prisioneros mientras ambos países mantienen posiciones diametralmente opuestas

Un avión militar causa tragedia al estrellarse contra colegio en la capital de Bangladesh: al menos 16 muertos y más de 100 heridos
Avión de entrenamiento F-7 BGI de la Fuerza Aérea se estrella contra el campus del Colegio Milestone en Daca causando múltiples víctimas entre estudiantes

China inicia la construcción de la mayor presa hidroeléctrica del mundo en el Tíbet
Proyecto de 170.000 millones de dólares en el río Yarlung Zangbo eclipsará la presa de las Tres Gargantas y generará electricidad equivalente al consumo de Gran Bretaña
Continúa informándote

Nueva tecnología impide explosiones y extiende la vida útil de las baterías de litio de alta energía
Investigadores coreanos desarrollan capa protectora híbrida que evita formación de dendritas y mejora estabilidad en 81.5% tras 100 ciclos

Incendio forestal de Córdoba contenido tras intensas labores de los bomberos
Las autoridades confirman que el fuego en la sierra de Córdoba está "contenido" después de un intenso despliegue de bomberos y medios aéreos durante la noche

Un fósil mal clasificado durante 130 años resulta ser un hallazgo evolutivo, según Harvard
Un fósil catalogado erróneamente durante más de un siglo fue identificado como el lobopodio no marino más antiguo, aportando nueva luz sobre la evolución de los artrópodos, según Harvard

Las energías renovables ya son más baratas que los combustibles fósiles, según IRENA
Las renovables superan en competitividad a los combustibles fósiles y ya son la opción más barata para la generación de energía eléctrica a nivel global, según IRENA

Nuevo método con rayos X permitirá anticipar el impacto del viento solar en la Tierra
Científicos japoneses desarrollan técnica para medir reconexión magnética usando rayos X suaves desde satélites a distancia lunar

Bioplástico japonés se degrada en aguas profundas y podría frenar la contaminación marina
LAHB pierde más del 80% de su masa tras 13 meses sumergido a 855 metros mientras plásticos convencionales permanecen intactos

Las mujeres en política deben esforzarse más para convencer a sus propios electores
Un estudio de Cambridge muestra que las candidatas políticas son juzgadas con mayor dureza que los hombres al alejarse de la línea de su partido

Cada año los rayos acaban con 320 millones de árboles en todo el mundo
Estudio implementa modelo de mortalidad por rayos revelando que estos fenómenos causan 0.25 GtC de biomasa muerta anual en ecosistemas forestales globales

Todo listo para el lanzamiento del satélite NISAR de la NASA e ISRO el 30 de julio
Satélite de observación terrestre con radares duales será lanzado desde India para monitorear cambios climáticos y ecosistemas globales

Crece la preocupación mundial ante la expansión del chikungunya transmitido por el mosquito Aedes
La OMS advierte sobre la propagación global del chikungunya vinculado al mosquito Aedes, con brotes recientes en Europa y África