Jornada laboral de 40 horas en México: ¿realidad cercana o reforma a largo plazo?
Gobierno presenta conclusiones de foros en agosto mientras sindicatos proponen implementación en 2 años y empresarios prefieren transición de 8 años
3 min lectura
Autor - Aldo Venuta Rodríguez

La reducción de la jornada laboral a 40 horas semanales en México avanza hacia una fase decisiva tras concluir los seis foros de diálogo convocados por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social el pasado 7 de julio.
La STPS presentará en agosto las conclusiones de los foros realizados en Ciudad de México, Monterrey, Guadalajara, Tijuana, Querétaro y Cancún, antes de elaborar el proyecto de reforma que será enviado al Congreso en septiembre.
Marath Bolaños, titular de la STPS, reiteró que la propuesta será "de consenso y respetará los acuerdos alcanzados" a través del diálogo, manteniendo fidelidad a los compromisos establecidos.
La principal división surge en los tiempos de implementación: los sindicatos proponen una transición de dos años con meta para 2027, mientras los organismos empresariales prefieren reducir una hora por año durante ocho años.
Los foros evidenciaron consenso en que la reforma debe incluir medidas complementarias y gradualidad, considerando que las micro, pequeñas y medianas empresas constituyen más del 95% del tejido empresarial mexicano.
Entre las propuestas destacan reglas diferenciadas por sectores, flexibilidad en distribución semanal o mensual de horas, regulación de trabajo por objetivos y programas piloto en empresas públicas y privadas.
El sector empresarial solicita estímulos fiscales para mipymes, eliminación del ISR en horas extras, exclusión de altos directivos del límite semanal y asesoría técnica para la transición.
Los sindicatos demandan protección salarial explícita, incorporación de prima sabatina del 25%, ajustes en prima dominical y prohibición de reducir salarios durante la implementación.
Domingo Ruiz López propone acompañar la reforma con restauración de deducibilidad plena de prestaciones de previsión social y actualización de tablas del ISR conforme a inflación.
La Cámara de Diputados ya cuenta con cerca de una docena de propuestas, principalmente reformas constitucionales para establecer la jornada de 40 horas, que serán analizadas junto al proyecto gubernamental.
Los foros identificaron la necesidad de un diagnóstico sectorial previo para determinar industrias prioritarias, actividades con reglas especiales y sectores que requieren exclusión temporal.
Expertos coinciden en que el éxito de la reforma dependerá de crear un observatorio de seguimiento tripartito y programas de capacitación ante la escasez de mano de obra técnica.
Con la mitad de la fuerza laboral en informalidad, la propuesta incluye mecanismos de formalización del empleo como componente esencial para el nuevo modelo laboral mexicano.
Preguntas frecuentes
- 💬 Sindicatos proponen 2 años (2027), empresarios prefieren 8 años. El proyecto se discutirá en septiembre en el Congreso.
- 💬 Estímulos fiscales, reglas por sectores, flexibilidad horaria, protección salarial y programas de capacitación.
- 💬 Ambos apoyan gradualidad pero difieren en tiempos: sindicatos 2 años, empresarios 8 años con mayor apoyo fiscal.
- 💬 Las mipymes (95% del tejido empresarial) necesitarían mayor acompañamiento técnico y fiscal para la transición.
Continúa informándote

Zelenskiy confirma nuevas conversaciones de paz con Rusia en Turquía este miércoles
Primeras negociaciones en siete semanas buscan intercambio de prisioneros mientras ambos países mantienen posiciones diametralmente opuestas

Un avión militar causa tragedia al estrellarse contra colegio en la capital de Bangladesh: al menos 16 muertos y más de 100 heridos
Avión de entrenamiento F-7 BGI de la Fuerza Aérea se estrella contra el campus del Colegio Milestone en Daca causando múltiples víctimas entre estudiantes

China inicia la construcción de la mayor presa hidroeléctrica del mundo en el Tíbet
Proyecto de 170.000 millones de dólares en el río Yarlung Zangbo eclipsará la presa de las Tres Gargantas y generará electricidad equivalente al consumo de Gran Bretaña

Incendio en Campanillas provoca cortes de tráfico en las carreteras del PTA de Málaga
Fuego en avenida Profesor García Rodeja obligó a cerrar A-7054 y A-357 en ambos sentidos hasta las 16:30

Un hombre muere tras ser arrastrado por una máquina de resonancia magnética en Nueva York
Keith McAllister llevaba cadena metálica cuando entró sin autorización a sala del centro Nassau Open MRI donde su esposa se realizaba estudio
Continúa informándote

Crece la preocupación mundial ante la expansión del chikungunya transmitido por el mosquito Aedes
La OMS advierte sobre la propagación global del chikungunya vinculado al mosquito Aedes, con brotes recientes en Europa y África

Los chatbots de IA mantienen una confianza excesiva, incluso cuando cometen errores
Estudio de Carnegie Mellon revela que los modelos de lenguaje no ajustan expectativas tras fallar, manteniendo sobreconfianza peligrosa

Incendio forestal declarado cerca de Belzunce en la comarca de Pamplona
Incendio forestal afecta zona de pinar y cereal cerca de Belzunce, sin riesgo para viviendas ni población, según SOS Navarra

Nuevo filtro doméstico podría transformar el reciclaje de tierras raras y asegurar su suministro
Investigadores de UC Santa Bárbara desarrollan técnica con quelante macropa que concentra elementos de tierras raras de residuos electrónicos sin químicos tóxicos

Descubren que las arañas y escorpiones podrían haberse originado en el océano, según un fósil de 500 millones de años
Análisis de Mollisonia symmetrica revela características cerebrales arácnidas que desafían la creencia de que estos artrópodos evolucionaron exclusivamente en tierra

Bomberos de EE. UU. se ven obligados a realizar tareas de limpieza ante la falta de personal por los recortes de Trump
Servicio Forestal pierde 15% de su fuerza laboral obligando a bomberos a cubrir puestos administrativos mientras enfrentan temporada récord de incendios

Productores agrícolas de Latinoamérica en alerta por posibles sanciones de EE. UU. a fertilizantes rusos
Brasil importó 3.700 millones de dólares en fertilizantes rusos el año pasado y México 580 millones, sin alternativas inmediatas disponibles

Imágenes muestran el deslizamiento curvo de la falla durante el terremoto de 7.7 en Myanmar
Video de CCTV captura por primera vez deslizamiento sísmico en tiempo real revelando trayectoria curva durante ruptura de falla de Sagaing

Zelenskiy confirma nuevas conversaciones de paz con Rusia en Turquía este miércoles
Primeras negociaciones en siete semanas buscan intercambio de prisioneros mientras ambos países mantienen posiciones diametralmente opuestas

La extraña presencia de peróxido de hidrógeno en la luna Europa podría tener una explicación, según el SwRI
Científicos del SwRI resuelven el misterio del peróxido de hidrógeno en Europa mediante experimentos que simulan las condiciones de la luna helada de Júpiter