Todo listo para el lanzamiento del satélite NISAR de la NASA e ISRO el 30 de julio
Satélite de observación terrestre con radares duales será lanzado desde India para monitorear cambios climáticos y ecosistemas globales
2 min lectura
Autor - Aldo Venuta Rodríguez

La NASA y la Organización de Investigación Espacial de la India han confirmado el lanzamiento del satélite NISAR para el 30 de julio desde el Centro Espacial Satish Dhawan en Sriharikota, marcando un hito en la cooperación espacial civil entre Estados Unidos e India.
El satélite fue encapsulado en su carenado de carga útil el 18 de julio, completando los preparativos finales para su despegue a bordo del Vehículo de Lanzamiento Geoestacionario de ISRO desde la costa sureste de India.
NISAR representa una misión pionera al ser el primer satélite en incorporar radares de banda L y S simultáneamente, tecnología que permitirá un monitoreo sin precedentes de los cambios terrestres y climáticos globales.
La misión escaneará casi toda la superficie terrestre y helada de la Tierra dos veces cada 12 días, proporcionando una cobertura global exhaustiva para el seguimiento de fenómenos ambientales críticos.
Los objetivos científicos incluyen medir cambios en ecosistemas terrestres, crecimiento y disminución de capas de hielo, glaciares, hielo marino y la deformación tectónica de la corteza terrestre.
El presidente Trump y el primer ministro Modi elogiaron anteriormente el trabajo de NISAR como parte crucial de un año pionero en la cooperación espacial entre ambos países, destacando su importancia estratégica.
Los datos recopilados estarán disponibles para todos los usuarios de diversas disciplinas científicas, democratizando el acceso a información satelital de alta calidad para investigación global.
Las aplicaciones prácticas incluyen respuesta ante desastres, monitorización de infraestructuras y apoyo a la toma de decisiones agrícolas, beneficiando sectores clave de la sociedad.
El carenado protector que encapsula al satélite se dividirá en dos mitades tras escapar de la atmósfera terrestre, permitiendo que NISAR comience sus operaciones en órbita.
Esta misión conjunta fortalece los lazos científicos entre NASA e ISRO, estableciendo un modelo de colaboración internacional para futuras misiones de observación terrestre.
NISAR proporcionará datos críticos para comprender el cambio climático y sus efectos en los ecosistemas globales, contribuyendo a la investigación científica mundial.
El lanzamiento desde Sriharikota marca un momento histórico en la exploración espacial conjunta, demostrando las capacidades tecnológicas avanzadas de ambas agencias espaciales.
Preguntas frecuentes
- 💬 El satélite NISAR está programado para ser lanzado el 30 de julio desde el Centro Espacial Satish Dhawan de ISRO en Sriharikota, India.
- 💬 Es el primer satélite en incorporar radares de banda L y S simultáneamente, permitiendo escanear casi toda la superficie terrestre y helada cada 12 días para monitorear cambios climáticos.
- 💬 Los datos servirán para medir cambios en ecosistemas, capas de hielo, glaciares, deformación tectónica, respuesta ante desastres, monitoreo de infraestructura y decisiones agrícolas.
- 💬 Los datos estarán disponibles para todos los usuarios de diversas disciplinas científicas, democratizando el acceso a información satelital de alta calidad a nivel global.
Continúa informándote

SpaceX lanzará la misión TRACERS de NASA el 22 de julio para estudiar clima espacial
Satélites estudiarán interacción del viento solar con magnetosfera terrestre para proteger redes eléctricas y astronautas

Exoplaneta de 8 millones de años pierde su atmósfera a causa de los rayos X emitidos por su estrella
Observatorio Chandra descubre que TOI 1227 b se reducirá del tamaño de Júpiter a un mundo estéril en mil millones de años

Investigación revela que Urano emite un 15% más energía de la que recibe del Sol
Estudios de NASA y Oxford desafían 40 años de datos de la Voyager 2 que sugerían que el planeta no tenía calor interno

Telescopios captan el momento exacto en que nacen los primeros planetas
James Webb y ALMA observan la condensación de minerales que darán origen a nuevos mundos en el sistema HOPS-315

Descubren método para obtener agua directamente de la Luna usando solo luz solar
Tecnología fototérmica extrae agua del suelo lunar y la convierte simultáneamente en oxígeno e hidrógeno para misiones espaciales
Continúa informándote

Nueva tecnología impide explosiones y extiende la vida útil de las baterías de litio de alta energía
Investigadores coreanos desarrollan capa protectora híbrida que evita formación de dendritas y mejora estabilidad en 81.5% tras 100 ciclos

Incendio forestal de Córdoba contenido tras intensas labores de los bomberos
Las autoridades confirman que el fuego en la sierra de Córdoba está "contenido" después de un intenso despliegue de bomberos y medios aéreos durante la noche

Un fósil mal clasificado durante 130 años resulta ser un hallazgo evolutivo, según Harvard
Un fósil catalogado erróneamente durante más de un siglo fue identificado como el lobopodio no marino más antiguo, aportando nueva luz sobre la evolución de los artrópodos, según Harvard

Las energías renovables ya son más baratas que los combustibles fósiles, según IRENA
Las renovables superan en competitividad a los combustibles fósiles y ya son la opción más barata para la generación de energía eléctrica a nivel global, según IRENA

Nuevo método con rayos X permitirá anticipar el impacto del viento solar en la Tierra
Científicos japoneses desarrollan técnica para medir reconexión magnética usando rayos X suaves desde satélites a distancia lunar

Bioplástico japonés se degrada en aguas profundas y podría frenar la contaminación marina
LAHB pierde más del 80% de su masa tras 13 meses sumergido a 855 metros mientras plásticos convencionales permanecen intactos

Las mujeres en política deben esforzarse más para convencer a sus propios electores
Un estudio de Cambridge muestra que las candidatas políticas son juzgadas con mayor dureza que los hombres al alejarse de la línea de su partido

Cada año los rayos acaban con 320 millones de árboles en todo el mundo
Estudio implementa modelo de mortalidad por rayos revelando que estos fenómenos causan 0.25 GtC de biomasa muerta anual en ecosistemas forestales globales

Trump explora otras opciones más allá de SpaceX para el escudo Golden Dome
Trump busca diversificar los socios del escudo antimisiles Golden Dome ante tensiones con SpaceX y Musk, considerando alternativas tecnológicas y militares

Crece la preocupación mundial ante la expansión del chikungunya transmitido por el mosquito Aedes
La OMS advierte sobre la propagación global del chikungunya vinculado al mosquito Aedes, con brotes recientes en Europa y África