Descubren el agujero negro más antiguo y distante jamás confirmado en el universo
Un equipo internacional de astrónomos, liderado por el Cosmic Frontier Center de la Universidad de Texas en Austin, ha confirmado la existencia del agujero negro más antiguo y distante jamás identificado en el universo. Este coloso cósmico se ubica en el centro de la galaxia CAPERS-LRD-z9, presente solo 500 millones de años después del Big Bang, es decir, hace 13.300 millones de años.
3 min lectura
Autor - Aldo Venuta Rodríguez

El hallazgo fue posible gracias a observaciones del Telescopio Espacial James Webb (JWST), que proporcionó los datos espectroscópicos clave para confirmar la naturaleza del objeto. A diferencia de otros candidatos, este agujero negro muestra la firma espectroscópica inconfundible del gas en rápido movimiento, lo que permite confirmar su identidad de forma inequívoca.
CAPERS-LRD-z9 forma parte de una clase recientemente identificada de galaxias llamadas “Pequeños Puntos Rojos”, caracterizadas por su brillo compacto, su intenso color rojo y su aparición exclusiva en los primeros 1.500 millones de años del cosmos. Los investigadores creen que los agujeros negros supermasivos están detrás de este brillo inesperado.
La detección espectroscópica, clave en este descubrimiento, consiste en descomponer la luz de la galaxia en sus múltiples longitudes de onda y buscar desplazamientos específicos asociados al gas acelerado por el agujero negro. Según Anthony Taylor, líder del equipo, no hay otros fenómenos conocidos capaces de producir exactamente esta firma espectral.
El estudio, publicado en el Astrophysical Journal, representa un avance tecnológico y científico notable. Hasta ahora, aunque se habían detectado candidatos aún más distantes, ninguno contaba con la confirmación espectroscópica definitiva que ahora ha conseguido CAPERS-LRD-z9.
El agujero negro descubierto es particularmente colosal: su masa se estima en 300 millones de veces la de nuestro Sol, lo que equivale a la mitad de toda la masa estelar de su galaxia. Este tamaño desafía las teorías actuales sobre el crecimiento de agujeros negros en el universo primitivo.
Encontrar un objeto tan masivo en una época tan temprana implica que los agujeros negros supermasivos pudieron formarse y crecer mucho más rápido de lo que predicen los modelos actuales, o bien que ya nacieron con una masa considerable. Este hallazgo reaviva el debate sobre los mecanismos de formación y evolución de estos cuerpos extremos.
Los astrónomos también exploran el origen del color rojo intenso de los Pequeños Puntos Rojos. Una de las hipótesis es que una densa nube de gas rodea el agujero negro y desvía la luz hacia longitudes de onda más rojas. Al comparar este objeto con otros similares, los investigadores encuentran similitudes notables en su espectro y morfología.
El programa CAPERS, responsable de la observación, está dedicado a estudiar las galaxias más distantes y jóvenes del universo. Mark Dickinson, coautor del artículo, subraya que la espectroscopía del JWST ha sido crucial para confirmar distancias y entender la naturaleza física de estos objetos excepcionales.
La galaxia CAPERS-LRD-z9, inicialmente detectada como una simple mancha brillante en las imágenes del JWST, es ahora una pieza central para entender la estructura y evolución del universo temprano. Su estudio puede ofrecer pistas clave sobre el papel de los agujeros negros en la formación de las primeras galaxias.
Los autores planean obtener observaciones adicionales de mayor resolución y profundizar en la comparación con otras galaxias primitivas. Así esperan dilucidar si este tipo de objetos son excepcionales o representativos de una población más amplia de agujeros negros supermasivos en el universo temprano.
El descubrimiento de este agujero negro y su galaxia asociada no solo amplía los límites del conocimiento astronómico, sino que también plantea nuevos interrogantes sobre la física de los objetos más extremos del cosmos y el ritmo acelerado con el que se desarrolló el universo en sus albores.
Fuente: The Astrophysical Journal Letters
Preguntas frecuentes
- 💬 Es el más antiguo y distante confirmado, formado solo 500 millones de años tras el Big Bang.
- 💬 El Telescopio James Webb y la espectroscopía fueron clave para identificar su firma espectral única.
- 💬 Porque su gran masa en una época tan temprana sugiere un crecimiento más rápido o un origen más masivo de lo previsto.
- 💬 Permite investigar cómo se formaron los primeros agujeros negros y galaxias en el universo joven.
Continúa informándote

NASA pone rumbo a la luna helada de Júpiter en busca de señales de vida
La NASA inicia una misión histórica hacia Europa, la luna helada de Júpiter, para buscar señales de vida en sus océanos subterráneos y analizar la habitabilidad más allá de la Tierra

Elon Musk acelera su plan para Marte: ¿es realmente posible una ciudad humana autosuficiente?
Elon Musk y SpaceX proyectan colonizar Marte en menos de dos décadas, pero los obstáculos científicos, logísticos y éticos hacen que la viabilidad de una ciudad autosuficiente siga siendo muy incierta

Europa Clipper confirma la eficacia de su radar tras un sobrevuelo exitoso sobre la superficie de Marte
El radar de Europa Clipper fue probado con éxito en Marte, confirmando su capacidad para buscar agua bajo el hielo en la luna Europa de Júpiter

La colaboración NASA-ESA impulsa la detección temprana de huracanes con el lanzamiento de Sentinel-6B
Sentinel-6B, el nuevo satélite de NASA y ESA, refuerza la detección de huracanes al medir el nivel del mar con precisión y anticipar eventos extremos

Musk advierte: solo una colonia en Marte podría salvar a la humanidad de una guerra global
Elon Musk afirma que la única garantía para la supervivencia humana ante una posible guerra mundial es establecer una colonia autosuficiente en Marte, aunque los retos técnicos y éticos aún son inmensos
Continúa informándote

Exejecutivo de Google advierte de una era peligrosa por el mal uso de la IA
El exdirectivo Mo Gawdat señala que el rápido avance de la inteligencia artificial podría amplificar los errores y la corrupción humana si cae en manos equivocadas

Perseverance capta la imagen más nítida lograda en Marte hasta la fecha
El róver de la NASA aprovechó un raro día despejado para capturar una panorámica de 360 grados con un nivel de detalle sin precedentes en el planeta rojo

Honda rompe con la visión única del coche eléctrico y diversifica su camino hacia cero emisiones
Honda defiende una estrategia que combina eléctricos, híbridos y tecnologías de hidrógeno para alcanzar la neutralidad de carbono sin depender de una sola vía

Ámbar de 16 millones de años revela el fósil de la hormiga Basiceros enana
Un fósil hallado en ámbar dominicano revela la hormiga depredadora más pequeña conocida y ofrece nuevas pistas sobre su evolución y extinción

Brote de chikungunya en China supera los 7.000 contagios
China enfrenta su mayor brote de chikungunya, con miles de casos en Guangdong y medidas sanitarias urgentes para frenar el avance del virus transmitido por mosquitos

Fallece trabajador de 22 años al manipular una campana extractora en un restaurante de Zaragoza
Un joven de 22 años murió en Zaragoza tras sufrir un accidente laboral mientras manipulaba una campana extractora en el restaurante donde trabajaba

Musk advierte que la inteligencia artificial agotará el conocimiento humano disponible
Elon Musk advirtió que la inteligencia artificial podría llegar a un límite al quedarse sin datos humanos nuevos para entrenar sus sistemas

Australia activa la Superbatería Waratah, el sistema de respaldo eléctrico más potente del planeta
La nueva instalación en Nueva Gales del Sur estabilizará la red y protegerá el suministro frente a eventos extremos

Revelan 332 cañones submarinos que podrían acelerar el deshielo en la Antártida
Un estudio cartográfico identifica 332 cañones submarinos en la Antártida y advierte que podrían influir en el deshielo y el aumento del nivel del mar

Zelenskiy insiste en no ceder tierras mientras Trump y Putin confirman reunión en Alaska
El presidente ucraniano reafirmó que no entregará territorio a Rusia, pese a los planes de cumbre en Alaska para buscar la paz en Ucrania