Perseverance capta la imagen más nítida lograda en Marte hasta la fecha
El róver de la NASA aprovechó un raro día despejado para capturar una panorámica de 360 grados con un nivel de detalle sin precedentes en el planeta rojo
4 min lectura
Autor - Aldo Venuta Rodríguez

El róver Perseverance de la NASA ha conseguido una de las imágenes panorámicas más detalladas jamás obtenidas en Marte, gracias a condiciones meteorológicas inusualmente claras el pasado 26 de mayo de 2025. La atmósfera del planeta, normalmente cargada de polvo, estuvo lo suficientemente limpia como para permitir una captura sin precedentes.
La imagen se tomó en una zona conocida como Falbreen, en las cercanías del cráter Jezero. El vehículo utilizó su cámara Mastcam-Z para registrar 96 fotografías individuales, que posteriormente fueron ensambladas en un mosaico de alta resolución que revela detalles geológicos de gran interés para la comunidad científica.
Entre los elementos destacados se encuentra una enorme roca apodada “roca flotante”. Esta se asienta sobre una ondulación de arena oscura en forma de media luna y, según los expertos, probablemente fue transportada desde otro lugar por corrientes de agua, viento o deslizamientos de tierra antes de que la duna se formara.

El equipo de la misión señala que Falbreen podría ser uno de los terrenos más antiguos explorados por Perseverance, incluso más que el propio cráter Jezero, que fue el punto de aterrizaje del róver en 2021. Esta antigüedad convierte al lugar en un objetivo clave para la investigación sobre la historia geológica de Marte.
En la panorámica se aprecian dos unidades geológicas bien diferenciadas: rocas planas y claras, ricas en olivino, y rocas más oscuras, posiblemente de origen arcilloso, que podrían datar de épocas mucho más remotas.
La NASA también presentó diferentes versiones de la imagen: una en color natural, otra con tonos realzados que muestran un cielo azul artificial para resaltar el contraste con el terreno, y una versión tridimensional para ser observada con gafas especiales rojo-azules.
Aunque el cielo de Marte suele lucir rojizo por la presencia de óxidos de hierro en el polvo suspendido, las condiciones del 26 de mayo permitieron observar un tono gris azulado inusual. Esta claridad facilitó la identificación de formaciones a distancias de hasta 65 kilómetros del róver.

En la parte inferior de la imagen se distingue una abrasión circular de cinco centímetros realizada por el taladro del Perseverance. Esta corresponde a la roca número 43 perforada en la misión, cuyo análisis podría determinar si la muestra será enviada a la Tierra en futuras misiones de retorno.
A la derecha del mosaico también se aprecian las huellas dejadas por las ruedas del vehículo, un recordatorio visual del recorrido realizado en busca de evidencias de vida pasada y señales de la evolución geológica del planeta.
Jim Bell, investigador principal de Mastcam-Z en la Universidad Estatal de Arizona, destacó que el realce de colores permite apreciar mejor las diferencias entre el cielo y la superficie, lo que facilita el estudio del paisaje marciano.
Sean Duffy, administrador interino de la NASA, señaló que vistas como las de Falbreen son un adelanto de lo que la humanidad podrá observar directamente cuando las misiones tripuladas lleguen a Marte. Subrayó que programas como Artemis son pasos esenciales para lograr ese objetivo.
Desde su llegada a Marte, Perseverance ha sido clave en la recolección de datos e imágenes que amplían el conocimiento sobre el planeta rojo. Su trabajo en Falbreen es un nuevo hito en la exploración espacial moderna.
La misión continuará desplazándose y analizando nuevos puntos de interés, en busca de pistas sobre el pasado habitabilidad de Marte y preparando el camino para las futuras generaciones de exploradores humanos.
Fuente: NASA
Preguntas frecuentes
- 💬 En una zona llamada Falbreen, cerca del cráter Jezero, por el róver Perseverance.
- 💬 Una gran roca que probablemente fue transportada desde otro lugar antes de asentarse en su posición actual.
- 💬 Porque la NASA realzó los colores para resaltar el contraste con la superficie marciana.
- 💬 Podría ser uno de los terrenos más antiguos estudiados por la misión Perseverance.
Continúa informándote

Un nuevo mapa revela cientos de galaxias satélite orbitando sistemas enanos en el universo
Un estudio liderado por astrónomos de Dartmouth ha identificado más de 300 galaxias satélite que giran en torno a pequeñas galaxias enanas

NASA pone rumbo a la luna helada de Júpiter en busca de señales de vida
La NASA inicia una misión histórica hacia Europa, la luna helada de Júpiter, para buscar señales de vida en sus océanos subterráneos y analizar la habitabilidad más allá de la Tierra

Elon Musk acelera su plan para Marte: ¿es realmente posible una ciudad humana autosuficiente?
Elon Musk y SpaceX proyectan colonizar Marte en menos de dos décadas, pero los obstáculos científicos, logísticos y éticos hacen que la viabilidad de una ciudad autosuficiente siga siendo muy incierta

Europa Clipper confirma la eficacia de su radar tras un sobrevuelo exitoso sobre la superficie de Marte
El radar de Europa Clipper fue probado con éxito en Marte, confirmando su capacidad para buscar agua bajo el hielo en la luna Europa de Júpiter

La colaboración NASA-ESA impulsa la detección temprana de huracanes con el lanzamiento de Sentinel-6B
Sentinel-6B, el nuevo satélite de NASA y ESA, refuerza la detección de huracanes al medir el nivel del mar con precisión y anticipar eventos extremos
Continúa informándote

Cómo y dónde ver las Perseidas 2025 la lluvia de meteoros más esperada del verano
Las Perseidas, conocidas como lágrimas de San Lorenzo, volverán a iluminar el cielo este agosto con su máximo previsto para la noche del 12

Exejecutivo de Google advierte de una era peligrosa por el mal uso de la IA
El exdirectivo Mo Gawdat señala que el rápido avance de la inteligencia artificial podría amplificar los errores y la corrupción humana si cae en manos equivocadas

Honda rompe con la visión única del coche eléctrico y diversifica su camino hacia cero emisiones
Honda defiende una estrategia que combina eléctricos, híbridos y tecnologías de hidrógeno para alcanzar la neutralidad de carbono sin depender de una sola vía

Ámbar de 16 millones de años revela el fósil de la hormiga Basiceros enana
Un fósil hallado en ámbar dominicano revela la hormiga depredadora más pequeña conocida y ofrece nuevas pistas sobre su evolución y extinción

Brote de chikungunya en China supera los 7.000 contagios
China enfrenta su mayor brote de chikungunya, con miles de casos en Guangdong y medidas sanitarias urgentes para frenar el avance del virus transmitido por mosquitos

Fallece trabajador de 22 años al manipular una campana extractora en un restaurante de Zaragoza
Un joven de 22 años murió en Zaragoza tras sufrir un accidente laboral mientras manipulaba una campana extractora en el restaurante donde trabajaba

Musk advierte que la inteligencia artificial agotará el conocimiento humano disponible
Elon Musk advirtió que la inteligencia artificial podría llegar a un límite al quedarse sin datos humanos nuevos para entrenar sus sistemas

Australia activa la Superbatería Waratah, el sistema de respaldo eléctrico más potente del planeta
La nueva instalación en Nueva Gales del Sur estabilizará la red y protegerá el suministro frente a eventos extremos

Revelan 332 cañones submarinos que podrían acelerar el deshielo en la Antártida
Un estudio cartográfico identifica 332 cañones submarinos en la Antártida y advierte que podrían influir en el deshielo y el aumento del nivel del mar

Zelenskiy insiste en no ceder tierras mientras Trump y Putin confirman reunión en Alaska
El presidente ucraniano reafirmó que no entregará territorio a Rusia, pese a los planes de cumbre en Alaska para buscar la paz en Ucrania