Ámbar de 16 millones de años revela el fósil de la hormiga Basiceros enana
Un fósil hallado en ámbar dominicano revela la hormiga depredadora más pequeña conocida y ofrece nuevas pistas sobre su evolución y extinción
3 min lectura
Autor - Aldo Venuta Rodríguez

Un equipo internacional de investigadores ha descubierto en la República Dominicana un fósil de hormiga Basiceros enana preservado en ámbar de 16 millones de años. Este hallazgo ofrece un registro único de una especie extinta y redefine su historia evolutiva.
La Basiceros enana pertenece a un grupo de hormigas de tierra conocidas por su camuflaje, gracias a pelos corporales especializados que retienen partículas del suelo. El fósil muestra que estas adaptaciones ya estaban presentes hace millones de años.
Los análisis revelan que la hormiga medía apenas 5,13 milímetros, siendo la más pequeña conocida de su linaje. Sus parientes modernos alcanzan hasta 9 milímetros, lo que cambia la idea de que este grupo se redujo de tamaño con el tiempo.
El hallazgo se realizó en ámbar dominicano formado a partir de resina fosilizada, lo que permitió preservar el espécimen en tres dimensiones con un nivel de detalle excepcional. Esto permitió estudiar su morfología de forma minuciosa.
Mediante microtomografía computarizada y reconstrucciones 3D, el equipo observó características depredadoras como mandíbulas con 12 dientes triangulares y una espina propodeal orientada hacia arriba, rasgos compartidos con hormigas de tierra modernas.
El fósil confirma que la especie habitó el Caribe durante el Mioceno, antes de sufrir una extinción local. Se cree que antiguos puentes terrestres facilitaron su llegada desde el continente sudamericano.
Hasta ahora, el género Basiceros se conocía únicamente en selvas neotropicales desde Costa Rica hasta Brasil. Este descubrimiento amplía su distribución histórica y plantea nuevas preguntas sobre los cambios ambientales que provocaron su desaparición regional.
Entre las hipótesis planteadas para su extinción destacan la pérdida de nichos ecológicos y la competencia con otras especies. Según el estudio, más de un tercio de los géneros de hormigas depredadoras se han extinguido en la isla.
La Basiceros enana presenta dos tipos de pelos: unos largos y erectos tipo “cepillo” y otros cortos y comprimidos que atrapan partículas contra su exoesqueleto, una estrategia de cripsis para evitar depredadores y sorprender a sus presas.
Estas adaptaciones sugieren que la especie estaba perfectamente adaptada a un estilo de vida oculto, lo que explica la rareza de encontrar hormigas de tierra vivas y fósiles en la naturaleza.
El estudio, liderado por el Instituto de Tecnología de Nueva Jersey y la Universidad de Posgrado del Instituto de Ciencia y Tecnología de Okinawa, demuestra la importancia de los fósiles de ámbar para reconstruir la historia biogeográfica de las especies.
Para los científicos, este descubrimiento no solo llena un vacío en el registro fósil, sino que también sirve como advertencia sobre la vulnerabilidad de especies especializadas ante cambios ambientales acelerados por la actividad humana.
La hormiga Basiceros enana se convierte así en un testimonio silencioso de un Caribe perdido, recordándonos que incluso las criaturas más pequeñas pueden ofrecer grandes lecciones sobre la evolución y la supervivencia.
Preguntas frecuentes
- 💬 Fue hallado en ámbar dominicano de 16 millones de años.
- 💬 Es la hormiga más pequeña conocida de su linaje y muestra adaptaciones únicas de camuflaje.
- 💬 Utilizaron microtomografía computarizada y reconstrucciones 3D para analizar su morfología.
- 💬 Probablemente la pérdida de hábitat y la competencia con otras especies depredadoras.
Continúa informándote

Gotas para la presbicia permiten leer sin gafas tras una sola aplicación diaria
Un nuevo colirio aprobado en EE.UU. mejora la visión cercana hasta 10 horas con una sola dosis diaria, ofreciendo una alternativa a gafas y lentillas

EyeRIS: la cámara 3D que revoluciona el estudio del movimiento de pulpos de aguas profundas
El innovador sistema EyeRIS permite observar en tiempo real la biomecánica de pulpos abisales y abre nuevas fronteras en la ingeniería bioinspirada

Hallan en el fondo marino indicios de un posible impacto cósmico que enfrió el hemisferio norte hace 12.800 años
Un nuevo estudio identifica polvo cometario y microesferulas metálicas en sedimentos de la bahía de Baffin, aportando evidencia clave sobre el origen del enfriamiento abrupto del Dryas Reciente

Corales de Alcatrazes en Brasil capturan el carbono equivalente a cientos de miles de litros de gasolina al año
Un estudio revela que los corales del archipiélago de Alcatrazes retienen carbono en forma mineralizada, ayudando a mitigar el cambio climático

Un nuevo modelo global logra predecir la trayectoria de los tifones con una precisión sin precedentes
Un avance revolucionario en simulación atmosférica permite anticipar los movimientos de tifones con gran exactitud, mejorando la prevención y la respuesta a desastres
Continúa informándote

Cómo y dónde ver las Perseidas 2025 la lluvia de meteoros más esperada del verano
Las Perseidas, conocidas como lágrimas de San Lorenzo, volverán a iluminar el cielo este agosto con su máximo previsto para la noche del 12

Exejecutivo de Google advierte de una era peligrosa por el mal uso de la IA
El exdirectivo Mo Gawdat señala que el rápido avance de la inteligencia artificial podría amplificar los errores y la corrupción humana si cae en manos equivocadas

Perseverance capta la imagen más nítida lograda en Marte hasta la fecha
El róver de la NASA aprovechó un raro día despejado para capturar una panorámica de 360 grados con un nivel de detalle sin precedentes en el planeta rojo

Honda rompe con la visión única del coche eléctrico y diversifica su camino hacia cero emisiones
Honda defiende una estrategia que combina eléctricos, híbridos y tecnologías de hidrógeno para alcanzar la neutralidad de carbono sin depender de una sola vía

Brote de chikungunya en China supera los 7.000 contagios
China enfrenta su mayor brote de chikungunya, con miles de casos en Guangdong y medidas sanitarias urgentes para frenar el avance del virus transmitido por mosquitos

Fallece trabajador de 22 años al manipular una campana extractora en un restaurante de Zaragoza
Un joven de 22 años murió en Zaragoza tras sufrir un accidente laboral mientras manipulaba una campana extractora en el restaurante donde trabajaba

Musk advierte que la inteligencia artificial agotará el conocimiento humano disponible
Elon Musk advirtió que la inteligencia artificial podría llegar a un límite al quedarse sin datos humanos nuevos para entrenar sus sistemas

Australia activa la Superbatería Waratah, el sistema de respaldo eléctrico más potente del planeta
La nueva instalación en Nueva Gales del Sur estabilizará la red y protegerá el suministro frente a eventos extremos

Revelan 332 cañones submarinos que podrían acelerar el deshielo en la Antártida
Un estudio cartográfico identifica 332 cañones submarinos en la Antártida y advierte que podrían influir en el deshielo y el aumento del nivel del mar

Zelenskiy insiste en no ceder tierras mientras Trump y Putin confirman reunión en Alaska
El presidente ucraniano reafirmó que no entregará territorio a Rusia, pese a los planes de cumbre en Alaska para buscar la paz en Ucrania