Descubren moléculas orgánicas gigantes en Marte que podrían parecerse a ácidos grasos

Un grupo internacional de científicos descubrió en Marte cadenas de carbono de hasta 12 átomos, similares a compuestos biológicos presentes en la Tierra.

3 min lectura

Autor - Aldo Venuta Rodríguez

Selfie del rover Curiosity en el yacimiento Okoruso, en la Meseta de Naukluft de Marte
Autorretrato del rover Curiosity en la Meseta de Naukluft, captado con su cámara MAHLI. (Créditos: NASA, JPL Cal-tech, Msss)

Las moléculas orgánicas más largas jamás identificadas en el planeta rojo acaban de ser detectadas por un equipo internacional liderado por el Centro Nacional de Investigaciones Científicas (CNRS) de Francia. Estas estructuras, compuestas por hasta 12 átomos de carbono consecutivos, fueron halladas en muestras extraídas por el rover Curiosity de la NASA, que desde 2012 explora el cráter Gale en Marte.

Según los investigadores, estas moléculas podrían tener una estructura semejante a los ácidos grasos que en la Tierra se producen por procesos biológicos. Aunque no se trata de una prueba directa de vida, su complejidad sugiere que en Marte se preservan compuestos químicos orgánicos con alto potencial astrobiológico. La investigación fue publicada en la revista PNAS.

Las muestras donde se hallaron estas cadenas de carbono provienen de un depósito de arcilla que se ha mantenido intacto durante aproximadamente 3700 millones de años. Esta etapa coincide con el período en el que se originó la vida en la Tierra, lo que da aún más valor a su conservación. La atmósfera delgada de Marte, su baja actividad geológica y su clima frío y seco han contribuido a preservar estos compuestos orgánicos por milenios.

El hallazgo fue posible gracias al instrumento SAM (Sample Analysis at Mars), un pequeño laboratorio químico instalado dentro del Curiosity. SAM cuenta con un cromatógrafo de gases y un espectrómetro de masas, capaces de identificar moléculas complejas en las muestras recogidas. Este instrumento fue desarrollado por un equipo franco-estadounidense y cofinanciado por el Centro Nacional de Estudios Espaciales (CNES).

Los resultados fortalecen la idea de que Marte pudo albergar las condiciones químicas necesarias para el surgimiento de vida en el pasado, y abren la puerta a nuevas investigaciones. La misión ExoMars de la ESA, prevista para 2028, y la misión Mars Sample Return de la NASA y la ESA, planeada para la década de 2030, tendrán como objetivo ampliar el análisis de estas señales orgánicas.

Además, los equipos científicos que participaron en este descubrimiento ya trabajan en una versión avanzada del instrumento SAM para integrarlo en Dragonfly, el dron de la NASA que explorará Titán, la luna de Saturno, a partir de 2034. Allí también esperan detectar compuestos complejos en ambientes extremos.

Este hallazgo no solo representa un avance en el conocimiento de la química marciana, sino que refuerza la hipótesis de que los ingredientes para la vida podrían encontrarse en distintos cuerpos del Sistema Solar, esperando ser interpretados con las herramientas adecuadas.

No hemos podido validar su suscripción.
Se ha realizado su suscripción.

Recibe el boletín de Iceebook

Las noticias más importantes del planeta, ciencia, espacio y tecnología, directamente en tu bandeja de entrada. Sin ruido, solo lo esencial.

Preguntas frecuentes

💬 Detectaron moléculas orgánicas con hasta 12 átomos de carbono, las más largas halladas hasta ahora en el planeta rojo.
💬 No directamente, pero tienen características similares a compuestos biológicos como los ácidos grasos, lo que sugiere una química muy compleja.
💬 Gracias al instrumento SAM, un laboratorio químico miniaturizado a bordo del rover Curiosity de la NASA.
💬 ExoMars en 2028, Mars Sample Return en la década de 2030, y Dragonfly en 2034 en la luna Titán.

Continúa informándote

Araña de red en sábana alimentándose de luciérnagas atrapadas en su telaraña
Ciencia

Descubren araña que aprovecha la luz de las luciérnagas para atraer más presas

Descubren araña que aprovecha la luz de las luciérnagas atrapadas en su telaraña como cebo para atraer más presas en bosques de Asia

Región estelar NGC 6357 con la joven estrella XUE 10 y su disco de formación planetaria, observada por JWST/MIRI
Espacio

El telescopio James Webb revela un inesperado exceso de dióxido de carbono en un disco de formación planetaria

Astrónomos hallaron con el telescopio James Webb un disco protoplanetario con abundante dióxido de carbono y escasa agua desafiando teorías de formación planetaria

Migrantes de pie junto a una pared en un entorno urbano
El Mundo

Qué porcentaje de inmigración tiene España y de qué países provienen

España alcanza un récord migratorio en 2025, conoce el porcentaje de inmigrantes y los países que más llegan al país según datos oficiales

Ilustración 3D de un robot Android verde corriendo sobre un circuito digital futurista con luces neón
Tecnología

Google cambia Android para siempre: se acabaron las apps anónimas y el desarrollo abierto

La verificación obligatoria de desarrolladores limitará el sideloading y transformará la filosofía abierta de Android

Logo de Android con el clásico robot verde de pie sobre fondo negro y texto Android debajo
Tecnología

¿Qué es Android y cómo funciona este sistema operativo?

Android es un sistema operativo móvil basado en Linux que opera en smartphones y tablets y permite ejecutar aplicaciones mediante una interfaz táctil

Vista de Marte y la Tierra en el espacio
Medio Ambiente

Explorar Marte o salvar la Tierra: el dilema ético de nuestra era espacial

La carrera hacia Marte plantea un dilema ético, invertir en exploración espacial o destinar recursos a salvar la Tierra de sus crisis ambientales

Plataforma petrolera en alta mar sobre el océano con estructuras metálicas y grúas
Energía

Sudamérica desafía a Medio Oriente y EE.UU. con el mayor crecimiento petrolero global

Sudamérica se consolida como la región petrolera de más rápido crecimiento en el mundo gracias a Brasil, Guyana y Argentina según proyecciones internacionales

Teléfono inteligente negro inclinado sobre una mesa de madera con la pantalla blanca mostrando el logotipo multicolor de Google en el centro
Tecnología

Google lanza Nano Banana su IA de edición de imágenes que revoluciona la creatividad digital

Google presenta Nano Banana su nuevo modelo de edición de imágenes con IA que compite con Photoshop y se vuelve viral por su facilidad de uso

Vista panorámica de Gaza con edificios destruidos y escombros tras los bombardeos
El Mundo

Operaciones militares se expanden en la ciudad de Gaza mientras crece la crisis humanitaria

Israel intensifica su ofensiva en Gaza con un asedio que limita la ayuda humanitaria y aumenta la indignación internacional por la hambruna

Puerto de Barcelona con yates y vista de la costa urbana
El Mundo

España será punto de partida de la flotilla más grande rumbo a Gaza con ayuda humanitaria

Activistas de cuarenta y cuatro países preparan una flotilla humanitaria que partirá desde puertos españoles el domingo para solicitar paso seguro hacia Gaza y entregar ayuda urgente