Vientos de agujeros negros supermasivos podrían explicar la misteriosa radiación cósmica de alta energía

Una nueva investigación sugiere que los vientos de agujeros negros supermasivos podrían ser la fuente de la misteriosa radiación cósmica de alta energía

3 min lectura

Autor - Aldo Venuta Rodríguez

Interpretación artística de un agujero negro supermasivo expulsando vientos y radiación al espacio desde el centro galáctico
Ilustración digital que representa un agujero negro supermasivo en el corazón de una galaxia, mostrando la expulsión de vientos energéticos y radiación. Ilustración: NASA, JPL-Caltech

En el vasto y enigmático universo, existen fenómenos que desafían el entendimiento humano. Uno de ellos es la radiación cósmica de alta energía, una avalancha de partículas diminutas que bombardean la Tierra desde las profundidades del espacio. Su origen ha sido un misterio durante décadas, intrigando tanto a astrónomos como a físicos.

Aunque se conoce la existencia de los llamados rayos cósmicos desde principios del siglo XX, su procedencia exacta sigue siendo motivo de debate. Se trata de partículas extremadamente energéticas, mucho más potentes que cualquier cosa que podamos generar en los laboratorios terrestres, capaces de recorrer distancias inimaginables antes de llegar a nuestro planeta.

Un estudio reciente de la Universidad Noruega de Ciencia y Tecnología arroja una nueva luz sobre este enigma. El equipo liderado por la física Foteini Oikonomou propone que los vientos ultrarrápidos generados por agujeros negros supermasivos en el centro de las galaxias podrían ser los responsables de acelerar estas partículas a energías colosales.

Los agujeros negros supermasivos son gigantes cósmicos que residen en los núcleos de muchas galaxias, incluida la nuestra. Cuando acumulan grandes cantidades de materia, pueden expulsar vientos de gas y partículas a velocidades cercanas a la mitad de la velocidad de la luz. Estos vientos, comparables a huracanes cósmicos, tienen la capacidad de transferir enormes cantidades de energía a su entorno.

Según el nuevo modelo, estos vientos podrían actuar como aceleradores naturales, impulsando protones y núcleos atómicos a energías tan elevadas que solo una partícula puede contener la energía de una pelota de tenis lanzada a gran velocidad. El investigador Domenik Ehlert señala que las condiciones generadas en estos entornos son propicias para crear las partículas de energía ultraalta observadas en la Tierra.

El modelo desarrollado por el equipo noruego logra explicar ciertas características químicas y de energía de los rayos cósmicos que otros enfoques no pueden justificar plenamente. Sin embargo, la comunidad científica mantiene la cautela. Como apunta la propia Oikonomou, aún falta comprobar experimentalmente que estos vientos sean la fuente principal y, para ello, se requerirán observaciones futuras de neutrinos y otros mensajeros cósmicos.

De confirmarse esta hipótesis, cambiaría radicalmente nuestra visión sobre la influencia de los agujeros negros en la evolución galáctica y el equilibrio energético del universo. Mientras tanto, los investigadores continúan colaborando con expertos en detección de neutrinos para poner a prueba el modelo y avanzar hacia una respuesta definitiva.

A pesar de la complejidad del fenómeno, la búsqueda del origen de la radiación cósmica de alta energía nos recuerda que, incluso en un universo lleno de enigmas, cada hallazgo nos acerca un poco más a comprender nuestro lugar en el cosmos.

No hemos podido validar su suscripción.
Se ha realizado su suscripción.

Recibe el boletín de Iceebook

Las noticias más importantes del planeta, ciencia, espacio y tecnología, directamente en tu bandeja de entrada. Sin ruido, solo lo esencial.

Preguntas frecuentes

💬 Son partículas extremadamente energéticas que llegan a la Tierra desde el espacio exterior.
💬 Mediante vientos ultrarrápidos que aceleran partículas a energías altísimas.
💬 La atmósfera terrestre bloquea casi toda esta radiación y no supone un riesgo directo.
💬 Ayuda a entender fenómenos extremos del universo y la evolución de las galaxias.

Continúa informándote

Gmail
Tecnología

Google pide a los usuarios de Gmail que abandonen las contraseñas y activen passkeys

Google recomienda actualizar la seguridad de Gmail abandonando las contraseñas y usando passkeys para frenar el auge de estafas y robos de cuentas

Tormenta tropical Dalila
Análisis

La tormenta tropical Dalila expone la fragilidad de las costas mexicanas ante lluvias extremas y oleaje devastador

Dalila deja claro el riesgo de las costas mexicanas ante lluvias torrenciales y marejadas, poniendo a prueba la resiliencia y respuesta de las comunidades en 2025

Windows
Tecnología

Microsoft sorprende con una actualización exclusiva para sistemas que no aceptan el parche de junio en Windows 11

Microsoft lanza un parche especial para equipos incompatibles con la actualización de junio en Windows 11, resolviendo fallos y mejorando la seguridad

Starlink
El Mundo

Elon Musk habilita el servicio de Starlink en Irán y miles de iraníes ya acceden a internet sin restricciones

Elon Musk activa Starlink en Irán durante una crisis política y social, permitiendo a miles de ciudadanos acceder a internet sin censura pese a la oposición del régimen

Cerebro digital con doce estrellas de la Unión Europea
Tecnología

La nueva generación de modelos de IA generativa frente a las regulaciones europeas

La Ley de Inteligencia Artificial de la UE desafía a los nuevos modelos generativos con exigencias inéditas que podrían marcar el futuro global de la IA

DeepSeek
Tecnología

DeepSeek enfrenta acusaciones de espionaje, censura y fuga de datos en Occidente

La inteligencia artificial china de DeepSeek desata preocupación global por sus riesgos de seguridad, privacidad y ética en el uso de datos

Tripulación de la misión Axiom 4 (Ax-4)
Espacio

La misión Axiom 4 reprograma su despegue a la EEI tras revisión de fugas y pruebas técnicas

La NASA, Axiom Space y SpaceX ajustan el calendario de lanzamiento mientras monitorean reparaciones en la Estación Espacial Internacional y realizan pruebas al Falcon 9

Google
Tecnología

Cofece exonera a Google tras investigar supuestas prácticas monopólicas en México

La autoridad de competencia concluye que Google no incurrió en ventas atadas ni abusos en el mercado de publicidad digital de búsqueda

Avión Boeing 787-8 Dreamliner de Air India
El Mundo

El accidente mortal de Air India lleva a una revisión nacional de los Boeing 787 Dreamliner

El desastre aéreo más grave en una década provoca inspecciones urgentes de todos los Boeing 787 Dreamliner en India, mientras las autoridades investigan las causas y las familias esperan respuestas

Rescatistas de la NASA y el DoD aseguran la cápsula espacial sobre el mar
Espacio

NASA y el Pentágono ensayan rescates de emergencia antes del histórico vuelo Artemis II a la Luna

La NASA y el Departamento de Defensa realizan simulacros extremos para garantizar la seguridad de la tripulación de Artemis II ante cualquier eventualidad en el lanzamiento lunar